Es Noticia |
Ucrania Kaiser Israel Los lobos Multilateralismo Filipinas Ayuso María Guardiola Cop30 Seguridad Daniel noboa Referéndum Negociaciones Manifestaciones Fuenlabrada Hanóver Gallardo Petrolero India México
Demócrata
domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Consejo de Ministros: Comisión Nacional de Energía, Autoridad de investigación técnica de accidentes y nueva regulación del comercio de derechos de emisión de CO2

Consulte los asuntos más destacados tratados en el Consejo de Ministros del 20 de febrero de 2024

DemócrataporDemócrata
21/02/2024 - 05:00 - Actualizado: 21/02/2024 - 17:50
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
(I-D) La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte, Pilar Alegría y el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros. (España). 
Carlos Luján / Europa Press
20/2/2024

(I-D) La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte, Pilar Alegría y el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros. (España). Carlos Luján / Europa Press 20/2/2024

Esta información pertenece a 'Código Verde', la newsletter que Demócrata envía cada miércoles a los lectores con los contenidos más destacados del Consejo de Ministros. Si desea recibirla en su buzón, apúntese aquí.

NUEVOS NOMBRAMIENTOS

En el capítulo de nombramientos, hoy sólo se han nombrado embajadores.

¿A quiénes?

  • Embajador jefe de la Delegación Permanente de España ante la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Ximo Puig i Ferrer.
  • Embajadora en Misión Especial para Asuntos Migratorios, María del Pilar Méndez Jiménez.
  • Embajador en Misión Especial para Derechos Humanos, Democracia y Estado de Derecho, Alberto Cerezo Sobrino.

EN PRIMERA VUELTA: dos anteproyectos de ley

  • El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de ley para recuperar la Comisión Nacional de Energía, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. El Gobierno ha autorizado su tramitación administrativa urgente. Se constituirá como entidad con personalidad jurídica propia, de derecho público de ámbito estatal y plena capacidad pública y privada.

El Anteproyecto de ley prevé, además, la creación del Fondo para la Gestión Económico-Financiera de las Liquidaciones del Sector Eléctrico y del Sector del Gas, para gestionar los ingresos y pagos de las liquidaciones de peajes, cargos, cánones y retribuciones reguladas de ambos sectores.

  • El Gobierno también ha aprobado el anteproyecto de ley para modificar la ley de 2005 que regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero y se autoriza su tramitación administrativa urgente. Tiene por finalidad incorporar a la legislación española las modificaciones del Sistema de Comercio de Derechos de Emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que se aplica en la Unión Europea. Se incluirán por primera vez las emisiones del transporte marítimo y se eliminarán gradualmente los derechos de emisión gratuitos para el sector de la aviación.
Estos dos anteproyectos iniciarán ahora el trámite de información y audiencia pública y deberán volver al Consejo de Ministros para su aprobación como proyectos de ley y su remisión a las Cortes para iniciar su tramitación parlamentaria.

AL CONGRESO: un proyecto de ley, un convenio internacional y la suspensión de un tratado internacional

  • A propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Gobierno ha aprobado el proyecto de ley de creación de la Autoridad Administrativa Independiente para la investigación técnica de accidentes e incidentes ferroviarios, marítimos y de aviación civil, que, en mayo del pasado año, cuando se disolvieron las Cortes, estaba ya en fase de informe de ponencia en la Comisión de Transportes.

La nueva Autoridad tendrá autonomía financiera, orgánica y funcional y sustituirá a las Comisiones de investigación técnica de accidentes e incidentes marítimos, ferroviarios y de aviación civil. Dicha Autoridad tendrá un Consejo que será su máximo órgano de gobierno, compuesto por un presidente y seis consejeros, nombrados por Real Decreto.

  • El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha obtenido autorización para la suspensión del Tratado sobre Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (FACE), así como su remisión a las Cortes, que deben ratificar este acuerdo.
  • Además, este ministerio también ha sido autorizado a remitir a las Cortes, para su ratificación, el convenio entre España y Paraguay para evitar la doble imposición y para prevenir la evasión o elusión fiscal en materia de impuestos sobre la renta.

AL BOE: un Real Decreto

¿Qué regula?

La concesión directa de ayudas destinadas a la financiación de estrategias de energía sostenible para las Illes Balears y Canarias, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para su adaptación a la Adenda de dicho plan. Este Real Decreto modifica otro de 2022 con el mismo objeto.

OTROS ACUERDOS

Plantear conflicto de atribuciones ante el Tribunal Constitucional contra un acuerdo de la Mesa del Senado.

¿Por qué motivo?

Porque la Mesa del Senado rechazó la disconformidad del Gobierno con la tramitación de una proposición de ley, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, que pretende derogar la Ley 29/1987, de 18 de diciembre, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

El Gobierno considera que esta proposición de ley vulnera el artículo 134.6 de la Constitución Española, ya que, al suponer una merma de los ingresos presupuestarios, la propuesta debe contar con la aprobación del Gobierno para continuar su tramitación.

A propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se ha concedido a Red Eléctrica de España una concesión administrativa de construcción.

¿Con qué finalidad?

Para una línea subterránea de corriente continua que forma parte del proyecto de interconexión eléctrica España–Francia por el Golfo de Bizkaia. Además, se ha declarado su utilidad pública.

A propuesta del Ministerio de Hacienda se ha autorizado la aplicación del Fondo de Contingencia por importe de 15,1 millones de euros.

¿Para qué?

Para que el Ministerio de Sanidad destine este importe a la prevención, investigación y represión de los delitos relacionados con el tráfico de drogas y otros fines, de conformidad con lo previsto en la Ley que se regula el Fondo de bienes decomisados por el tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha conseguido la aprobación de varios acuerdos para eximir de evaluación ambiental a otros tantos proyectos de obras de modernización de regadíos del Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos.

¿Dónde?

En las Comunidades Autónomas de Aragón (Comunidad de Regantes de Lanaja, en Huesca), Comunidad Valenciana (Comunidad de Regantes La Fuente, en Valencia), Extremadura (Comunidad de Regantes de Mérida-Canal de Lobón, en Badajoz), Galicia (aguas subterráneas “A Limia 2022”, en Ourense) y Murcia (Comunidad de Regantes Trasvase Tajo-Segura de Librilla, en Murcia).

A propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se ha aprobado una nueva ampliación de declaración de emergencia migratoria por importe de 60,6 millones de euros.

¿Para qué?

Para la prestación de servicios, realización de obras y adquisición de suministros esenciales para atender las necesidades básicas de personas migrantes llegadas a las costas. Se suman a los 109 millones con los ya se dotó la primera declaración de emergencia, en octubre, y su primera prórroga, ese mismo mes.

El Ministerio de Cultura ha sido autorizado a modificar un contrato de obras.

¿Cuál?

El de restauración del antiguo Convento de San Agustín para la nueva sede de la Biblioteca Pública del Estado en Málaga.

Etiquetas: CO2Código VerdeComisión de Transición EcológicaComisión de TransportesComisión Nacional de EnergíacontaminaciónEmbajadoresenergíaExterioresGobiernoMedio AmbienteMinisterio de CulturaMinisterio de EconomíaMinisterio de HaciendaMinisterio de Transportes y Movilidad SostenibleMinisterio para la Transición EcológicaPartido Socialista Obrero Español (PSOE)Sumar

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

18:34
Internacional

España y Francia proponen un impuesto adicional para vuelos de lujo en la COP30

18:13
Internacional

Ampliación | Multitudinaria manifestación en Manila con más de 600.000 personas contra la corrupción

17:48
Internacional

Sheinbaum critica la participacion juvenil en protestas y señala a la oposicion de incitar disturbios

17:44
Internacional

Ampliación | Daniel Noboa apuesta por el referéndum para consolidar cambios en Ecuador

17:18
Illes Balears

Antoni Costa explicará en el Parlament las conversaciones actuales con PSIB y Vox sobre el límite de gasto

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla
Multitudinaria manifestación en Bilbao en apoyo a Palestina antes del encuentro Euskal Selekzioa-Palestina

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

La secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo,  con los representantes sindicales mayoritarios de la Función Pública (CCOO, UGT y CSIF).MINSITERIO DE FUNCIÓN PÚBLICA
Política

Función Pública discute con los sindicatos CCOO, CSIF y UGT la mejora de los procesos de selección del empleo público

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 16:54 - Actualizado: 11/11/2025 - 17:33

La ministra de educación, formación profesional, y deportes, Pilar Alegría, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el  Palacio de la Moncloa, a 4 de noviembre de 2025, Matias Chiofalo - Europa Press
Consejo de Ministros

El Gobierno aprueba un anteproyecto de ley para mejorar las condiciones del profesorado no universitario

porAdrián Lardiez
11/11/2025 - 12:59

Todas las asociaciones firmantes
Digital Services Act

Una veintena de asociaciones instan a los Grupos Parlamentarios a acelerar los trabajos para implementar el Reglamento de Servicios Digitales

porLucía Gutiérrez
15/11/2025 - 22:00

(Foto de ARCHIVO)
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy (i) y el secretario general de Consumo y Juego, Andrés Barragán

Carlos Luján / Europa Press
Política

Consumo lanza un nuevo algoritmo para la detección precoz del juego problemático

porDemócrata
14/11/2025 - 10:36

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist