Consejo de Ministros: decreto-ley anticrisis, prórroga de Presupuestos y préstamos ICO para vivienda social

Además, se crea un nuevo fondo para atraer inversión extranjera dotado con 2.000 millones y el desmantelamiento de las centrales nucleares a partir de 2027, entre otros acuerdos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece para explicar el decreto que prorroga el escudo social tras una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros. Fuente Eduardo Parra/ EuropaPress.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece para explicar el decreto que prorroga el escudo social y hacer balance del año tras la reunión del Consejo de Ministros | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)

El Real Decreto-ley anticrisis ha sido el principal protagonista de la última reunión del Consejo de ministros en 2023, pero no ha sido el único asunto del orden del día. El Gobierno también ha adoptado otros acuerdos relevantes, entre los que destacan la prórroga de los Presupuestos Generales del estado de 2023, una nueva línea de préstamos ICO para vivienda social, un nuevo fondo de 2.000 millones para atraer inversión extranjera y el plan de desmantelamiento de las centrales nucleares, a partir de 2027, y que deja sin efectos el almacén de residuos de Villar de Cañas (Cuenca).

CONTINÚAN LOS NOMBRAMIENTOS DE ALTOS CARGOS

En Presidencia del Gobierno:

En Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación:

En Transición Ecológica y para el Reto Demográfico:

En Defensa:

En Educación, Formación Profesional y Deporte:

En Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030:

En Ciencia, Innovación y Universidades:

En Igualdad:

AL BOE: UN REAL DECRETO-LEY Y ONCE REALES DECRETOS.

El RDL “anticrisis” será remitido al BOE y entrará en vigor el día 1 de enero. Después deberá pasar el trámite de convalidación en el Congreso antes de que finalice el mes. Cabe la posibilidad de que los grupos parlamentarios pidan su posterior tramitación como proyecto de ley e introducir enmiendas.

¿CUÁLES SON SUS PRINCIPALES MEDIDAS?

Para todo el año 2024:

Hasta el 30 de junio de 2024:

Hasta el 31 de marzo de 2024:

Graduales:

¿CUÁLES SON LOS 11 REALES DECRETOS APROBADOS?

OTROS ACUERDOS:

Hacienda prorroga los Presupuestos Generales del Estado de 2023 y establece los criterios para su aplicación hasta que entren en vigor los de 2024.

¿POR QUÉ IMPORTE?

Los presupuestos prorrogados ascienden a 380.822 millones de euros.

Hacienda también ha autorizado ampliaciones de límites de gasto en varios organismos.

¿EN CUÁLES Y PARA QUÉ?

Economía crea un Fondo de 2.000 millones de euros.

El nuevo instrumento financiero, Fondo de Coinversión (FOCO), se nutre de fondos europeos Next Generation.

¿PARA QUÉ?

Economía también ha modificado el Código de Buenas Prácticas para deudores en riesgo de vulnerabilidad.

¿EN QUÉ SENTIDO?

Transportes crea una sociedad mercantil participada al 50% por ADIF y el Puerto de Barcelona.

¿CON QUÉ OBJETO?

Además, se han aprobado varios contratos de obras en carreteras de la Red Nacional y en la Línea de Alta Velocidad Murcia – Almería por importe total de casi 362 millones de euros.

Por último, Transportes también ha aprobado la contratación de la prestación del servicio aéreo de salvamento marítimo con helicópteros por importe de 305 millones de euros.

Transición Ecológica ha aprobado el Séptimo Plan General de Residuos Radiactivos.

¿QUÉ CONTEMPLA?

Exteriores contribuirá con 237,5 millones de euros en los próximos cuatro años, a la ayuda macrofinanciera plus a Ucrania, mediante un acuerdo entre la Comisión Europea y España.

Además, se han aprobado préstamos y donaciones con cargo al Fondo para la Promoción del Desarrollo a varias instituciones y entidades extranjeras por importe total de más de 250 millones de euros y 65 millones de dólares USA.

Transformación Digital realizará de forma urgente la tramitación administrativa de un Real Decreto.

¿PARA QUÉ?

Para aprobar el Esquema Nacional de Seguridad 5G.

Se ha aprobado la formalización de varias adendas entre el Ministerio de Industria y Turismo y varias comunidades autónomas.

¿CON QUÉ FINALIDAD?

Para la ejecución de Planes de Sostenibilidad Turística.

Defensa firmará un nuevo acuerdo marco por importe de más de 173 millones de euros.

¿PARA QUÉ?

Para un servicio de mantenimiento de motores en flotas aéreas y marítimas de los tres ejércitos.

Personalizar cookies