Consejo de Ministros extraordinario por el Día Internacional de la Mujer

El Consejo ha tratado exclusivamente asuntos en los que las protagonistas han sido las mujeres, con especial relevancia a las más desfavorecidas, y ha aprobado una declaración institucional

(I-D) La ministra de Igualdad, Ana Redondo; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, durante una rueda de prensa posterior a la reunión de un Consejo de Ministros extraordinario con motivo del 8M, en el Palacio de la Moncloa, a 8 de marzo de 2024, en Madrid (España). Gustavo Valiente / Europa Press 08/3/2024

Esta información pertenece a 'Código Verde', la newsletter que Demócrata envía cada miércoles a los lectores con los contenidos más destacados del Consejo de Ministros. Si desea recibirla en su buzón, apúntese aquí.

El Gobierno ha celebrado una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros con ocasión del Día Internacional de la Mujer presidida por la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ante la ausencia del presidente Pedro Sánchez que se encuentra de viaje oficial en Brasil y Chile.

EN PRIMERA VUELTA

El Gobierno ha aprobado el anteproyecto de ley de Trata.

OTROS ACUERDOS

El Ministerio del Interior ha anunciado una nueva instrucción sobre el Sistema VioGén.

¿En qué sentido?

Para endurecer los criterios que provocan la inactivación en casos de violencia de género lo que permitirá que las víctimas dispongan de un mayor tiempo de protección y seguimiento policial que oscilará entre seis y doce meses e impedirá la inactivación completa en supuestos considerados de alta complejidad.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha anunciado una reforma en las prestaciones a las víctimas de violencia de género.

¿En qué consiste?

En asimilar, a efectos económicos, las incapacidades laborales transitorias producidas como consecuencia de la violencia de género a las incapacidades provocadas por accidentes laborales. Esto supone que ya no se necesitará periodo de carencia y que pasarán a percibir desde el primer día de la baja el 75% de la base reguladora con cargo a la Administración.

Esta medida se incorporará en el anteproyecto de ley de Trata.

Personalizar cookies