Consulta las claves del último paquete de medidas aprobadas por el Gobierno, entre ellas, el fin oficial de la crisis del Covid, un nuevo reglamento de adopción internacional, 300 millones en subvenciones para la industria, ayudas a los afectados por la talidomida, 380,7 millones para obras de conservación de carreteras y 105, 2 millones para infraestructuras ferroviarias.
El Consejo de ministros de hoy ha acordado la finalización oficial de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19. Con este acuerdo ya no será la necesaria la utilización de mascarillas en farmacias y en centros sanitarios, aunque seguirá siendo obligatoria en estos casos:
- Por las personas sintomáticas cuando estén en espacios compartidos.
- Por los profesionales que atienden a casos sintomáticos.
- Por las personas que trabajan en UCIs y en Unidades con pacientes vulnerables.
- En las urgencias hospitalarias o de atención primaria, incluida la sala de espera.
Otro de los acuerdos del Consejo de hoy ha sido la aprobación de un nuevo Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión contra el Racismo y la Xenofobia, para avanzar en la integración e inclusión de las personas migrantes y prevenir y combatir el racismo, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia. Es una propuesta de actuación integral, voluntaria y flexible para inspirar las políticas públicas de todas las administraciones y del conjunto de la sociedad civil.
El plan se articula en líneas de actuación transversales y prevé la creación de un Comité de Seguimiento y Evaluación, que, a partir de indicadores específicos y estudios ad hoc, propondrá mejoras. Además, todas las comunidades autónomas elaborarán sus planes de integración y prevención del racismo.
15 Reales Decretos
- El Consejo ha aprobado un Real Decreto sobre inversiones exteriores, para establecer que empresas extranjeras y que operaciones que necesitan o no solicitar una autorización de inversión a la administración. Además, se reduce de 6 a 3 meses para resolver las peticiones de autorización y se establece a posibilidad de consulta voluntaria, vinculante para la administración, con un plazo de respuesta de 30 días hábiles.
- Para aprobar el Reglamento de Adopción internacional.
- Para regular el procedimiento de concesión de ayudas para las personas afectadas por la talidomida en España entre 1950 y 1985. El importe que podrán recibir los afectados varía en función del grado de discapacidad contraído como consecuencia de la exposición al medicamento.
- Para modificar la concesión de la autopista de la Costa del Sol, en el tramo Málaga – Estepona, para la ejecución de medidas de lucha contra la contaminación acústica.
- Para modificar la concesión de las autopistas AP-6, en la conexión con Ávila y la AP-51 a Segovia para la ejecución de medidas de lucha contra la contaminación acústica.
- Para cambiar la titularidad de un tramo de la carretera AC-12, en la provincia de A Coruña, a favor de la Comunidad Autónoma de Galicia, y consiguiente modificación de la Red de Carreteras del Estado.
- Para modificar las servidumbres aeronáuticas del aeropuerto de Burgos.
- Para modificar las servidumbres aeronáuticas del aeropuerto de Madrid-Cuatro Vientos.
- Para modificar el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos en el Sistema Nacional de Salud.
- Para establecer tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Fabricación Mecánica, que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
- Para establece el título de Formación Profesional de Grado Medio de Técnico en Seguridad y fijar los aspectos básicos del currículo.
- Para modificarlas enseñanzas oficiales de doctorado; el Real Decreto 1002/2010, de 5 de agosto, la expedición de títulos universitarios oficiales y para regular la concesión directa de subvenciones a universidades públicas españolas para la modernización y digitalización del sistema universitario español en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- Para declarar Bien de Interés Cultural a los edificios de la Plaza de España en Sevilla.
- Para declarar la Jota como género tradicional, como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial.
- Para conceder una subvención al Comité Olímpico Español para contribuir a la promoción de la práctica del deporte en los centros de la red pública de centros de migraciones y la integración de sus residentes en la sociedad española.
Subvenciones para la industria
El Consejo ha dado el visto bueno a la convocatoria de subvenciones para la industria electro intensiva por importe de 85,9 millones y también la convocatoria de ayudas financiadas con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia por de 214 millones para impulsar la transformación digital, el crecimiento y la formación de emprendedores, startups y pymes.
Acuerdos para aumentar los límites de gasto
- Para que el Ministerio de Igualdad licite un contrato de seguimiento por medios telemáticos del cumplimiento de las medidas cautelares y penas de prohibición de aproximación en materia de violencia de género y de violencia sexual.
- Para atender los gastos derivados de la tramitación de nuevos contratos centralizados, así como la prórroga, según los casos, de los servicios de telecomunicaciones, postales y seguridad.
- Para la tramitación de varios expedientes de contratación, relativos a equipamiento policial, elementos de transporte, informática e infraestructuras, mobiliario y enseres en la Dirección General de la Guardia Civil.
- Para financiar la participación española en programas espaciales a través de la Agencia Espacial Europea.
- Para tramitar un convenio con la Agencia Espacial Europea para la prestación de asistencia a la Agencia Espacial Española en las actividades relacionados con la observación de la Tierra (Constelación Atlántica).
Autorizaciones de contratos de obras
- 23,6 millones para la conservación de carreteras en Zamora.
- 45,5 millones para la conservación de carreteras en Orense.
- 53,5 millones para la conservación de carreteras en Lugo.
- 53,8 millones para la conservación de carreteras en Toledo.
- 68,1 millones para la conservación de carreteras en Valencia.
- 11,1 millones para la conservación de la A – 68 en Zaragoza.
- 23,2 millones para la conservación de la A – 4 en Córdoba.
- 100,1 millones para la conservación de la A – 15 en Soria.
- 1,2 millones, para reparar, por emergencia, el viaducto de Ontón, en Cantabria.
- 628.557 euros para reparaciones, por emergencia, en la n-430, en la provincia de Ciudad Real.
- 105,2 millones para obras en infraestructuras ferroviarias.
Otras autorizaciones de contratos
- 15 millones para la adquisición de un buque logístico multipropósito.
- 20 millones para la adquisición de un sistema de entrenamiento basado en tierra para el helicóptero H-135.
- 12,7 millones para la construcción de un hangar y la construcción de una nueva plataforma de aparcamientos en la base Coronel Maté de Colmenar Viejo, en Madrid.
- 60 millones para celebrar un Acuerdo Marco para el suministro de víveres a unidades de la Armada en territorio nacional.
- 15,5 para celebrar un Acuerdo Marco para la adquisición de la mina de fondo multi-influencia de la Armada para el submarino clase S-80.
- 77,4 millones para contratar servicios de apoyo a la seguridad exterior en centros penitenciarios dependientes del Ministerio del Interior
Otros acuerdos
Para proteger 354 especies de aves migratorias que dependen de humedales durante al menos una parte de su ciclo anual y que en su itinerario de migración pasan por España.
Para solicitar al Consejo de Estado que antes del 13 de julio emita el dictamen para el proyecto de Real Decreto que regulará la acreditación estatal para el acceso a los cuerpos docentes universitarios y el régimen de los concursos de acceso a plazas de dichos cuerpos, así como para el proyecto del Real Decreto por el que se aprobará el Reglamento de las condiciones de utilización de la lengua de signos española y de los medios de apoyo a la comunicación oral para las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.