Esta información pertenece a 'Código Verde', la newsletter que Demócrata envía cada miércoles a los lectores con los contenidos más destacados del Consejo de Ministros. Si desea recibirla en su buzón, apúntese aquí.
El Gobierno ha realizado hoy seis nombramientos.
¿QUIÉNES SON?
En Economía, Comercio y Empresa:
- Director general de Planificación Estadística y Procesos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Antonio Jesús Argüeso Jiménez.
- Directora general de Estadísticas de la Población del INE, Cristina Casaseca Polo.
- La propuesta de presidente y vicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), para Carlos San Basilio Pardo y Paloma Marín Bona, respectivamente.
En Política Territorial y Memoria Democrática:
- Comisionado especial para la reconstrucción y reparación de los daños provocados por la DANA, José María Ángel Batalla.
En Asuntos Exteriores, UE y Cooperación:
- Embajador de España en Paraguay, Javier Parrondo Babarro.
- Embajadora de España en Surinam, María Cristina Pérez Gutiérrez.
- Embajador de España en Baréin, Manuel Hernández Gamallo.
Al Congreso:
El Proyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica.
- Incorpora nuevos objetivos alineados con la estrategia industrial europea, como son el impulso de ecosistemas, proyectores tractores y estratégicos; la transformación digital del sector industrial, incluyendo a los servicios, infraestructuras y otras actividades relacionadas o la transformación hacia una industria de cero emisiones netas de aquí a 2050.
- Prevé diferentes elementos de gobernanza: la Estrategia España de la Industria y Autonomía Estratégica, el Plan Estatal de Industria y Autonomía Estratégica, el Consejo Estatal de Política Industrial (CEPI), la Conferencia Sectorial de Industria y PYMEy el Foro de Alto Nivel de la Industria Española.
- Podrán reconocerse nuevos Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) más allá de la vigencia del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que tendrán que estar enmarcados en al menos un ecosistema industrial o un reto identificado como estratégico.
- Se reconoce una especial protección a la industria intensiva en energía.
- Se crea la Reserva Estratégica de las Capacidades Nacionales de Producción Industrial (RECAPI).
Al BOE:
El Consejo ha dado luz verde a diez reales decretos.
¿QUÉ REGULAN?
A propuesta de los Ministerios de Hacienda y de Transformación Digital y de la Función Pública, la transformación de la Sociedad Mercantil Estatal SEPI Desarrollo (SEPIDES) en la Sociedad Estatal de Promoción Industrial y Desarrollo Empresarial, Entidad Pública Estatal.
- SEPIDES apoyará al Ministerio de Industria y Turismo en la ejecución de las políticas industriales gestionando fondos y ayudas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y de los fondos europeos Next Generation EU.
- Esta actividad se une a las líneas de negocio que en materia de desarrollo empresarial viene desarrollando la empresa.
A propuesta del Ministerio de Industria y Turismo, la concesión directa de subvenciones en materia de turismo.
- Se concede un millón de euros a 19 entidades representativas del sector turístico como la Asociación Pueblos Más bonitos de España, la Alianza para la Excelencia Turística (EXCELTUR) o el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE), entre otras.
A propuesta del Ministerio de Juventud e Infancia, la concesión de una subvención directa a la Comunidad Canaria.
- Se otorgan 50 millones de euros para garantizar la atención de los menores migrantes no acompañados en centros residenciales.
A propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, la modificación del RD en el que se regulan los programas comunes de activación para el empleo.
A propuesta del Ministerio de Defensa, dos para para declarar zonas de interés para la Defensa Nacional:
- El “Campamento Monte la Reina”, en Toro (Zamora) y el “Campo de Tiro El Matorral”, en Puerto del Rosario (Fuerteventura).
A propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la concesión de una subvención directa a la Comunidad Canaria.
- Tiene la finalidad de abaratar a los agricultores el sobrecoste de la desalación y de la extracción de agua de pozos y de galerías para el riego agrícola.
A propuesta del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la modificación del RD que aprobó el Estatuto del personal investigador predoctoral en formación.
A propuesta del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, el nuevo Estatuto de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
- Pretende reforzar sus capacidades y que desarrolle un nuevo organigrama que le permita una mejor integración de sus funciones, bajo un modelo orientado a la gestión por objetivos y resultados, y caracterizado por la autonomía y la flexibilidad presupuestaria.
A propuesta del Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública, la creación del Comité Organizador de la IX Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto.
- Esta cumbre se celebrará en Vitoria (Álava), del 7 al 9 de octubre de 2025.
Otros acuerdos:
EL GOBIERNO APRUEBA EL FUNCIONAMIENTO DEL MECANISMO REINICIA+ FEPYME DANA.
¿EN QUÉ CONSISTE?
- Está dotado con 350 millones de euros y sus beneficiarios serán pymes titulares de actividades o establecimientos industriales, mercantiles, de servicios o turísticos de las zonas afectadas por la DANA.
- La Empresa Nacional de Innovación (ENISA) concederá préstamos participativos entre 25.000 y 150.000 euros, con un periodo de amortización de hasta siete años y dos años de carencia. Tendrán una parte no reembolsable que puede alcanzar hasta el 15% del principal, a repartir entre todas las cuotas.
- Las líneas de actuación financiables deben suponer la mejora de las capacidades productivas de las empresas, incentivando la competitividad y la sostenibilidad, además de cualquier activo material o inmaterial afecto a la actividad.
EL CONSEJO DE MINISTROS APRUEBA LA ESTRATEGIA DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA 2024-2028.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES EJES?
- Garantizar el acceso equitativo y justo a los medicamentos, cubriendo las necesidades médicas no cubiertas y asegurando la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS).
- Fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) en el sector farmacéutico.
- Asegurar la competitividad del sector y su contribución a la autonomía estratégica a través de una cadena de suministro sólida, resiliente y ecosostenible.
AGRICULTURA DECLARARÁ DE EMERGENCIA VARIAS ACTUACIONES RELACIONADAS CON LOS DAÑOS CAUSADOS POR LA DANA, POR IMPORTE TOTAL DE MÁS DE 177 MILLONES DE EUROS.
¿CUÁLES?
- La contratación del servicio de evaluación y valoración inmediata de los daños producidos en las explotaciones agrarias y ganaderas.
- La ejecución de las medidas necesarias para la restauración de explotaciones agrarias afectadas.
- La adjudicación del encargo a TRAGSATEC del servicio Call Center informativo.
- La contratación del servicio de apoyo logístico y distribución alimentaria en las zonas afectadas.
INDUSTRIA FIRMARÁ TRES ADENDAS A OTROS TANTOS CONVENIOS.
¿CUÁLES SON?
- Con el Consorcio Español, para el Desarrollo Industrial del Programa Eurofighter.
- Con el Consorcio Español, para el desarrollo tecnológico del Programa de los helicópteros de ataque Tigre.
- Con Navantia, para el desarrollo tecnológico del Programa de los submarinos S-80.
TRANSPORTES LICITARÁ, MODIFICARÁ CONTRATOS Y DECLARARÁ DE EMERGENCIA OBRAS POR IMPORTE TOTAL DE 50,5 MILLONES DE EUROS.
¿CON QUÉ OBJETO?
- Licitación para el suministro y transporte de traviesas para la línea de alta velocidad Murcia–Almería, 41,2 millones de euros.
- Modificación del contrato de servicios para el mantenimiento de aplicaciones bajo un modelo ANS (acuerdos de nivel de servicio), por un importe adicional de 1,9 millones de euros.
- Modificación del contrato de ejecución de las obras del proyecto de construcción para la implantación del ancho estándar en el Corredor Mediterráneo en el subtramo Font de Sant Lluis–Almussafes (Valencia), por un importe adicional de 2,5 millones de euros.
- Declaración de emergencia para obras en carreteras de las provincias de Ávila, Jaén, Salamanca, Valladolid y Zamora, por importe total de 4,7 millones de euros.
TRANSICIÓN ECOLÓGICA APRUEBA LA DECLARACIÓN DE EMERGENCIA PARA REPARAR DAÑOS CAUSADOS POR TEMPORALES.
¿DÓNDE?
- En el litoral costero de los municipios de Chipiona, Rota, Conil de la Frontera y Barbate (Cádiz), por importe de 611.000 euros.
- En la costa de Tarragona, por importe de 576.000 euros.
DEFENSA CELEBRARÁ UN ACUERDO MARCO POR IMPORTE DE 39 MILLONES DE EUROS.
¿PARA QUÉ?
- Para el mantenimiento y adquisición de repuestos del sistema de armas Centro de Operaciones de Artillería Antiaérea Semiautomático y Sistemas de Visión Térmica Mistral.
PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES CONSTRUIRÁ UN NUEVO EDIFICIO DE JUZGADOS EN MANACOR (ISLAS BALEARES)
¿CON QUÉ PRESUPUESTO?
- Por importe estimado de 15,6 millones de euros.
CULTURA DECLARA DE EMERGENCIA LAS OBRAS EN EL MONASTERIO DE NUESTRA SEÑORA DE EL PAULAR, EN RASCAFRÍA (MADRID)
¿POR QUÉ IMPORTE?
- Por importe de 3,7 millones de euros.
INTERIOR DECLARARÁ DE EMERGENCIA LA CELEBRACIÓN DE VARIOS CONTRATOS.
¿CUÁLES?
- El servicio de mantenimiento en las bases de los helicópteros de la Unidad de Medios Aéreos de la Dirección General de Tráfico, por importe de 800.000 euros.
- El servicio de limpieza de choque por siniestro de los acuartelamientos de la Guardia Civil y el servicio de asistencia en carretera de vehículos oficiales afectados por la DANA, por importe de 339.000 euros.
- El servicio de retirada y depósito de los vehículos de las vías interurbanas de las zonas afectadas por la DANA, por importe de 220.000 euros.
EL GOBIERNO PRÓRROGA LAS MEDIDAS DE ADAPTACIÓN A LA SITUACIÓN DE ESTADO TERCERO DEL REINO UNIDO.
¿HASTA CUÁNDO?
- Hasta el 31 de diciembre de 2026.
ECONOMÍA CONCEDERÁ PRÉSTAMOS REEMBOLSABLES A VARIAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES, POR IMPORTE TOTAL DE 274,3 MILLONES DE EUROS.
¿A CUÁLES?
- A National Authority For Tunnels (NAT) / Banco Central de Egipto, en Egipto, para financiar el proyecto de rehabilitación y modernización del material rodante de la línea 2 del metro de El Cairo, por importe de hasta 227,8 millones de euros.
- A Hella Infra Market Pipes & Fittings Private Limited / Hella Infra Market Private Limited, en India, para financiar un proyecto de construcción de una planta de producción de tuberías de cloruro de polivinilo orientado (OPVC), por importe de hasta 23,8 millones de euros.
- A Geological Survey of Tanzania / Ministerio de Finanzas, para financiar el proyecto de mapeamiento geofísico y geológico en la región de West Block, por importe de 22,7 millones de euros.
HACIENDA AUTORIZARÁ LA APLICACIÓN DEL FONDO DE CONTINGENCIA, TRANSFERENCIAS DE CRÉDITO, COMPROMISOS DE GASTO CON CARGO A EJERCICIOS FUTUROS Y UNA MODIFICACIÓN DEL LÍMITE DE GASTO A VARIOS ORGANISMOS.
¿A CUÁLES?
El Fondo de Contingencia:
- Al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para atender las medidas en materia de Seguridad Social recogidas en los Reales Decretos–ley de 5 y 11 noviembre, de medidas para paliar los daños de la DANA, por importe de 724,7 millones de euros.
Las transferencias de crédito:
- 3,6 millones de euros entre el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y el Ministerio del Interior, para dar cumplimiento al Acuerdo Interdepartamental para la ejecución de un subproyecto en el marco del PRTR.
- 5,5 millones de euros entre el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, para dar cumplimiento al Acuerdo Interdepartamental para reforzar la ciberseguridad en el marco de la transformación digital y modernización de las entidades locales del PRTR.
Los compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros:
- Al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para que tramite las medidas, en materia agraria, recogidas en el Real Decreto-ley del 11 de noviembre, para el impulso del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la DANA y para que tramite nuevos gastos correspondientes a Gastos corrientes en bienes y servicios e Inversiones Reales.
- Al Ministerio de Defensa, para que disponga de los créditos necesarios para llevar a cabo un reajuste de anualidades de contratos ya iniciados.
- Al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, para que firme la tercera Adenda al Convenio de 2018, con la Comunidad Autónoma de Canarias en materia de carreteras.
- A la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, para la contratación de un servicio de apoyo psicológico y contención emocional para mujeres víctimas de violencia machista afectadas por la DANA.
- Al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, para que compense al Instituto de Crédito Oficial (ICO) por los gastos de gestión y administración de la Línea de avales ICO para los afectados por la DANA.
- Al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para la tramitación de diversos contratos relativos a gastos corrientes en bienes y servicios.
- A la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, para la financiación de diversas actuaciones a través del capítulo de Inversiones reales.
- A la Tesorería General de la Seguridad Social, para la tramitación de diversos expedientes de inversiones reales.
- Al Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, para la tramitación anticipada del contrato de soporte técnico para la organización de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de la ONU, así como otros contratos de servicios.
La modificación de límite de gasto:
- A la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación del Ministerio de Hacienda, para atender los gastos derivados de la tramitación de la prórroga del contrato de servicios de telecomunicaciones.
Informes:
- El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, ha presentado al Consejo de Ministros el Informe Anual de Acción Exterior correspondiente al año 2023.
- El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha presentado un informe sobre el Plan de Ayudas para el fortalecimiento y digitalización de los medios de información y comunicación, previsto en el Plan de Acción para la Democracia del Gobierno.