Las claves del Consejo de ministros a 4 de marzo pasan por la remisión al Congreso del Proyecto de Ley Orgánica del Derecho de Defensa, la modificación del reglamento de varios impuestos para regular la información fiscal sobre criptomonedas, el traspaso de las competencias de tráfico y ordenación territorial a Navarra, la revisión de los tipos de interés de los préstamos para adquirir viviendas protegidas, 260 millones al SEPE para impulsar los alquileres de viviendas asequibles, 450 millones de subvención directa a Arcelor para fabricar «acero verde» y 45 millones para el plan de empleo de Canarias y otros 15 millones para el de Extremadura.
Esto es lo más destacado de lo aprobado en el Consejo:
Aprobado el Proyecto de Ley Orgánica del Derecho de Defensa
El Consejo de ministros ha aprobado en segunda vuelta la Ley Orgánica del Derecho a la Defensa y la remisión al Congreso para su tramitación. Una norma amplia que recoge distintos aspectos del derecho de tutela judicial efectiva y que se articula sobre cinco ejes.
El libre acceso a los tribunales de Justicia y a un proceso sin dilaciones indebidas; en el ámbito penal, el derecho a ser informado de la acusación, a no declarar contra uno mismo, a no confesarse culpable, a la presunción de inocencia y a la doble instancia.
El tercer eje es el principio de igualdad de las partes en el proceso. El cuarto regula la utilización de los medios electrónicos en la actividad de los tribunales y la Administración de Justicia compatible con el ejercicio efectivo del derecho de defensa y por último, que estos principios también regirán en procedimientos arbitrales, o, en su caso, cuando se opte por un medio alternativo de solución de controversias.
Adenda para la promoción de viviendas en régimen de alquiler asequible o social
También se ha aprobado la adenda al Convenio entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y Sepes, Entidad Pública Empresarial de Suelo, para la promoción de viviendas en régimen de alquiler asequible o social.
Esta inyección de fondos permitirá al SEPES comprar los terrenos de la Operación Campamento, en Madrid y colaboraciones con los Ayuntamientos de Navalmoral de la Mata, en Extremadura y Piedrafita do Cebreiro, en Lugo.
SEPES tiene actualmente un total de diez actuaciones residenciales adscritas al Plan de Viviendas para el Alquiler Asequible (PVAA), que permitirán el desarrollo de más de 15.000 viviendas y, paralelamente, trabaja en el análisis de nuevas localizaciones para aumentar este número de viviendas hasta superar las 30.000 en una década.
Entre estas actuaciones adscritas, además de Campamento, en Madrid, figuran operaciones de regeneración urbana tan importantes como Son Busquets, en Palma de Mallorca; cuartel de Ingenieros y de Artillería, en Valencia; Ca n’Escandell, en Ibiza; Vasallo, en Menorca; Buenavista, en Málaga; Regimiento de Artillería, en Sevilla; así como otras actuaciones en Ceuta y Melilla.
Otros asuntos
- Revisión de los tipos de interés de los préstamos para adquirir viviendas protegidas. Los nuevos tipos están por debajo del tipo aplicable a un préstamo hipotecario del mercado libre, a interés variable y oscilan entre el 2,5% y el 2,96%.
- 450 millones de euros para la ejecución del proyecto de hidrógeno circular de Arcelor en Asturias. Esta ayuda se enmarca en el PERTE de Descarbonización y permitirá a la compañía producir ‘acero verde’ mediante la utilización de hidrogeno producido con energías renovables. Se ha concedido sin concurrencia competitiva porque es la única empresa en España para hacerlo a gran escala.
- Traspaso a Navarra de las competencias materia de tráfico y ordenación territorial.
- Hacienda modifica los Reglamentos que regulan varios impuestos para adaptarlos a la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal. Las modificaciones tienen por objeto controlar las transacciones en criptomonedas y monedas virtuales.
- El Consejo de ministros ha autorizado a la Comunidad de Madrid para poder otorgar garantías por un importe máximo de 36 millones de euros con cargo al programa ‘Mi Primera Vivienda’.
- Remisión a las Cortes Generales del convenio por el que se crea el Observatorio del Square Kilometre Array, SKAO para obtener autorización para obligarse. La aportación española es de 41,4 millones de euros para la construcción de SKA-1, prevista para el periodo 2021-2030, que correrá a cargo del Ministerio de Ciencia e innovación.
- Aprobada la nueva imagen corporativa e identidad gráfica de la Red de Parques Nacionales.