Consejo de Ministros: nuevas carteras, nombramientos, prórroga de la excepción ibérica y proyecto de ley de familias

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, J. Luis Escrivá | Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa. La Moncloa, Madrid

El Consejo de Ministros antes de la parada vacacional de Semana Santa ha aprobado una importante batería de nombramientos. 

Matías González será el nuevo secretario general de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual, Mercedes González, que era delegada del Gobierno en Madrid, nueva directora general de la Guardia Civil, Francisco Martín pasa de la Secretaría General de Presidencia, en Moncloa, a la Delegación del Gobierno en Madrid; la nueva Secretaria General de Presidencia es Judith González. Carlos Prieto asciende de subdelegado en Barcelona a delegado en Cataluña y José Ramón Gómez Besteiro, ex secretario general de los socialistas gallegos, lo será en Galicia.

También se han producido nombramientos en el Consejo de Estado pactados entre el Gobierno y el PP: Juan Carlos Rodríguez Ibarra, José María Michavila, Jordi Guillot, María Emilia Casas, Elisa Pérez, Soraya Sáenz de Santamaría, Elena Valenciano, Francisco Javier Losada, Pedro Sanz Alonso y Juan Carlos Aparicio (como consejeros electivos), mientras que Luisa Carcedo será Consejera Permanente y Presidenta de la Sección 9ª del Consejo de Estado.

Ley de familias

El Gobierno ha aprobado en segunda vuelta el proyecto de Ley de Familias, que ahora irá al Congreso con petición de tramitación urgente. El texto amplía el reconocimiento jurídico de los distintos tipos de familia, otorga una mayor protección a la infancia, al cuidado de los hijos y crea nuevos permisos parentales.

La ley incluye iniciativas de apoyo que incluye iniciativas de apoyo a la crianza, entre ellas, extiende la renta de 100 euros al mes a las familias con hijos hasta los 3 años, incluye un permiso retribuido de cinco días al año por cuidado de un familiar o conviviente, un  permiso parental de ocho semanas, que se podrán disfrutar de forma continua o discontinua, hasta que el menor cumpla ocho años, y un permiso de cuatro días al año para atender a un familiar que requiera atención inmediata, que se podrá disfrutar por horas y amplía los beneficios de las familias numerosas a las monoparentales con dos hijos. El texto incluirá nuevas categorías bajo la denominación de “Familias con mayores necesidades de apoyo a la crianza”.

198 millones contra la pobreza

Es la inyección que anunció la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, a las comunidades autónomas para la financiación de programas de protección de la familia o contra la pobreza infantil. El Gobierno también aprueba 24 millones de euros en el marco del programa Erasmus+.

Municipales 28-M

El Consejo también aprobó el Real Decreto que convoca las elecciones municipales en toda España del próximo 28 de mayo y a las Asambleas de Ceuta y Melilla en la misma fecha. Se publicará en el BOE el día 4 de abril.

Solución ibérica y redes de innovación

Se amplía hasta final de año la excepción ibérica que topa el precio del gas en 55 euros/MWh. En coordinación con la Comisión Europea, se ha aprobado la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2023. Un mecanismo de ahorro de 5.000 millones de euros, según Calviño. La vicepresidenta económica calificó la medida como la de mayor impacto desde la guerra de Ucrania. 

También se han aprobado los nuevos proyectos RETECH. Se han puesto en marcha 13 nuevos proyectos de Redes Territoriales de Especialización Tecnológica – Retech IA -, destinados a redes de innovación tecnológica en todo el territorio, movilizando 500 millones de euros de los fondos europeos e impulsando proyectos de colaboración público privada. Participarán todas las comunidades autónomas, que aportarán otros 87 millones de euros.

Pensiones

Se aprueba la tramitación urgente  del Real Decreto que modificará los planes y fondos de pensiones. Escrivá presentó un informe sobre la modernización del sistema de pensiones con las medidas y normas aprobadas por el Gobierno desde 2021. 

También se ha aprobado otro Real Decreto para adaptar los planes de estudio a la nueva Ley de Educación y del Estatuto de la Autoridad Administrativa Independiente de Protección del Informante.

Otras medidas

Contribución voluntaria de 130.532.000 euros a diversas organizaciones, programas y fondos internacionales y otras entidades de carácter internacional.

20 millones de euros para la capitalidad cultural de Barcelona.

15 millones de euros para mejorar el servicio de atención a los visitantes y la seguridad del Museo del Prado. 4 millones de euros para paliar los daños causados por diversos incendios forestales.

Personalizar cookies