Esta información pertenece a 'Código Verde', la newsletter que Demócrata envía cada miércoles a los lectores con los contenidos más destacados del Consejo de Ministros. Si desea recibirla en su buzón, apúntese aquí.
El Consejo de Ministros ha sido presidido por la vicepresidenta primera, y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, por la ausencia del presidente Sánchez que se encuentra de viaje oficial en China.
La salida del Gobierno de José Luis Escrivá y el nombramiento de Óscar López para sustituirlo en la cartera de Transformación Digital y Función Pública ha provocado cuatro nuevos nombramientos, que se suman a otros tres en otros ministerios.
Nombramientos:
¿Quiénes son?
En Presidencia del Gobierno:
- Director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, Diego Rubio Rodríguez
En Economía, Comercio y Empresa:
- Subgobernadora del Banco de España, Soledad Núñez Ramos.
- Consejeros del Banco de España, Lucía Rodríguez Muñoz y Jordi Pons Novell.
En Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes:
- Directora general para el Servicio Público de Justicia, Verónica Ollé Sesé.
En Defensa:
- Jefe del Mando Aéreo de Combate, general Julio Nieto Sampayo.
- Segundo jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, general Javier Hernández Antuña.
AL CONGRESO: EL LÍMITE DE GASTO NO FINANCIERO, CONOCIDO COMO TECHO DE GASTO, Y LOS OBJETIVOS DE ESTABILIDAD Y DE DEUDA PARA LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
- Por segunda vez, el Gobierno remite al Congreso el documento en el que se establecen las cifras básicas con las que se elaborarán los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
- Son las mismas que el Congreso rechazó el pasado mes de julio. Si esta vez superan el trámite, la mayoría absoluta del Partido Popular en el Senado no será problema. El Gobierno podría levantar su veto con una nueva votación en el Congreso gracias a la reforma introducida mediante una enmienda a la Ley de Paridad y aprobada a finales de julio.
- El objetivo de estabilidad presupuestaria para el periodo 2025-27 para el total de las Administraciones Públicas (en porcentaje de PIB) será de -2,5% (2025), -2,1% (2026) y -1,8% (2027).
- La deuda pública para ese periodo del total de las Administraciones Públicas será de 103,6% (2025), 101,8% (2026) y 99,7% (2027).
- La regla de gasto será del 3,2% (2025), 3,3% (2026) y 3,4% (2027).
- El límite de gasto no financiero del Estado, incluidos los fondos europeos, se fija para 2025 en 199.171 millones de euros.
AL BOE: SEIS REALES DECRETOS.
¿QUÉ REGULAN?
A propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, la seguridad y salud de las empleadas de hogar.
- Promoverá la inclusión de la realización gratuita de los reconocimientos médicos voluntarios (uno por trabajador y ejercicio) en la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud, sin coste para el empleador.
- El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) elaborará una guía técnica para la prevención de los riesgos laborales en el trabajo doméstico y un protocolo para casos de acoso, así como una herramienta gratuita para facilitar a los empleadores el cumplimiento de las obligaciones relativas a la evaluación de riesgos.
A propuesta del Ministerio de Industria y Turismo, un nuevo Reglamento de Vehículos Históricos.
- A partir del próximo 1 de octubre, que entrará en vigor, se considerarán vehículos históricos los fabricados o matriculados por primera vez hace al menos 30 años.
- También lo serán los incluidos en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español, o declarados de interés cultural, y los que revistan un interés especial.
- El uso de los vehículos históricos deberá ser ocasional, es decir, no podrán utilizarse como medio de transporte cotidiano y se prohíbe con carácter general su utilización para el transporte público de viajeros o de mercancías y para actividades agrícolas o de obras y servicios.
A propuesta del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la concesión directa de una subvención a la Asociación Red Innpulso-Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación.
- Se destinarán 300.000 euros a este foro de encuentro y definición de políticas locales de la que forman parte 90 ciudades que cuentan con el reconocimiento de “Ciudad de la Ciencia y la Innovación”, otorgado por el propio ministerio a localidades que se distinguen por su apoyo a la innovación.
A propuesta del Ministerio de Juventud e Infancia, la concesión directa de subvenciones a entidades del Tercer Sector y a otros organismos en materia de protección a la infancia y la adolescencia, así como a la promoción de la participación de la juventud.
A propuesta del Ministerio de Sanidad, la concesión directa de diversas subvenciones en materia de medicamentos y productos sanitarios durante el ejercicio 2024.
A propuesta del Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, la nueva estructura del Ministerio de Defensa.
OTROS ACUERDOS:
EL GOBIERNO AUTORIZA UN CONVENIO ENTRE EL ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS (ADIF) E INFRAESTRUCTURES FERROVIÀRIES DE CATALUNYA (IFERCAT)
¿PARA QUÉ?
- Para llevar a cabo las obras de conexión de la línea 9 de Metro con una estación de Rodalies en la Terminal 2 del Aeropuerto del Prat (Barcelona).
- El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible asumirá íntegramente la financiación de las actuaciones con 3,51 millones de euros.
TRANSPORTES LICITARÁ CONTRATOS POR IMPORTE TOTAL DE 273 MILLONES DE EUROS.
¿CON QUÉ OBJETO?
- Para el mantenimiento de puentes, pasarelas o pasos de la red de carreteras en Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia y Valencia, por importe de 109 millones de euros.
- Para la prestación de los servicios de las líneas marítimas de interés público Málaga-Melilla, Almería-Melilla y Motril-Melilla, por importe de 78,7 millones de euros.
- Para renovar el sistema de señalización de la línea de alta velocidad Madrid-Lérida, por importe de 14,5 millones de euros.
- Para la integración del Sistema SkyNex y mejorar el sistema de navegación aérea, por importe de 25 millones de euros.
- Para la renovación de traviesas en la línea ferroviaria Casetas–Bilbao, por importe de 40 millones de euros.
- Para el servicio de limpieza de las estaciones de las divisiones 30 y 24 de la Subdirección de Estaciones Noreste de ADIF, 17,1 millones de euros.
HACIENDA CONTRATARÁ EL SERVICIO TELEFÓNICO DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA BÁSICA DE LA AGENCIA TRIBUTARIA.
¿POR QUÉ IMPORTE?
- Por un valor estimado de 52 millones de euros (10,5 millones por un año, prorrogables por hasta cuatro años más).
DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030 PROPONDRÁ A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EL REPARTO DE 334,7 MILLONES DE EUROS.
¿PARA QUÉ?
- Para subvencionar programas de interés social con cargo a la asignación del 0,7 % del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre Sociedades.
- En este reparto no se incluye al País Vasco y a Navarra.
Este ministerio también ha modificado el importe de la convocatoria anticipada de subvenciones para la realización de actividades de interés social, de la Secretaría de Estado de Derecho Sociales y aprobada el pasado mes de abril, para incrementarlo a 83,7 millones de euros.
EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y DEPORTES PROPONDRÁ EL REPARTO A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE 162,5 MILLONES DE EUROS.
¿CON QUÉ FINALIDAD?
- Para el Plan de Modernización de la Formación Profesional, 96,8 millones de euros.
- Para la creación de ciclos formativos bilingües de grado medio, superior y cursos de especialización de Formación Profesional, 33,4 millones.
- Para impulsar la escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil, 32,2 millones de euros.
CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES CONCEDE AYUDAS DIRECTAS A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN INTERNACIONALES.
¿POR QUÉ IMPORTE?
- Se destinarán cerca de 15 millones de euros a las ayudas a «Proyectos de Colaboración Internacional», que financian la participación española en proyectos de investigación.
- En concreto, se financiarán 77 proyectos de investigación y actuaciones de colaboración internacional, incluyendo proyectos, misiones y experimentos que hayan sido seleccionados en convocatorias y programas europeos e internacionales.
DEFENSA DESTINARÁ 508,6 MILLONES DE EUROS A CONTRATOS Y ACUERDOS MARCO.
¿PARA QUÉ?
- Para el mantenimiento de aviones de transporte del Ejército del Aire y del Espacio, 32 millones de euros.
- Para adquirir visores de combate y magnificador de tres aumentos, 23,9 millones de euros.
- Para la adquisición de munición de 7,62×51 milímetros, 92,1 millones de euros.
- Para adquirir material para los aviones F-18, 40 millones de euros.
- Para la adquisición de prendas de uniformidad, coordinación, almacenamiento, preparación, distribución y logística inversa de las peticiones de los suministros, 297,5 millones de euros.
- Para el suministro de un buque multipropósito con capacidad de remolque de altura clase Carnota, 24 millones de euros.
INFORMES:
- La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha presentado al Consejo de Ministros el informe sobre el balance del inicio del curso escolar.
- El número de alumnos ha aumentado un 0,1%; hay 19.399 centros públicos y 9.433 centros privados de enseñanza no universitaria.
- El volumen de gasto estimado que las Administraciones Públicas destinarán a la educación en el año 2024 aumenta en prácticamente 15.000 millones de euros en los cuatro últimos años.