El Consejo de ministros ha aprobado, mediante 3 Reales Decretos, la Oferta de Empleo Público – OEP y las correspondientes a la Policía Nacional y a la Guardia Civil del año 2023 – . La ministra de Hacienda María Jesús Montero ha sido la encargada de comunicar que se han convocado casi 40.000 plazas, de las que 18.621 son para cumplir con la tasa de reposición y evitar la pérdida de personal, mientras que 8.625 servirán para crear empleo neto. Las otras 12.328 de la cifra total de la OEP serán para promoción interna. En total, se trata de 39.574 plazas, un 15,8% más que en la OEP de 2022, y que Montero ha descrito como «un paso de gigantes, la mayor oferta de empleo pública de nuestra historia«.
De esas plazas, 29.818 son para la Administración General de Estado, 19.947 son de libre ingreso y 9.871 de promoción interna. Para la Administración de Justicia se incluyen 1.907 plazas, en el Cuerpo Nacional de Policía otros 2.833 puestos y para la Guardia Civil hasta 2.875. Montero ha justificado las elevadas cifras bajo «la necesidad objetiva de fortalecer una plantilla debilitada por años de recorte y tasa de reposición cero».
El Consejo también dio luz verde la Estrategia Nacional para la lucha contra el Sinhogarismo en España 2023-2030 para hacer frente a la situación que sufren más de 28.500 personas en nuestro país y reducir en siete años en un 95% el número de personas que se encuentran en situación de calle involuntaria en España. La portavoz del Gobierno Isabel Rodríguez ha afirmado que se trata de una estrategia «necesaria para dar una respuesta integral y coordinada a esta realidad que no es invisible y con la que nos cruzamos cada día»
Rodríguez ha querido hacer balance de la labor del Ejecutivo durante los últimos años en esta materia destacando medidas como las políticas de inclusión, en especial, el Ingreso Mínimo Vital o los 37 millones de los Fondos Next Generation destinados a financiar tres proyecto pilotos «que buscan lograr una innovación en este tipo de actuaciones y la atención que reciben estas personas».
Mecanismo Red
La vicepresidenta segunda del Gobierno Yolanda Díaz ha comparecido por primera desde abril en la rueda posterior al Consejo para explicar el Real Decreto que incluye el desarrollo del Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo. Un instrumento estructural de flexibilidad interna y protección temporal del empleo que sustituye a los ERTE, previsto en la Reforma laboral aprobada en 2021.
Díaz ha afirmado que el objetivo es «salvar a las empresas y a los trabajadores» en un contexto de «crisis cíclicas y sectoriales como estamos viendo ya en algunos de los sectores productivos de nuestro país».
El Real Decreto establece el procedimiento para solicitar esta ayuda, garantizando la participación de los interlocutores sociales. Además, constituye el fondo para garantizar la financiación de la protección social de las personas trabajadoras acogidas al mecanismo y las exoneraciones a las empresas. Una protección del 70% del salario para la que no se exigirá ningún requisito previo.
Respecto a la empresas, el Estado sufragará las cotizaciones sociales siempre que se cumplan una serie de requisitos: los trabajadores que entren en el mecanismo deberán ser recolocados en otros sectores y se les deberá proporcionar todo tipo de formación.
El fondo estará dotado de una asignación presupuestaria anual, y singularmente se financiará con el superávit de las cuotas por desempleo, con el excedente de las bonificaciones que no sean utilizadas, con la dotación de los PGE y con 3.000 millones de fondos europeos, según ha detallado la vicepresidenta.
Otros Reales Decretos
- Para aprobar el Reglamento del Registro de la Propiedad Intelectual.
- Para establecer las bases reguladoras de las subvenciones del Programa CULTIVA, que tiene por objetivo ampliar el número de jóvenes agricultores y ganaderos que pueden participar en las estancias formativas en explotaciones modelo, para lo que se simplifican las condiciones de acceso.
- Para modificar Reglamento de Circulación Ferroviaria.
- Para regular la concesión directa de una subvención de 1 millón de euros a la Junta de Extremadura para la instalación de un rocódromo en el Centro Nacional de Tecnificación Deportiva «Ciudad Deportiva de Cáceres».
- Para declarar Bien de Interés Cultural, el cargadero n.º 5, y los restos de los cargaderos n.º 3 y n.º 4, de la Orconera Iron Ore C.L., en Barakaldo, Bizkaia.
Además, mediante cuatro Reales Decretos se modifican las servidumbres aéreas de los aeropuertos de Palma de Mallorca, Sevilla, Alicante-Elche y Bilbao.
Transferencias y ampliaciones de crédito
- De 118,2 millones de euros del Ministerio de Sanidad al Organismo Autónomo Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición para el refuerzo del Centro Nacional de Alimentación y laboratorio de Biotoxinas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- De 70 millones de euros del Ministerio de Política Territorial al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para reforzar la ciberseguridad en el marco de la transformación digital y modernización de las entidades locales del Plan de Recuperación. Rodríguez ha recordado que desde 2021 hay en marcha 134 proyectos relacionados con estas cuestiones y ha señalado que el objetivo de esta partida es ayudar a los ayuntamientos a gestionar «esta amenaza que les aborda en su gestión diaria».
- Para que el Ministerio de Defensa prorrogue el Convenio Marco de Colaboración del 2008 con la empresa Hisdesat para la definición e implantación de un Sistema de Observación de la Tierra por Satélite gubernamental con tecnología Radar (Satélite PAZ).
- Para que el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática convoque subvenciones destinadas a actividades relacionadas con la recuperación de la Memoria Democrática y las víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura.
- Para que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico tramite dos expedientes de encargo a medio propio.
- Para que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación formalice el arrendamiento de edificios y otras construcciones.
- Para que el Ministerio de Política Territorial lleve a cabo diversos expedientes de contratación relativos a inversiones reales.
- Para que el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, pueda realizar la aportación económica prevista en el Convenio de colaboración interadministrativa relativo al establecimiento de la sede del Secretariado de la Coalición Local 2030 en Bilbao.
- Para que Fremap, pueda contratar la prórroga de diversos expedientes para el correcto funcionamiento de los servicios.
- Para que el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa financie la contratación de proyectos de obras en viviendas militares y otros inmuebles de su patrimonio, así como reajuste de anualidades y revisiones de precios de obras en ejecución.
Registro Central Titularidades Reales
La portavoz ha anunciado la aprobación de un Real Decreto para la creación del Registro Central de Titularidades Reales y aprobar su Reglamento. Este nuevo registro completa la transposición de la Directiva sobre prevención de la utilización del sistema financiero para el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo y tiene como objetivo «proteger la integridad del sistema financiero». Será gestionado por el Ministerio de Justicia y tendrá su sede en la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública.
La norma regula la organización y funcionamiento del Registro; el tratamiento de la información, los datos que deben ser facilitados al Registro, las personas legitimadas para acceder y la forma de acceso; así como la interconexión con la plataforma central europea y la protección de datos personales, entre otros asuntos.
Con este Real Decreto el Gobierno muestra su apoyo e impulsa la candidatura de Madrid para albergar la sede de la Autoridad Europea Antiblanqueo. «Madrid es la única capital europeo que no cuenta en su territorio con una sede comunitaria y estamos comprometidos para acabar con esta circunstancia», ha afirmado Rodríguez.
Contratos de obra
Una semana más el Consejo ha dado el visto bueno a una «importante inversión» para el mantenimiento de infraestructuras según ha informado Rodríguez. Más de 4000 millones de euros que se destinarán al mantenimiento preventivo y la mejora de 1515 de kilómetros de la Red de Carreteras del Estado distribuidos a lo largo de 13 CCAA. Así queda el reparto de los fondos:
- 135,5 millones entre Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura.
- 124,7 millones entre Aragón, Cataluña, Murcia, La Rioja y Comunidad Valenciana.
- 154,2 millones entre Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia y Madrid.
También se han aprobado las siguientes inversiones:
- 157,5 millones para asistencia técnica en operaciones de conservación y explotación en las autopistas gestionadas por la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITT, S.M.E., S.A.).
- 19,5 millones para obras de acondicionamiento y reordenación de accesos en la carretera N-232, tramo: Masía de la Torreta – Morella Sur en la provincia de Castellón.
- 32,2 para la redacción del proyecto de construcción y ejecución de las obras de los enclavamientos de Almacelles, Raimat, Juneda, Montblanc y Vilaverd, en las provincias de Lérida y Tarragona.
- 18,7 millones para la redacción del proyecto de construcción y ejecución de las obras para la normalización y modernización de los bloqueos en el tramo Cudillero- Pravia, en Asturias.
- 11,7 millones para la modificación del contrato de obras en la Autovía del Duero A-11 en el tramo: Olivares de Duero – Tudela de Duero en la provincia de Valladolid.
- 53,2 millones para remodelaciones en la línea de AVE Madrid – Sevilla. «Para ampliar los avances tecnológicos de esta infraestructura dentro del impulso que se le está dando desde el Gobierno con mejoras que superan los 600 millones como en alguna ocasión ya he mencionado», ha puntualizado la portavoz.
- 25 millones para actuaciones medioambientales en la línea de AVE entre Monforte del Cid y Murcia.
- 17,5 millones para la ejecución del proyecto constructivo de la red ferroviaria interior del Puerto de Sagunto.
- 759.675 euros para obras y servicios de reparación, por emergencia, de la vía y consolidación de ladera por desprendimiento de rocas en el tramo Quiroga – Freixeiro, de la línea 800 León – A Coruña.
Otras subvenciones
- 50 millones de euros para dotar un Plan de Empleo de Andalucía con el fin de ejecutar actuaciones para fomentar el empleo. Díaz ha lamentado el retraso con el que se ha aprobado y ha informado que va dirigido «a la contratación de persona en desempleo y a la mejora de la empleabilidad, especialmente de los jóvenes andaluces».
- 14,5 millones para repartir a las Comunidades Autónomas para ayudas a la escritura de guiones y desarrollo de proyectos audiovisuales, en el contexto del Plan España Hub Audiovisual de Europa.
Además, el Gobierno ha establecido el módulo fijar la subvención a los gastos de funcionamiento de los juzgados de paz.
Otros acuerdos
- 22,4 millones para la adquisición de repuestos estándar para el sostenimiento de la flota de aeronaves modelo AE.9 (F-5
- 16,2 millones para la celebración del Acuerdo Marco para la adquisición de repuestos para el carro de combate modelo Leopardo clase 2E/2A4 del Ejército de Tierra.
- 439.045,18 euros para el proyecto acondicionamiento de nave para almacén de vacunas en el Centro Militar de Farmacia de la Defensa en Burgos.
- 2,9 millones para la realización de las operaciones de mantenimiento, revisiones, inspecciones, asistencias técnicas sobre los motores de las aeronaves del Servicio Aéreo de la Guardia Civil.
- Para autorizar a la Agencia Espacial Española a modificar el plan de contribución de España a la Agencia Espacial Europea (ESA) durante el periodo 2023-2027.