Consejo de Ministros: Oferta de Empleo Público, Registro Central de Titularidades Reales y ampliaciones de crédito

Consulte los asuntos más destacados tratados en el Consejo de Ministros del 11 de julio de 2023

La ministra Portavoz junto a las ministras de Trabajo y Hacienda | BORJA PUIG DE LA BELLACASA

El Consejo de ministros ha aprobado, mediante 3 Reales Decretos, la Oferta de Empleo Público – OEP y las correspondientes a la Policía Nacional y a la Guardia Civil del año 2023 – . La ministra de Hacienda María Jesús Montero ha sido la encargada de comunicar que se han convocado casi 40.000 plazas, de las que 18.621 son para cumplir con la tasa de reposición y evitar la pérdida de personal, mientras que 8.625 servirán para crear empleo neto. Las otras 12.328 de la cifra total de la OEP serán para promoción interna. En total, se trata de 39.574 plazas, un 15,8% más que en la OEP de 2022, y que Montero ha descrito como «un paso de gigantes, la mayor oferta de empleo pública de nuestra historia«.

De esas plazas, 29.818 son para la Administración General de Estado, 19.947 son de libre ingreso y 9.871 de promoción interna. Para la Administración de Justicia se incluyen 1.907 plazas, en el Cuerpo Nacional de Policía otros 2.833 puestos y para la Guardia Civil hasta 2.875. Montero ha justificado las elevadas cifras bajo «la necesidad objetiva de fortalecer una plantilla debilitada por años de recorte y tasa de reposición cero».

El Consejo también dio luz verde la Estrategia Nacional para la lucha contra el Sinhogarismo en España 2023-2030 para hacer frente a la situación que sufren más de 28.500 personas en nuestro país y reducir en siete años en un 95% el número de personas que se encuentran en situación de calle involuntaria en España. La portavoz del Gobierno Isabel Rodríguez ha afirmado que se trata de una estrategia «necesaria para dar una respuesta integral y coordinada a esta realidad que no es invisible y con la que nos cruzamos cada día»

Rodríguez ha querido hacer balance de la labor del Ejecutivo durante los últimos años en esta materia destacando medidas como las políticas de inclusión, en especial, el Ingreso Mínimo Vital o los 37 millones de los Fondos Next Generation destinados a financiar tres proyecto pilotos «que buscan lograr una innovación en este tipo de actuaciones y la atención que reciben estas personas».

Mecanismo Red

La vicepresidenta segunda del Gobierno Yolanda Díaz ha comparecido por primera desde abril en la rueda posterior al Consejo para explicar el Real Decreto que incluye el desarrollo del Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo. Un instrumento estructural de flexibilidad interna y protección temporal del empleo que sustituye a los ERTE, previsto en la Reforma laboral aprobada en 2021.

Díaz ha afirmado que el objetivo es «salvar a las empresas y a los trabajadores» en un contexto de «crisis cíclicas y sectoriales como estamos viendo ya en algunos de los sectores productivos de nuestro país».

El Real Decreto establece el procedimiento para solicitar esta ayuda, garantizando la participación de los interlocutores sociales. Además, constituye el fondo para garantizar la financiación de la protección social de las personas trabajadoras acogidas al mecanismo y las exoneraciones a las empresas. Una protección del 70% del salario para la que no se exigirá ningún requisito previo.

Respecto a la empresas, el Estado sufragará las cotizaciones sociales siempre que se cumplan una serie de requisitos: los trabajadores que entren en el mecanismo deberán ser recolocados en otros sectores y se les deberá proporcionar todo tipo de formación.

El fondo estará dotado de una asignación presupuestaria anual, y singularmente se financiará con el superávit de las cuotas por desempleo, con el excedente de las bonificaciones que no sean utilizadas, con la dotación de los PGE y con 3.000 millones de fondos europeos, según ha detallado la vicepresidenta.

Otros Reales Decretos

Además, mediante cuatro Reales Decretos se modifican las servidumbres aéreas de los aeropuertos de Palma de Mallorca, Sevilla, Alicante-Elche y Bilbao.

Transferencias y ampliaciones de crédito

Registro Central Titularidades Reales

La portavoz ha anunciado la aprobación de un Real Decreto para la creación del Registro Central de Titularidades Reales y aprobar su Reglamento. Este nuevo registro completa la transposición de la Directiva sobre prevención de la utilización del sistema financiero para el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo y tiene como objetivo «proteger la integridad del sistema financiero». Será gestionado por el Ministerio de Justicia y tendrá su sede en la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública.

La norma regula la organización y funcionamiento del Registro; el tratamiento de la información, los datos que deben ser facilitados al Registro, las personas legitimadas para acceder y la forma de acceso; así como la interconexión con la plataforma central europea y la protección de datos personales, entre otros asuntos.

Con este Real Decreto el Gobierno muestra su apoyo e impulsa la candidatura de Madrid para albergar la sede de la Autoridad Europea Antiblanqueo. «Madrid es la única capital europeo que no cuenta en su territorio con una sede comunitaria y estamos comprometidos para acabar con esta circunstancia», ha afirmado Rodríguez.

Contratos de obra

Una semana más el Consejo ha dado el visto bueno a una «importante inversión» para el mantenimiento de infraestructuras según ha informado Rodríguez. Más de 4000 millones de euros que se destinarán al mantenimiento preventivo y la mejora de 1515 de kilómetros de la Red de Carreteras del Estado distribuidos a lo largo de 13 CCAA. Así queda el reparto de los fondos:

También se han aprobado las siguientes inversiones:

Otras subvenciones

Además, el Gobierno ha establecido el módulo fijar la subvención a los gastos de funcionamiento de los juzgados de paz.

Otros acuerdos

Personalizar cookies