Esta información pertenece a 'Código Verde', la newsletter que Demócrata envía cada miércoles a los lectores con los contenidos más destacados del Consejo de Ministros. Si desea recibirla en su buzón, apúntese aquí.
Nombramientos
Una semana más, el Consejo de Ministros realiza nuevos nombramientos.
¿QUIÉNES SON?
En Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación:
- Secretario general para la Unión Europea, David Navarro García.
- Directora general del Servicio Exterior, Cristina López Heras.
- Embajadora en Misión Especial para Indo-Pacífico, María Elena Gómez Castro.
En Interior:
- Directora general de la Guardia Civil, Mercedes González Fernández.
En Defensa:
- Director general de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa, Teniente general Miguel Ivorra Ruiz.
En Transportes y Movilidad Sostenible:
- Presidente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Luis Pedro Marco de la Peña.
En Transformación Digital y Función Pública:
- Directora del Gabinete del ministro, Julia Gracia Mateos.
En primera vuelta
- El Gobierno ha aprobado en primera vuelta el Proyecto de Ley para modificar la Ley General Tributaria en materia de asistencia mutua y de recaudación, y otras normas tributarias.
- El anteproyecto transpone la Directiva (UE) 2023/2226 del Consejo de 17 de octubre de 2023 (DAC 8), relativa a la cooperación administrativa en materia de fiscalidad, con la finalidad de mejorar la transparencia en las transacciones con criptoactivos, dinero electrónico y monedas virtuales. Se pretende facilitar el control tributario por parte de las autoridades, introduciendo las exigencias de información y el resto de obligaciones (diligencia debida) que deberán cumplir los proveedores de servicios en esta materia.
Al Congreso: un acuerdo de cooperación internacional:
El Acuerdo de cooperación científica de los Estados Unidos de América (EEUU) sobre la estación de seguimiento de la NASA.
Al BOE: once Reales Decretos
¿QUÉ REGULAN?
A propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se han aprobado dos:
Uno para regular la modificación de las bases de las ayudas a las asociaciones de mujeres rurales y de las subvenciones del Programa Cultiva.
- El Programa Cultiva financia estancias formativas de jóvenes agricultores y ganaderos en explotaciones agrarias consideradas modelo.
- Las ayudas a las asociaciones de mujeres rurales tienen como finalidad promocionar la incorporación de las mujeres a la actividad económica, muy en especial en las actividades agrarias.
Otro para regular la pesca en los caladeros nacionales.
- Amplía las pesquerías de la flota de bandera española en aguas internacionales y en la zona económica exclusiva de terceros países.
- También amplía la vigencia de la excepción temporal del descanso para los buques del censo por la modalidad de rasco del Cantábrico y del Noroeste.
- Permitirá el desarrollo de un mecanismo de reserva de las cuotas asignadas a España para finalidades de interés general, así como el establecimiento de límites de captura para la tintorera del Atlántico y el patudo del Índico.
A propuesta del Ministerio de Sanidad, la modificación de la tarjeta sanitaria individual (TSI)
- Se trata de adaptar la normativa a los avances tecnológicos, estableciendo la emisión de la TSI en un formato virtual para todas las comunidades autónomas, además del soporte físico tradicional que se viene utilizando.
- Establece un plazo de 18 meses para que las autoridades sanitarias y los agentes implicados en la provisión de asistencia sanitaria se adapten a los nuevos requisitos.
A propuesta del Ministerio de Educación, FP y Deportes se han aprobado seis reales decretos para establecer o modificar diferentes cualificaciones profesionales
A propuesta del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la concesión directa de subvenciones a entidades que prestan servicios de interés general en el ámbito de la ciencia y la tecnología.
A propuesta del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, el sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia.
Otros acuerdos
EXTERIORES REALIZARÁ APORTACIONES VOLUNTARIAS A ORGANISMOS, PROGRAMAS Y FONDOS INTERNACIONALES POR UN IMPORTE TOTAL DE CASI 145 MILLONES DE EUROS.
¿A CUÁLES?
- Entre otros, al Special Purpose Trust Fund (SPTF), al Fondo Fiduciario para el Seguimiento de la Conferencia Internacional sobre Financiación del Desarrollo de UNDESA, al Fondo Conjunto para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (FCODS), al Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU HABITAT) y al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
EL GOBIERNO PIDE AL CONSEJO DE ESTADO UN DICTAMEN SOBRE EL PROTOCOLO DE MENORES MIGRANTES APROBADO POR CANARIAS.
¿PARA QUÉ?
- Para determinar si existe conflicto de competencias, como paso previo para plantear un recurso al Tribunal Constitucional.
INDUSTRIA Y TURISMO SUSCRIBIRÁ LA SEGUNDA ADENDA A UN CONVENIO CON EL INSTITUTO DE CRÉDITO OFICIAL (ICO).
¿CUÁL ES SU OBJETO?
- La concesión de financiación y garantía a operaciones del sector turístico en la línea ICO Empresas y Emprendedores.
AGRICULTURA SUSCRIBIRÁ OTRA ADENDA AL CONVENIO ENTRE LA ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS (ENESA) Y LA AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DE ENTIDADES ASEGURADORAS DE LOS SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS (Agroseguro).
¿PARA QUÉ?
- Para poder ejecutar los planes de seguros agrarios combinados de este año.
TRANSPORTES LICITARÁ UN CONTRATO DE MODERNIZACIÓN Y MANTENIMIENTO POR 55 MILLONES DE EUROS.
¿CON QUÉ OBJETO?
- Para renovar los sistemas y componentes de 43 locomotoras que prestan servicios de maniobras y última milla en terminales de transporte y aumentar su vida útil en 5 años.
Este ministerio también celebrará un Acuerdo Marco para el suministro de vehículos mediante renting a largo plazo para la realización de actividades operativas y técnicas de ADIF y ADIF-Alta Velocidad, por importe de 40,6 millones de euros.
TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y PARA EL RETO DEMOGRÁFICO MODIFICARÁ UN CONTRATO DE OBRAS.
¿CUÁL Y POR QUÉ IMPORTE?
- El de la mejora de las instalaciones de tratamiento de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Gijón Oeste (Asturias), por un importe adicional de 2,8 millones de euros.
DEFENSA CELEBRARÁ ACUERDOS MARCO POR IMPORTE DE 237 MILLONES DE EUROS.
¿PARA QUÉ?
- Para la adquisición de vehículos pesados de transporte logístico y granadas de mano.
Este ministerio también hará un encargo a la Sociedad Mercantil Estatal Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España (ISDEFE) para la realización de actividades de carácter material y técnico, por importe de 19,9 millones de euros.
EL CONSEJO DE MINISTROS HA AUTORIZADO LA FIRMA DE UN ACUERDO CON URUGUAY.
¿SOBRE QUÉ?
- Sobre transporte y servicios aéreos regulares entre ambos países.
INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES AMPLÍA LA DECLARACIÓN DE EMERGENCIA PARA LA ATENCIÓN DE PERSONAS LLEGADAS DEL CONFLICTO ARMADO DE GAZA.
¿POR QUÉ IMPORTE?
Por 1,4 millones de euros para servicios de acogida a personas de nacionalidad española y para la prestación de servicios y adquisición de suministros básicos.
HACIENDA APLICARÁ EL FONDO DE CONTINGENCIA, CONCEDERÁ UN SUPLEMENTO DE CRÉDITO Y AMPLIARÁ LÍMITES DE GASTO EN VARIOS MINISTERIOS Y ORGANISMOS PÚBLICOS.
¿A CUÁLES Y POR QUÉ IMPORTES?
Fondo de Contingencia:
- Al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, por importe de 7,1 millones de euros para complementar la subvención de los ayuntamientos de El Paso y Los Llanos de Aridane, afectados por la erupción volcánica en la isla de La Palma.
Suplemento de crédito:
- Al Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, por importe de 4,9 millones de euros, para inversiones reales.
Ampliaciones de límites de gasto:
- A la Agencia Espacial Española, para la tramitación de un encargo a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda.
- Al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, para la tramitación de diversos expedientes de gasto en inversiones reales.
- Al Ministerio de Defensa, para iniciar expedientes de contratación de la Dirección General de Armamento y Material para atender actividades de I+D.
- A la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), para convocar de catorce becas de formación.
- A la Dirección General de la Policía, para la tramitación de varios expedientes de contratación relativos al suministro de carburantes, vestuario, consumibles y gas, así como de servicios de asistencia en carretera, de asistencia técnica y limpieza, entre otros.
- A la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE), para la tramitación de diversos expedientes de gastos corrientes en bienes y servicios.
- Al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, para tramitar la prórroga del contrato relativo al Servicio de Gestión de la Plataforma Comercio Conectado.
- Al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, para posibilitar la celebración de diversos contratos básicos necesarios para afrontar la tramitación de diversos expedientes de gastos inaplazables y urgentes.
- Al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, para la tramitación de diversos expedientes de gastos plurianuales que afectan a diferentes capítulos de gasto del departamento.
- Al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), para la tramitación este año de varios contratos de obras financiadas con los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para 2025.
- Al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, para poder atender el abono del 20 % del importe de la subvención concedida a la Universidad Carlos III de Madrid para el fomento de la formación y la investigación en el ámbito del análisis de las políticas de inclusión.
- Al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), para que pueda conceder subvenciones a los municipios de la zona de Doñana.
Planes
El Gobierno ha aprobado el Plan de Acción por la Democracia.
- Contiene una hoja de ruta con 31 medidas que pretende implantar en los próximos tres años.
- Se articula en tres ejes: ampliar y mejorar la información gubernamental; fortalecer la transparencia, pluralidad y responsabilidad del ecosistema informativo y reforzar la transparencia del poder legislativo y el sistema electoral.
- Se creará una Comisión Interministerial que hará un seguimiento y trabajará en la implantación de las 31 medidas.
- Incluye reformas legislativas que deberán ser aprobadas por las Cortes como la reforma de la Ley de Secretos Oficiales; la reforma de Ley de Publicidad Institucional o la reforma integral del Código Penal en lo que afecta al derecho de libertad de expresión y a la creación artística, entre otros casos cuando se refiera a las instituciones del Estado, se trate de delitos contra los sentimientos religiosos o de escarnio público u otros supuestos. Otros de los textos afectados serían las leyes orgánicas del Derecho al Honor y del Derecho de Rectificación, así como la ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), para incluir la obligación de participar en debates electorales.
- También propone impulsar la Ley de Secreto Profesional de los Periodistas y la Ley de Grupos de Interés, para la regulación de los lobbies.
- El Plan se completa con otras medidas como la creación de una Autoridad Independiente de Protección del Informante; la rendición de cuentas obligatoria para conocer cómo se cumplen los programas de gobierno de todos los gobiernos autonómicos; la creación de un registro de medios de comunicación con información sobre su propiedad e inversión publicitaria que reciben; la obligación de realizar el Debate sobre el Estado la Nación una vez al año, lo que exigiría la reforma del Reglamento del Congreso, o la obligación de publicar todos los microdatos de las encuestas electorales.
Informes
El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación ha presentado al Consejo de Ministros el “Informe España-África 2025-2028” en el que se recogen 100 medidas para reforzar la relación hispano-africana. La estrategia tiene, por primera vez, alcance continental, con especial atención a los países del Norte de África y África Occidental.