Esta información pertenece a 'Código Verde', la newsletter que Demócrata envía cada miércoles a los lectores con los contenidos más destacados del Consejo de Ministros. Si desea recibirla en su buzón, apúntese aquí.
En la reunión del Consejo de Ministros de esta semana no se ha aprobado ningún nombramiento.
Al Congreso: un Proyecto de Ley
- El Proyecto de Ley Integral de impulso de la Economía Social modifica y reúne tres leyes en vigor: la Ley de Cooperativas, la de Empresas de Inserción y la de Economía Social.
- Adapta el funcionamiento interno de las cooperativas a las nuevas formas de comunicación y participación basadas en las nuevas tecnologías. A partir de 500 socios, las cooperativas tendrán la obligación de crear una web con unos contenidos mínimos por determinar que garantice la accesibilidad y la transparencia de la organización.
- Incluye una definición de empresa de inserción más adecuada y coherente con sus fines.
- Clarifica las tipologías y el catálogo de entidades que integran el sector.
Al BOE: doce reales decretos
¿Qué regulan?
A propuesta del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, la concesión de subvenciones directas por importe total de 46,6 millones de euros.
- Se destinan 20 millones al Ayuntamiento de Barcelona y otros 5,4 al Área Metropolitana de Barcelona.
- En Baleares, el Ayuntamiento de Ibiza y los Consells Insulares de Mallorca y Menorca se repartirán 4,5 millones para la promoción de viviendas en alquiler asequible.
- 4,78 millones se dedicarán a la rehabilitación del barrio de Las Chumberas, en San Bartolomé de La Laguna (S. C. de Tenerife).
- Por último, 8,37 millones van destinados a los realojos de la Cañada Real, en la Comunidad de Madrid.
A propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, subvenciones directas a 10 ayuntamientos para la sostenibilidad del transporte público urbano colectivo, por un total de 10,5 millones de euros.
- Van destinadas a los municipios y consorcios que no solicitaron en tiempo y forma los fondos paracompensar las rebajas del 50% a los abonos y títulos multiviaje del transporte urbano y metropolitano.
- En concreto, se destinan a los Ayuntamientos de Zaragoza, Burgos, Mollet del Vallès (Barcelona), los guipuzcoanos de Arrasate, Oiartzun, Hernani y Zarautz, Algeciras (Cádiz) y Puente Genil (Córdoba), y a la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona.
A propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la modificación de varios Reales Decretos con el fin de adaptarlos a la modificación del Plan Estratégico de la PAC.
- Se mejora flexibiliza la gestión de los ecorregímenes y se elimina la obligatoriedad del uso de fotos geoetiquetadas, cuyo uso pasa a ser voluntario.
A propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en la empresa.
- Tiene por objeto garantizar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+ en empresas con más de 50 trabajadores.
- Deberán tener un protocolo frente al acoso y la violencia con prácticas preventivas y mecanismos de detección y actuación frente a él.
A propuesta del Ministerio de Cultura, la concesión de subvenciones directas con ocasión de la capitalidad cultural de Barcelona, por importe total de 20 millones de euros.
- Las subvenciones, a distintas entidades, podrán destinarse a la celebración de actividades de música, arte o ciencia.
A propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, las condiciones de aplicación de la normativa de la Unión Europea sobre la comercialización de huevos.
- Establece que los huevos se podrán marcar, de manera excepcional, en un centro de embalaje, siempre que lo autorice la autoridad competente y se cumplan una serie de requisitos, como el implantar un sistema de controles que asegure el cumplimiento de las normas de comercialización.
- Incorpora la definición de huevos aromatizados y la posibilidad de que las autoridades competentes regulen otros usos en los parques de gallinas camperas.
A propuesta del Ministerio de Educación, FP y Deportes, cinco para modificar, establecer o suprimir varias cualificaciones profesionales.
A propuesta del Ministerio del Interior, la concesión directa de subvenciones en determinados ámbitos de actuación de su competencia.
Otros acuerdos:
El GOBIERNO APRUEBA LA LICITACIÓN DE LOS CONCIERTOS DE ASISTENCIA SANITARIA DE MUFACE, MUGEJU E ISFAS.
¿En qué condiciones?
- La cuantía total de la contratación asciende a 1.337millones de euros en 2025 y otros 1.344 millones, en 2026.
- Se firmarán para dos años, 2025-26, con una prima del 17,2%.
- Mediante estos tres conciertos, las compañías aseguradoras prestarán la asistencia médica recogida en la cartera del Sistema Nacional de Salud (SNS) a funcionarios, jueces y magistrados y miembros de las Fuerzas Armadas, así como a sus beneficiarios.
TRANSPORTES CELEBRARÁ TRES CONVENIOS CON LA GENERALITAT DE CATALUÑA.
¿Con qué objeto?
- Para la ejecución del Plan de Actuaciones del Eje Pirenaico, las obras de la Ronda Nord de los sistemas urbanos de Terrassa, Sabadell y Castellar del Vallés y la mejora de la conectividad de la AP-2 y la AP-7.
- Se invertirán 710 millones de euros en la mejora de las condiciones de circulación, de seguridad vial y la conectividad de las carreteras del Estado en Cataluña.
Este Ministerio también dedicará 27,4 millones de euros para la conservación de carreteras en la provincia de Cáceres.
INTERIOR CELEBRARÁ UN CONTRATO POR IMPORTE DE 17 MILLONES DE EUROS.
¿Para qué?
- Para adquirir chalecos antibalas, anticuchillo y antipunzón para la Policía Nacional.
AGRICULTURA COMPRA VACUNAS POR IMPORTE DE 800.000 EUROS.
¿Con qué fin?
- Para hacer frente al serotipo 3 del virus de la Lengua Azul.
EXTERIORES CONTRATA POR EMERGENCIA UNA AYUDA INTERNACIONAL.
¿Para quién y por qué importe?
- Para la población afectada por el conflicto armado en Ucrania, por un importe máximo de 370.000 euros.
- En concreto, se han enviado siete grupos electrógenos, incluyendo el transporte de estos.
EL CONSEJO DE MINISTROS AUTORIZA LA FIRMA DEL ACUERDO CON PORTUGAL SOBRE LA PESCA EN EL TRAMO INTERNACIONAL DEL RÍO GUADIANA (TIR)
¿Qué supone?
- Dota a las respectivas administraciones de los instrumentos necesarios para garantizar el derecho a la pesca y la debida gestión de los recursos. Para ello regula el ejercicio de la pesca profesional, recreativa y deportiva en el TIR Guadiana, garantizando la igualdad de condiciones para los sectores pesqueros de ambas partes y la protección del ecosistema y la biodiversidad, y generando oportunidades económicas y sociales a las poblaciones fronterizas.
HACIENDA APLICARÁ EL FONDO DE CONTINGENCIA Y AUTORIZARÁ UNA VARIACIÓN PRESUPUESTARIA, UNA TRANSFERENCIA DE CRÉDITO Y COMPROMISOS DE GASTO CON CARGO A EJERCICIOS FUTUROS A VARIOS ORGANISMOS.
¿A cuáles?
El Fondo de Contingencia:
- Al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para garantizar la financiación del ingreso mínimo vital, por importe de 635,4 millones de euros.
La variación presupuestaria:
- A la Agencia Española de Protección de Datos, por importe de 1,5 millones de euros, para financiar las insuficiencias en gastos de personal.
La transferencia de crédito:
- Del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relación con las Cortes para posibilitar la realización de actividades de asistencia técnica y económica en los procesos administrativos, judiciales o arbitrales relacionados con las energías renovables, por importe de 2 millones de euros.
Compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros:
- Para que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible tramite diversos contratos relativos a inversiones reales.
- Para que el Ministerio del Interior tramite varios expedientes de contratación relativos a la adquisición de munición y al servicio de asistencia sanitaria, lavandería, analítica y pruebas especiales.
- Para que el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes tramite la prórroga del Marco de prestación del servicio público de noticias de titularidad estatal encomendado a la Agencia EFE.
- Para que el Comisionado para el Mercado de Tabacos tramite un nuevo contrato de servicios para desarrollo y mantenimiento de aplicaciones informáticas.
- Para que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible abone los compromisos derivados del Convenio entre la Junta de Andalucía y la Administración General del Estado para la financiación de la línea 3 del metro de Sevilla.
- Para que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones financie el gasto derivado de los contratos y encargos a medios propios asociados a los proyectos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- Para que el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana adquiera diversos compromisos de gastos.
- Para que MUFACE, MUGEJU E ISFAS atiendan los concierto con entidades de seguro para la prestación de asistencia sanitaria a los mutualistas y beneficiarios durante los años 2025 y 2026, así como otros expedientes de gasto de asistencia sanitaria.











