Es Noticia |
Continental resources Movilidad sostenible Parador de vielha Cerdán Bcie Disparo Bizkaia Telefónica Bilateralidad Centro de menores Oposición Bolsa Comunidad de Madrid Lesión ocular Cormons Investigación Elecciones Camboya Reducción de jornada
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Consejo de Ministros: Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, avales ICO de compra de viviendas para jóvenes y familias, Carmen Calvo al Consejo de Estado

Consulte los asuntos más destacados tratados en el Consejo de Ministros del 13 de febrero de 2024

DemócrataporDemócrata
14/02/2024 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Cmin 13 febrero 2024

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez | JOSÉ MANUEL ÁLVAREZ

Esta información pertenece a 'Código Verde', la newsletter que Demócrata envía cada miércoles a los lectores con los contenidos más destacados del Consejo de Ministros. Si desea recibirla en su buzón, apúntese aquí.

NUEVOS NOMBRAMIENTOS

Siguen los nombramientos de altos cargos. Esta semana hay varios de marcado carácter económico.

¿Quiénes son?

En Presidencia del Gobierno:

  • Directora del Departamento de Asuntos Culturales, Manuela Villa Acosta.

En el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa:

  • Director de gabinete del ministro, Julio Manuel Poyo-Guerrero Rodríguez.
  • Director general de Política Económica, Víctor Ausín Rodríguez.
  • Director general de Análisis Macroeconómico, Eduardo Agilar García.
  • Directora general del Tesoro, Carla Díaz Álvarez de Toledo.
  • Directora general de Financiación Internacional, Inés Carpio San Román.
  • Además, se ha ratificado el nombramiento de Álvaro López Barceló como presidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB)

En el Ministerio de Hacienda:

  • Secretario general técnico, Alberto José Sereno Álvarez.
  • Director general del Plan y del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, José Ángel Alonso Jiménez.
  • Vocal del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, Virginia Leung Fernández.

En el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación:

  • Director general de Políticas de Desarrollo Sostenible, Sergio Colina Martín.
  • Embajador de España en la República Federal de Alemania, Pascual Ignacio Navarro Ríos.
  • Embajador de España en la República de Yibuti, Guillermo Antonio López Mac-Lellan.

En el Ministerio de Cultura:

  • Director de la Biblioteca Nacional de España, Oscar Arroyo Ortega.

AL CONGRESO: UN PROYECTO DE LEY, LOS OBJETIVOS DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA, UN ACUERDO Y UN CONVENIO DE EXTERIORES Y LA PROPUESTA DE NOMBRAMIENTO DE CARMEN CALVO POYATO COMO PRESIDENTA DEL CONSEJO DE ESTADO.

  • El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible que será tramitado por el procedimiento de urgencia. Se trata del mismo texto que ya fue remitido a las Cortes en diciembre de 2022 y que decayó al disolverse el Congreso y el Senado por la convocatoria de Elecciones Generales.
  • A propuesta del Ministerio de Hacienda se han vuelto a aprobar los objetivos de estabilidad para las Administraciones Públicas en el periodo 2024-2026.

¿Otra vez? Los documentos conocidos como “techo de gasto” son los mismos que ya aprobaron el Consejo de Ministros y el Congreso pero que fueron rechazados por el Senado. Por lo tanto, en cumplimiento del artículo 15.6 de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, el Gobierno vuelve a remitirlos. El contenido no ha cambiado y los textos seguirán el mismo procedimiento parlamentario.

  • A propuesta del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación se ha remitido al Congreso, para su ratificación, un acuerdo con Guatemala para regular los flujos migratorios laborales y el convenio y el por el que se crea el Observatorio del Square Kilometre Array (SKA).

El objeto del convenio es facilitar y promover la colaboración mundial en el ámbito de la radioastronomía.

  • El Gobierno ya ha propuesto a Carmen Calvo para presidir el Consejo de Estado. Ahora tiene que comparecer ante la Comisión Constitucional, que dictaminará si la considera idónea para el cargo o si aprecia conflicto de intereses.

La exdiputada y exvicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo, preside la Comisión de Igualdad en el Congreso, el 12 de diciembre de 2022 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)
Consejo de Estado

Carmen Calvo deja el Congreso para presidir el Consejo de Estado

porÁlex Moreno
13/02/2024 - 05:00 - Actualizado: 13/02/2024 - 11:21

AL BOE: UN REAL DECRETO DE CULTURA

¿Qué regula?

La formación en capacidades digitales a profesionales del ámbito de la cultura, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

OTROS ACUERDOS:

  • A propuesta del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el Consejo de Ministros ha acordado una línea de avales de 2.500 millones de euros para acceder a la compra de la primera vivienda para menores de 35 años y familias con menores a cargo.

El aval cubrirá hasta el 20% del importe del crédito hipotecario ampliable al 25% si la vivienda adquirida dispone de una calificación energética D o superior. Serán gestionados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y su plazo máximo será de 10 años, con independencia del plazo de amortización convenido.

¿Cuáles son los principales requisitos para poder acceder a ellos?

  • Ser persona física entre 18 y 35 años o familia con menores a cargo.
  • Tener ingresos que sean de 4,5 veces el IPREM, es decir, hasta de 37.800 euros brutos al año. Este límite se amplía para familias monoparentales, hasta los 64.000 euros y hasta los 75.600 euros, si la hipoteca la firman dos personas. Además, se incrementará en 0,3 veces el IPREM, unos 2.520 euros brutos anuales, por cada menor a cargo.
  • Tener un patrimonio máximo de 100.000 euros.
  • Tener residencia legal en España de manera acreditada e ininterrumpida durante los dos años anteriores a la solicitud del préstamo.
  • Destinarla a vivienda habitual durante al menos 10 años.

  • A propuesta del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, el Gobierno ha autorizado la licitación de un contrato de servicios por importe de 328 millones de euros.

¿Cuál es el objeto?

El mantenimiento de las instalaciones eléctricas de la red ferroviaria convencional que cuenta con más de 9.200 kilómetros de catenaria y 341 subestaciones eléctricas.  El contrato tendrá un plazo de 36 meses (prorrogables otros 24 meses).

  • A propuesta del Ministerio de Hacienda se ha aprobado una ampliación del límite de gasto al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

¿Para qué?

Para compensar económicamente a diversas empresas públicas o privadas de transporte marítimo por la prestación del servicio de navegación de interés público entre la Península y Canarias, la Península y Melilla y Algeciras – Ceuta.

Este Ministerio también ha conseguido el visto bueno para la concesión de un crédito extraordinario en el organismo autónomo Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), por importe de 2,2 millones de euros.

¿Con qué finalidad?

Para cubrir los gastos en los que han incurrido las organizaciones asociadas de distribución, en el marco del Programa Operativo sobre Ayuda Alimentaria del Fondo de Ayuda Europea para las personas más desfavorecidas.

Hacienda también ha autorizado a la Comunidad Autónoma de Aragón a endeudarse a corto plazo por un máximo de 756 millones de euros.

  • A propuesta del Ministerio del Interior el Gobierno ha aprobado el reparto a los partidos políticos de la subvención anual para gastos de funcionamiento.

¿Por qué importe?

Se repartirán 52,7 millones de euros de la siguiente forma:

  • 18,8 millones al PP
  • 14,8 millones al PSOE
  • 6,1 millones a VOX
  • 8 millones a Sumar
  • 2,7 millones al PSC
  • 1 millón a ERC
  • 933.000 euros a Junts
  • 794.000 euros a Bildu
  • 658.000 euros al PNV
  • 278.000 euros al BNG
  • 221.000 euros a Coalición Canaria
  • 128.000 euros a UPN

  • El Gobierno ha autorizado al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación la adquisición de participaciones en el Fondo E3 Low Carbon Economy Fund por importe de 20 millones de dólares estadounidenses.

¿En qué se invierte?

Este fondo tiene por objeto la inversión en compañías y proyectos centrados en provisión de servicios de forma climáticamente sostenible. Con el foco en el continente africano, pretende contribuir a la descarbonización de la economía, descentralización en la provisión del servicio energético y digitalización en actividades relacionadas con la provisión de energía.

  • A propuesta del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el Gobierno ha dado luz verde a una convocatoria de ayudas por importe de 23,5 millones de euros.

¿Para qué?

Para financiar proyectos de investigación españoles que hayan sido seleccionados por la Comisión Europea y la Agencia Espacial Europea en convocatorias competitivas internacionales. Estas ayudas se encuadran en el marco de Proyectos de Colaboración Internacional, del Programa Estatal para Afrontar las Novedades de Nuestro Entorno, Subprograma Estatal de Internacionalización, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.

  • El Ministerio de Defensa ha sido autorizado a celebrar dos contratos marco por importe total de algo más de 100 millones de euros.

¿Con qué objeto?

Para adquirir sistemas lanzacohete y un sistema de entrenamiento para la instrucción y adiestramiento del personal. El otro contrato es para la gestión de las escuelas de educación infantil del Ministerio de Defensa y sus organismos autónomos.

  • El Gobierno ha solicitado al Consejo de Estado que emita un dictamen con carácter urgente.

¿Sobre qué?

Sobre un proyecto de Real Decreto del Ministerio de Política Territorial en el que se van a regular los criterios de funcionamiento de las conferencias sectoriales.

Etiquetas: avalesCarmen CalvoCódigo VerdeCongreso de los DiputadosConsejo de EstadoCortes GeneralesCulturaDecreto LeyGobiernoIsabel RodríguezJóvenesLey de Movilidad SostenibleMinisterioMinisterio de EconomíaMinisterio de TransportesMinisterio de Vivienda y Agenda UrbanamovilidadPartidos PolíticosPilar AlegríaSenadoSubvencionesvivienda

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

19:19
Política

El informe sobre vulneraciones de Derechos Humanos de 1978 a 1983 está finalizado

19:19
Sanidad

Publican la primera guía de enfermería que refuerza la atención integral de las personas con epilepsia

19:18
Tribunales

Fusión entre Perkins Coie y Ashurst crea gigante legal global

19:17
Aragón

Debate en las Cortes sobre cinco propuestas para impulsar medidas gubernamentales en Aragón

19:16
Aragón

El Parlamento de Aragón respalda unánimemente a las granjas afectadas por enfermedades ganaderas

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Quién podrá jubilarse antes y en qué condiciones: así avanza la jubilación anticipada para conductores profesionales

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Archivo - El expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol, a su llegada a la izada de la senyera, a 10 de septiembre de 2025, en Barcelona, Catalunya (España)Alberto Paredes - Europa Press - Archivo
Actualidad

Jordi Pujol, ingresado con neumonía a una semana del juicio en la Audiencia Nacional

porAgencias/Demócrata
16/11/2025 - 10:30

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Sánchez ha acudiEduardo Parra - Europa Press
Directo

Así hemos seguido la sesión de control al Gobierno en el Congreso

porLucía Gutiérrez
12/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 12/11/2025 - 18:53

Congreso y Senado

Sumar aboga en el Congreso por la regulación de algoritmos en portales como Idealista y Fotocasa

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 11:09 - Actualizado: 14/11/2025 - 16:55

Agenda Demócrata

Agenda Demócrata: PGE 2026 – Protección de Menores en Red – Vivienda – Regulación Lobbies – ELA – Reforma del Código Penal

porLucía Gutiérrez
17/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 17/11/2025 - 17:07

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist