Consejo de Ministros: Proyecto de Ley de reforma del Estatuto de los Trabajadores, 12 Reales Decretos y otros acuerdos

Consulte los acuerdos aprobados en el Consejo de Ministros del 23 de julio de 2024

Cmin 23 julio

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; la ministra portavoz, Pilar Alegría; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros | JESÚS HELLÍN

Esta información pertenece a 'Código Verde', la newsletter que Demócrata envía cada miércoles a los lectores con los contenidos más destacados del Consejo de Ministros. Si desea recibirla en su buzón, apúntese aquí.

El Gobierno ha efectuado hoy 9 nombramientos, además del nombramiento de Guardiamarina a S.A.R. la Princesa de Asturias, Dª. Leonor de Borbón y Ortiz.

¿A QUIÉN?

En el Ministerio de Hacienda:

En el Ministerio de Trabajo y Economía Social:

En el Ministerio de Defensa:

En el Ministerio de Igualdad:

En el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación:

Al Congreso: Un proyecto de Ley y un Acuerdo Internacional

El Proyecto de Ley de reforma del art. 49 del Estatuto de los Trabajadores, en materia de extinción del contrato de trabajo por incapacidad permanente de las personas trabajadoras, y el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, en materia de incapacidad permanente.

El Convenio de Seguridad Social con los Estados Unidos de América, para su ratificación.

Al BOE: 12 Reales Decretos

¿QUÉ REGULAN?

A propuesta del Ministerio de Hacienda, el Reglamento de desarrollo del Régimen Fiscal Especial de Baleares.

A propuesta del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la concesión directa de subvenciones por importe de 71 millones de euros.

A propuesta del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, el Estatuto de las Personas Cooperantes.

A propuesta del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, el Reglamento que regula el Sistema Arbitral de Consumo.

A propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, el curso de especialización de FP de Grado Medio en Coordinación del personal en reuniones profesionales, congresos, ferias, exposiciones y eventos, y se fijan los aspectos básicos del currículo.

A propuesta del Ministerio de Igualdad se dictan dos Reales Decretos para regular la concesión directa de subvenciones:

A propuesta del Ministerio Transformación Digital y Función Pública, se dictan otros dos para regular la estructura orgánica básica del Ministerio de Sanidad y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

A propuesta del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, la creación y regulación de los órganos de coordinación, seguimiento y participación del II Plan Nacional de Derechos Humanos (2023-2027).

A propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el desarrollo de las bonificaciones de cuotas aplicables a las actividades relacionadas con la organización y celebración de la XXXVII edición de la Copa América en la ciudad de Barcelona.

A propuesta del Ministerio de Defensa, la promoción al empleo superior, con carácter honorífico, a miembros de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil retirados por incapacidad permanente para el servicio en acto de servicio o como consecuencia de este.

Otros acuerdos:

Derechos Sociales propondrá a las Comunidades Autónomas el reparto de 783,2 millones de euros

¿PARA QUÉ?

Educación también propondrá a las Comunidades Autónomas un reparto de fondos.

¿PARA QUÉ Y POR QUÉ IMPORTE?

El Servicio de Empleo Estatal (SEPE) convocará subvenciones por importe de 500 millones de euros a ejecutar en tres años.

¿PARA QUÉ?

Ciencia autorizará al Instituto de Salud Carlos III a convocar ayudas por importe de 35 millones de euros.

¿QUIENES SERÁN LOS BENEFICIARIOS?

El Gobierno aprueba el Plan Director de la Cooperación Española para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global 2024-27.

¿EN QUÉ CONSISTE?

Exteriores e Interior han recibido el visto bueno para la firma «ad referéndum» de un convenio con Honduras, para el canje y reconocimiento mutuo de permisos de conducir.

Hacienda modifica límites de gasto, autoriza la adquisición de compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros y aprueba transferencias de crédito.

¿A QUIÉNES?

Los límites de gasto:

Los compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros:

Las Transferencias de crédito:

Transportes licitará contratos de obras y de mantenimiento de infraestructuras ferroviarias y carreteras.

¿DÓNDE Y POR CUÁNTO?

Transición Ecológica contratará servicios por importe de 30,3 millones de euros.

¿PARA QUÉ?

Defensa licitará contratos por importe total de más de 26 millones de euros

¿CON QUÉ OBJETO?

El Consejo de Ministros ha aprobado la adenda de prórroga al convenio entre el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) y la ciudad de Melilla.

¿CON QUÉ FIN?

Cultura realizará obras de restauración por importe de 7,4 millones de euros.

¿DÓNDE?

El gobierno ha tomado razón del del acuerdo alcanzado para tramitar la solicitud de modificación del Plan estratégico de la Política Agrícola Común (PAC) del Reino de España 2023-2027, a los efectos de su remisión a la Comisión Europea.

Aprobada la cuarta ampliación de la Declaración de Emergencia para la prestación de servicios, realización de obras y adquisición de suministros esenciales para atender las necesidades básicas de personas migrantes llegadas a las costas, por importe de 116, 4 millones de euros.

INFORMES:

Personalizar cookies