Esta información pertenece a 'Código Verde', la newsletter que Demócrata envía cada miércoles a los lectores con los contenidos más destacados del Consejo de Ministros. Si desea recibirla en su buzón, apúntese aquí.
Nombramientos:
Esta semana el Gobierno no ha aprobado ningún nombramiento.
Al Congreso: un Proyecto de ley y un tratado internacional
- Se remite, para su tramitación parlamentaria, el Proyecto de Ley Orgánica para la modificación de la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (LORAFCA),para la transferencia a esa comunidad foral de las competencias en materia de tráfico, circulación de vehículos de motor y seguridad vial.
- Se remite, para su ratificación, el Tratado sobre Diversidad Biológica Marina en áreas fuera de la Jurisdicción Nacional (Tratado de Alta Mar), firmado por España en septiembre de 2023.
Al BOE: once Reales Decretos
¿Qué regulan?
A propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se han aprobado dos:
La concesión de 794 millones en ayudas directas a siete proyectos de clústeres y tecnologías industriales de hidrógeno renovable (IPCEI Hy2USE).
- Los proyectos beneficiarios se localizan en las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla–La Mancha, Murcia y País Vasco y han sido elegidos por la Comisión Europea dentro de la apuesta estratégica de impulso a la cadena de valor industrial del hidrógeno verde.
- Cinco de los proyectos beneficiarios incluyen la construcción de electrolizadores de alta capacidad en entornos de gran actividad industrial. Los otros dos prevén la puesta en marcha de sendos proyectos de generación de hidrógeno renovable para su uso en la fabricación de fertilizantes y otros compuestos químicos.
La instalación de plantas fotovoltaicas flotantes en embalses en el dominio público hidráulico.
- Se regulan los requisitos para la concesión de permisos para la instalación de estas plantas. Podrán ocupar entre el 5% y el 15% de la superficie útil total de los embalses. Estos permisos se otorgarán mediante concesiones temporales con una duración máxima de 25 años.
- Los titulares de estas concesiones estarán sujetos al canon de utilización de bienes del dominio público hidráulico y, en el caso de embalses de titularidad estatal, al canon concesional y al de regulación.
A propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, la concesión directa de subvenciones en el ámbito del empleo y de la formación en el trabajo.
- El importe máximo de las subvenciones asciende a casi 153 millones de euros y se destinan tanto a parados como a personas ocupadas, para mejorar su empleabilidad, mediante la colaboración del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) con órganos de la Administración General del Estado (AGE), organismos e instituciones del sector público estatal.
- Prevé también la suscripción de convenios entre el SEPE y las comunidades autónomas de Canarias (para el Plan Integral de Empleo de la isla de La Palma y el Plan Integral de Empleo de Canarias), Andalucía y Extremadura, para sus respectivos planes de empleo.
A propuesta del Ministerio de Igualdad, las ayudas económicas a víctimas de violencias sexuales.
- Será una ayuda para mujeres en situación de vulnerabilidad económica similar al subsidio por desempleo, unos 500 euros, durante seis meses prorrogables hasta 18 meses.
A propuesta el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la modificación de la normativa que regula los títulos profesionales del sector pesquero.
- La norma también incluye un cambio en la normativa sobre el potencial vitivinícola para la Denominación de Origen Protegida (DOP) Cava para la campaña de este año, debido a la escasez de uva. Se modifica temporalmente el pliego de la DOP para el uso de uvas de parcelas no inscritas.
A propuesta conjunta de los Ministerios de Industria y Turismo y de Agricultura, Pesca y Alimentación, las bases reguladoras de las ayudas para la industria transformadora del sector de la pesca y la acuicultura.
- La convocatoria de las ayudas se llevará a cabo próximamente y permitirá al sector transformador de la pesca y la acuicultura acceder a la financiación de proyectos que supongan una inversión superior a 1,5 millones de euros y que se ejecuten con plazo final de 30 de junio de 2026.
- Las ayudas podrán cubrir hasta el 50 % del coste de la inversión, con un importe máximo de cinco millones de euros.
A propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, los requisitos mínimos de los centros que impartan las enseñanzas del segundo ciclo de la educación infantil, la educación primaria y la educación secundaria.
- La norma también modifica el RD de 2023 por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional.
A propuesta del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, una subvención directa a la Fundación Santa Cruz del Valle de los Caídos.
- Se dedicará a financiar las actuaciones necesarias para completar el desarrollo de habilitación de accesos a las criptas pendientes, que posibilite la reparación y dignificación de los osarios; y para la exhumación e identificación de los restos de víctimas de la Guerra de España y la dictadura franquista, reclamados por sus familiares.
- El importe máximo de esta subvención es de 1.150.224,44 euros.
A propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se han aprobado otros dos:
- Para modificar el Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de otros Derechos de la Seguridad Social.
- Para modificar el que regula el procedimiento de acceso y el régimen de prestación de la formación profesional marítima y sanitaria del Instituto Social de la Marina.
A propuesta del Ministerio de Defensa, la promoción al empleo superior, con carácter honorífico y a título póstumo, a miembros de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil.
Otros acuerdos:
Aprobada la adenda de modificación del Convenio de gestión directa de Aguas de las cuencas mediterráneas (Acuamed).
¿Cuál es su contenido?
- Va a permitir iniciar las obras de la desaladora de Foix (Barcelona), las obras de ampliación de la de Tordera (Girona), la interconexión de las desaladoras de interés general en la cuenca del Segura, la reutilización de aguas depuradas de Monte Orgegia (Alicante), la mejora del aprovechamiento de las aguas regeneradas de Orihuela Costa y Torrevieja (Alicante) y actuaciones de desalación en las Cuencas Mediterráneas Andaluzas.
- El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico también ha aprobado las obras de ampliación de la desaladora de Águilas-Guadalentín (Murcia), por importe de 57 millones de euros.
Transportes licitará obras por importe total de 211,8 millones de euros.
¿Dónde?
- En las líneas de alta tensión de ADIF y ADIF Alta Velocidad, para su mantenimiento integral, por importe de 39,1 millones de euros.
- En la conexión de la A2 y la B-40, en la provincia de Barcelona, por importe de 32,2 millones de euros.
- En la construcción del tramo de alta velocidad Torre Pacheco-Cartagena (Murcia), por importe de 138,3 millones de euros.
- Para obras de reparación y mantenimiento en carreteras de las provincias de Ciudad Real y Huesca, por importe de 1,97 millones de euros.
Defensa recibe autorización para celebrar contratos por importe total de 290,6 millones de euros.
¿Para qué?
- Para un acuerdo marco para la adquisición de sistemas de aeronaves no tripuladas dirigidas por control remoto (Remotely Piloted Aircraft System o «RPAS»), por importe de 45,3 millones de euros.
- Para un acuerdo marco de servicios de seguridad privada para el Ministerio de Defensa y sus organismos autónomos adscritos, por importe de 108 millones de euros.
- Para el suministro de productos alimenticios para unidades del Ejército del Aire y del Espacio, por importe de 81,1 millones de euros.
- Para un contrato de seguros para el Ministerio de Defensa y sus organismos autónomos adscritos, por importe de 28,6 millones de euros.
- Para adquirir un sistema de navegación en servidor y un receptor aeronáutico Galileo dotados de capacidad de alta precisión, por importe de 27,4 millones de euros.
El Gobierno y la Junta de Andalucía firmarán un convenio para proteger el lince ibérico.
¿Cuál es su contenido?
- El objetivo del convenio, enmarcado en el proyecto Life Linxconnect, es generar una “metapoblación” genética y demográficamente funcional del lince ibérico. Para ello se pretende conectar los núcleos de población de lince ibérico existentes para permitir el flujo de genes entre todas las poblaciones de la península.
- El compromiso del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible es la reducción de los atropellos de estos ejemplares.
Hacienda modifica los límites de gasto de varios organismos.
¿De cuáles y para qué?
- Para que el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública inicie diversos contratos necesarios para el cumplimiento de los fines de la Secretaría General de Administración Digital.
- Para que el Real Patronato sobre Discapacidad contrate las obras de reparación y accesibilidad de su sede.
- Para que la Dirección General de la Policía formalice contratos de arrendamiento de diversos turismos.
- Además, se autoriza un suplemento de crédito al Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), por importe de 15,4 millones de euros, para completar la cofinanciación del Programa Erasmus+.
- Hacienda también contratará el servicio de operación técnica de vuelo, mantenimiento y administración de la flota de helicópteros propiedad de la AEAT, por importe de 20,5 millones de euros.
- Este ministerio también autorizará a la Comunidad Autónoma de Canarias a emitir deuda pública para materializar las dotaciones a la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) por importe máximo de 150 millones de euros.
Interior contratará servicios de intérpretes.
¿Para qué y por qué importe?
- Para declaraciones orales y escritas para la Policía Nacional y para los Centros de Internamiento de Extranjeros y Centros de Atención Temporal de Extranjeros.
Ampliado el plazo de la Ley de Memoria democrática para optar a la nacionalidad española.
¿Hasta cuándo?
- Hasta el 22 de octubre de 2025. Un año más de los dos previstos en la ley.
Informes:
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha presentado al Consejo de Ministros un informe sobre la actualización de los Marcos de actuaciones ambiental y socioeconómico de Doñana y su ejecución.