Consejo de Ministros: Real Decreto-ley anticrisis, subida sueldo de funcionarios, ayudas a industria electrointensiva

Consulte los acuerdos aprobados en el Consejo de Ministros del 25 de junio de 2024

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la ministra portavoz, Pilar Alegría y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

Esta información pertenece a 'Código Verde', la newsletter que Demócrata envía cada miércoles a los lectores con los contenidos más destacados del Consejo de Ministros. Si desea recibirla en su buzón, apúntese aquí.

Nombramientos

El Gobierno ha efectuado hoy cuatro nombramientos:

En Industria y Turismo:

En Economía, Comercio y Empresa:

En Educación, Formación Profesional y Deportes:

En Defensa:

Al Congreso: un acuerdo internacional

El firmado entre España y la Corte Penal Internacional (CPI) relativo a la ejecución de penas de la CPI. Uno de los aspectos fundamentales de esta cooperación consiste en la petición por parte de la Corte a los Estados para que los condenados cumplan la condena total o parcial en sus cárceles.

Al BOE: un Real Decreto-Ley y cuatro Reales Decretos

¿Qué regulan?

El Real Decreto–ley prorroga medidas anticrisis que se pusieron en marcha en 2022.

Las medidas que ahora se prorrogan se dictaron para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como para paliar los efectos de la sequía. Deberán ser convalidadas por el pleno del Congreso en el plazo de un mes.

Consulte aquí todas las medidas

A propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la modificación de la tarifa fija unitaria con la que se financia el servicio que presta la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA) a las centrales nucleares.

A propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, las prescripciones específicas de estabilidad aplicables a los buques de pasaje de transbordo rodado.

Las disposiciones de la nueva norma relacionadas con el despacho de buques, el rol de despacho y dotación y el régimen de enroles/desenroles de los tripulantes, establecidas en el Reglamento de Ordenación de la Navegación Marítima, no entrarán en vigor hasta el 15 de agosto de 2025, para coincidir con la puesta en marcha del entorno europeo de ventanilla única marítima, creado por el Reglamento (UE) 2019/1239.

A propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte, las subvenciones al Comité Olímpico Español (COE) y al Comité Paralímpico Español.

A propuesta del Ministerio de Cultura, la creación del Museo Cajal.

Otros acuerdos:

Industria convocará ayudas por importe de 300 millones de euros.

¿Quiénes son los beneficiarios?

Ciencia también convoca ayudas a la investigación.

¿Para qué y por qué importe?

Este Ministerio también financiará con 42,3 millones de euros el Gran Telescopio de Canarias (GTC), para lo que firmará un convenio con la Comunidad Autónoma de Canarias y la Sociedad Mercantil Gran Telescopio de Canarias S.A, con vigencia para el periodo 2024-2030.

Juventud e Infancia convoca ayudas por 25,7 millones de euros.

¿Para qué?

Para financiar el Programa Erasmus +

Presidencia aprueba campañas de publicidad y comunicación institucional de la Administración General del Estado (AGE) para su inclusión en el Plan Anual de Publicidad y Comunicación Institucional 2025.

Además, se ha habilitado a Santiago Ripol Carulla y a María Consuelo Femenía Guardiola para que actúen como letrados habilitados por la Abogacía General del Estado. Lo harán en representación de España ante el Tribunal Internacional de Justicia en el asunto Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza (el proceso iniciado por Sudáfrica contra Israel).

Transición Ecológica autoriza un contrato a Acuamed por importe de 129,5 millones de euros.

¿Para qué?

Para el suministro de energía eléctrica para el año 2025 en los puntos de demanda gestionados por esta sociedad.

Defensa celebrará contratos por importe total de más de 3.400 millones de euros.

¿Con qué objeto?

Transportes licitará contratos por importe total de 47,5 millones de euros.

¿Para qué?

Agricultura exime de evaluación ambiental un proyecto para la mejora de la regulación y gestión de las aguas.

¿A quién?

 A la Comunidad de Regantes de Alhama de Murcia para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos.

El Gobierno interpondrá dos recursos de inconstitucionalidad contra la normativa aprobada por la Comunidad de Madrid en 2023 en materia de derechos de las personas trans y LGTBI.

¿Con qué fundamento?

El Gobierno considera que la normativa de Madrid invade las competencias exclusivas del Estado en materia procesal y de procedimiento administrativo. El texto autonómico excluye a las organizaciones LGTBI de la condición de interesados en procedimientos penales y administrativos sancionadores, incluso cuando representen a una víctima o perjudicado con su permiso explícito.

Hacienda autoriza la aplicación del fondo de contingencia y amplía límites de gastos a varios organismos.

¿A cuáles?

El fondo de contingencia:

Las ampliaciones de límite de gasto:

El Gobierno ha aprobado la declaración institucional con motivo del Día Nacional del Orgullo LGTBI.

En la declaración, el Gobierno renueva su compromiso con el reconocimiento institucional y la participación en los actos conmemorativos de la lucha por la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+, así como la apuesta por la erradicación de cualquier tipo de discriminación basada en la orientación e identidad de género, expresión de género o características sexuales.

Personalizar cookies