Consejo de Ministros: Real Decreto-ley ‘escoba’, gravamen energético y prórroga de Presupuestos

Consulte todos los acuerdos aprobados en la reunión del 23 de diciembre de 2024

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, a 23 de diciembre de 2024, en Madrid (España) | ALEJANDRO MARTÍNEZ (EUROPA PRESS).

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, a 23 de diciembre de 2024, en Madrid (España) | ALEJANDRO MARTÍNEZ (EUROPA PRESS).

Esta información pertenece a 'Código Verde', la newsletter que Demócrata envía cada miércoles a los lectores con los contenidos más destacados del Consejo de Ministros. Si desea recibirla en su buzón, apúntese aquí.

El último Consejo de Ministros del año ha efectuado 10 nombramientos.

¿A QUIÉNES?

En Presidencia del Gobierno:

En Defensa:

En Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación:

En Economía, Comercio y Empresa:

El Gobierno también ha propuesto al Congreso del los Diputados los nombramientos como presidente y adjunto de la Agencia Española de Proteción de Datos, a Lorenzo Cotino Hueso y Antonio Troncoso Reigada, respectivamente.

AL BOE:

Tres reales decretos-ley y 14 reales decretos

¿QUÉ REGULAN?

Un Real Decreto – Ley, medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte, y de Seguridad Social, así como la prórroga de determinadas medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social.

El otro Real Decreto – Ley, el establecimiento de un gravamen temporal energético durante 2025.

Un Real Decreto – Ley para la mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo.

Los Reales Decretos:

A propuesta del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, la creación de la Ventanilla única Digital de Arrendamientos.

A propuesta del Ministerio de Hacienda, el Reglamento de procedimiento sancionador de las infracciones por incumplimiento de obligaciones derivadas de las estadísticas del comercio internacional de bienes dentro de la Unión Europea.

A propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la concesión directa de una subvención a la Comunidad de La Rioja para la Ciudad del Envase y del Embalaje.

A propuesta conjunta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y del Ministerio de Sanidad, la modificación del Reglamento que desarrolló la Ley Orgánica de lucha contra el dopaje en el deporte.

A propuesta del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, dos:

A propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, otros dos:

A propuesta del Ministerio de Industria y Turismo, la modificación del que reguló en 2021 la concesión de una subvención directa a la Comunidad de Canarias.

A propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, otros dos:

A propuesta del Ministerio de la Presidencia, Justicia, Relaciones con las Cortes, la modificación del que creó la Mesa Nacional del Regadío y el Observatorio de la Sostenibilidad.

A propuesta del Ministerio de la Presidencia, Justicia, Relaciones con las Cortes, la modificación del Reglamento que desarrolló la Ley Orgánica de lucha contra el dopaje en el deporte.

A propuesta del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, otros dos para regular la concesión de subvenciones directas:

OTROS ACUERDOS:

EL GOBIERNO PRORROGA POR SEGUNDO AÑO LOS PRESUPUESTOS APROBADOS PARA 2023.

¿EN QUÉ CONDICIONES?

TRANSICIÓN ECOLÓGICA DECLARA DE EMERGENCIA OBRAS POR IMPORTE DE 30,1 MILLONES DE EUROS.

¿DÓNDE?

EL GOBIERNO APRUEBA LA ESTRATEGIA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL.

¿QUÉ RETOS SE PLANTEA?

TRANSPORTES CELEBRARÁ UN CONTRATO DE CONSULTORÍA POR IMPORTE DE 30,2 MILLONES DE EUROS.

¿PARA QUÉ?

Este Ministerio también ha declarado de emergencia obras en distintas carreteras de la red nacional por importe total de 35,9 millones de euros.

INDUSTRIA Y TURISMO AUTORIZARÁ A TURESPAÑA A CONTRATAR MEDIOS PARA EL MARKETING TURÍSTICO EN MERCADOS INTERNACIONALES.

¿POR QUÉ IMPORTE?

AGRICULTURA APRUEBA EL 46º PLAN DE SEGUROS AGRARIOS COMBINADOS.

¿CON QUÉ DOTACIÓN?

CULTURA CONSTRUIRÁ LA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO EN BARCELONA.

¿CON QUÉ PRESUPUESTO?

EL GOBIERNO APRUEBA EL PROGRAMA NACIONAL DE REASENTAMIENTO DE REFUGIADOS EN ESPAÑA.

¿PARA CUÁNDO?

CIENCIA CONVOCA LAS BECAS BEATRIZ GALINDO.

¿CON QUÉ IMPORTE?

TRANSFORMACIÓN Y DIGITAL Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA DECLARA LA FINALIZACIÓN DE LA SUSPENSIÓN DE TÉRMINOS E INTERRUPCIÓN DE PLAZOS QUE ESTABLECIÓ EL 5 DE NOVIEMBRE COMO CONSECUENCIA DE LA DANA.

INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES DECLARA DE EMERGENCIA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS ESENCIALES POR 1,6 MILLONES DE EUROS.

¿PARA QUIÉNES?

EL GOBIERNO ACTIVA EL MECANISMO RED DE FLEXIBILIDAD Y ESTABILIDAD DEL EMPLEO.

¿EN QUÉ SECTOR?

EXTERIORES REALIZARÁ APORTACIONES A INSTITUCIONES INTERNACIONALES POR IMPORTE TOTAL DE MÁS DE 18 MILLONES DE EUROS.

¿A CUÁLES?

HACIENDA AUTORIZA MODIFICACIONES DE LÍMITE DE GASTO PARA ADQUIRIR COMPROMISOS CON CARGO A EJERCICIOS FUTUROS A VARIOS ORGANISMOS.

¿A CUÁLES?

Este Ministerio también autorizará a la Comunidad Autónoma de Murcia a endeudarse a corto plazo por importe de 900 millones de euros.

INFORMES:

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha presentado al Consejo el Informe sobre el funcionamiento de los servicios de la Administración General del Estado en el Territorio, correspondiente a 2023.

Personalizar cookies