Esta información pertenece a 'Código Verde', la newsletter que Demócrata envía cada miércoles a los lectores con los contenidos más destacados del Consejo de Ministros. Si desea recibirla en su buzón, apúntese aquí.
Esta semana el Consejo de ministros ha efectuado un nombramiento.
¿QUIÉN ES?
En Transportes y Movilidad Sostenible:
- Director general de Estrategias de Movilidad, Miguel Álvarez Martínez.
Además, el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes propondrá al Congreso el nombramiento de Manuel Villoria Mendieta como presidente de la Autoridad Independiente de Protección del Informante.
AL CONGRESO:
Por un lado, la denuncia de Kirguistán del Convenio de Fomento y Protección Recíproca de Inversiones que supone el cese definitivo de los efectos del tratado y se remite a la Cámara Baja para su conocimiento, ya que es un acto unilateral por la parte denunciante. Por otro lado, el XVII Informe Anual del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer.
AL BOE:
Un real decreto-ley y quince reales decretos
¿QUÉ REGULAN?
El Real Decreto-Ley:
Establece medidas urgentes para la garantía del interés superior de la infancia y adolescencia ante situaciones de contingencia migratoria extraordinaria.
- Modifica el artículo 35 de la conocida como Ley de Extranjería, para añadirle cuatro nuevos apartados.
- El nuevo art. 35 bis establece que será la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia la que deberá acordar por unanimidad los requisitos para la declaración de la situación de contingencia migratoria extraordinaria, el plan de respuesta y los criterios para la aplicación del plan.
- Si no se consigue la unanimidad, se regularán conforme a la ley vigente.
- El art. 35 ter regula el modelo de gestión de contingencias. Establece criterios para determinar cuál será la ubicación de los menores migrantes no acompañados en las diferentes comunidades autónomas; el mecanismo de derivación a otros territorios; y los criterios de determinación de plazas por territorio, para lo que se requerirá acuerdo unánime de la sectorial.
- En el caso de que no haya acuerdo los criterios se establecen en función de parámetros como de población (50%), renta per cápita (13%), tasa de paro (15%), esfuerzo previo de acogida (6%), dimensionamiento estructural del sistema de plazas (10%), si se trata de una ciudad fronteriza (2%), un territorio insular (2%) y su dispersión (2%).
- El art. 35 quater regula el contenido del plan de respuesta solidaria para que el Gobierno formule la propuesta de traslado a la comunidad o ciudad autónoma de destino, que debe producirse en un plazo de 15 días naturales tras la inscripción en el Registro de Menores No Acompañados.
- El art. 35 quinquies regula los criterios objetivos del plan de respuesta solidaria para la determinación de la reasignación territorial, así como la asignación de la tutela y custodia por parte de los servicios de protección de las comunidades autónomas.
- En las disposiciones adicionales, entre otras cuestiones, se garantiza la suficiencia financiera con un fondo adscrito al Ministerio de Juventud e Infancia. Para ello se creará este mismo año un crédito extraordinario de 100 millones de euros y se establecen los criterios para determinar la capacidad ordinaria de los sistemas de acogida en el supuesto de que no haya un acuerdo unánime en la conferencia sectorial.
- Las CCAA deberán remitir a la persona titular de la Presidencia de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, antes del 15 de enero de cada año, certificación del número máximo de menores de edad extranjeros no acompañados atendidos por su sistema de protección.
Los Reales Decretos:
A propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono.
- La norma también regula la obligación del cálculo de la huella de carbono y de la elaboración y publicación de planes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
- El establecimiento del plan de reducción de emisiones estará dirigido a las sociedades que formulen cuentas consolidadas, así como a las sociedades de capital con una media de trabajadores durante el ejercicio superior a 500 empleados y que tengan consideración de entidades de interés público o cumplan con la condición de ser una gran empresa. También a la Administración General del Estado.
- Las empresas están obligadas a contemplar en el plan, como mínimo, un objetivo cuantificado de reducción de emisiones en un periodo de cinco años, así como medidas concretas para conseguirlo.
- Las empresas podrán inscribirse voluntariamente en el registro, pero deberán hacer pública la información sobre el cálculo de su huella de carbono y su plan de reducción de emisiones.
- La Administración General del Estado tendrá la obligación de inscribir la huella en el registro del Ministerio.
A propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, dos:
Los criterios para determinar y aplicar los gravámenes a los vehículos por la utilización de determinadas infraestructuras integradas en la Red de Carreteras del Estado.
- Introduce modificaciones en el método de cálculo de los peajes, aunque quedan fuera las concesiones de autopistas de peaje ya existentes.
- Traspone la Directiva de la UE, conocida como Directiva de los peajes.
La modificación de los Reales Decretos que regulan la concesión directa de ayudas a las comunidades autónomas, y a Ceuta y Melilla, en materia de transporte de viajeros y mercancías por carretera.
A propuesta de los Ministerios de Sanidad y de Ciencia, Innovación y Universidades, la modificación del que regula la formación transversal de las especialidades en Ciencias de la Salud, el procedimiento y criterios para la propuesta de un nuevo título de especialista en Ciencias de la Salud y la revisión de los ya establecidos.
- También se regula el acceso y la formación de las áreas de capacitación específica; y se establecen las normas aplicables a las pruebas anuales de acceso a plazas de formación en especialidades en Ciencias de la Salud.
A propuesta del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, otros dos para ampliar los medios patrimoniales adscritos a las funciones y servicios traspasados a Castilla y León en materia de la gestión realizada por el Instituto Nacional de Empleo, en el ámbito del trabajo, el empleo y la formación; y en materia de carreteras.
A propuesta del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, la concesión directa de una subvención al Ayuntamiento de Valdeavellano de Tera (Soria), para el desarrollo de actividades formativas en el “Espacio Valdeavellano”.
- Este espacio se inauguró en 2005 y desarrolla actividades relacionadas con la formación, la cultura y el desarrollo, como cursos, conferencias, conciertos, exposiciones o ciclos de cine.
A propuesta del Ministerio de Educación, FP y Deportes se han aprobado siete para regular aspectos específicos de los grados A, B y C de varias familias de Formación Profesional.
- El Grado A corresponde a una acreditación parcial de competencia, el Grado B, a un certificado de competencia y el Grado C, a un certificado de profesionalidad.
- Se trata de las unidades formativas más pequeñas, con una duración de diez a cincuenta horas.
- Las familias profesionales para las que se regulan son: Administración y Gestión; Agraria; Informática y Comunicaciones; Madera, Mueble y Corcho; Artes Gráficas; Fabricación Mecánica; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Vidrio y Cerámica; Imagen Personal; Imagen y Sonido; Instalación y Mantenimiento; Química; Edificación y Obra Civil; Electricidad y Electrónica; Energía y Agua; Industrias Extractivas; Industrias Alimentarias; Seguridad y Medio Ambiente; Textil, Confección y Piel; Transporte y Mantenimiento de Vehículos; Actividades Físicas y Deportivas; Comercio y Marketing; Marítimo-Pesquera y Hostelería y Turismo.
A propuesta del Ministerio de Educación, FP y Deportes otro para regular la concesión directa de subvenciones a entidades deportivas.
- A la Liga Femenina de Fútbol (Liga F), 7,5 millones de euros.
- A la Fundación Real Club de Polo de Barcelona, 400.000 euros para la organización del Concurso de Saltos Internacional Oficial de Barcelona.
- A la Real Federación Española de Atletismo, para la preparación y celebración del Campeonato del Mundo de Trail Running de este año, que se disputará en Canfranc (Huesca).
OTROS ACUERDOS:
EL GOBIERNO APRUEBA LA LICITACIÓN DEL CONTRATO PARA REALIZAR LOS PROYECTOS CONSTRUCTIVOS Y DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD MADRID-EXTREMADURA-FRONTERA PORTUGUESA.
¿POR QUÉ IMPORTE?
- Por 112,5 millones de euros.
- El contrato, a licitar por Adif AV, se divide en tres actuaciones diferenciadas: elaboración de los proyectos, construcción de las instalaciones y los trabajos de conservación y mantenimiento durante cuatro años, más otro de prórroga.
INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES AMPLÍA POR QUINTA VEZ UNA DECLARACIÓN DE EMERGENCIA.
¿CUÁL Y POR QUÉ IMPORTE?
- La declarada para la prestación de servicios, realización de obras y adquisición de suministros esenciales para atender las necesidadesbásicas de personas migrantes llegadas a las costas, por importe de 137,8 millones de euros.
TRANSPORTES LICITARÁ UN CONTRATO DE SERVICIOS POR IMPORTE DE 22,3 MILLONES DE EUROS.
¿CON QUÉ OBJETO?
- Para el mantenimiento integral de las líneas de alta tensión de ADIF y ADIF-Alta Velocidad.
El ministro Puente también ha dado cuenta de dos declaraciones de emergencia, por importe total de 4,3 millones de euros, y de su autorización para realizar una campaña institucional de publicidad sobrevenida para impulsar el acceso a la profesión de conductores por carretera.
EDUCACIÓN, FP Y DEPORTES CONCEDERÁ UNA SUBVENCIÓN DE 60 MILLONES DE EUROS.
¿QUIÉNES SON LOS BENEFICIARIOS?
- Las federaciones deportivas españolas, para la preparación y el rendimiento de los deportistas españoles y de los equipos nacionales, facilitando su participación en competiciones internacionales de primer nivel.
EXTERIORES FORMALIZARÁ UN ACUERDO CON LA INDIA.
¿SOBRE QUÉ?
- Sobre cooperación y asistencia mutua en materia aduanera.
- Este acuerdo bilateral permitirá introducir modalidades de cooperación no incluidas en el ámbito de aplicación del acuerdo de la UE, tales como el intercambio de información sobre mercancías consideradas sensibles, la realización de entregas vigiladas o el intercambio de funcionarios.
El ministro Albares también ha dado cuenta al Gobierno de una declaración de emergencia para contratar la ayuda humanitaria a la población palestina afectada por la crisis humanitaria provocada por la escalada de violencia en Gaza, por importe de medio millón de euros.
DEFENSA CELEBRARÁ DOS ACUERDOS MARCO Y AUTORIZARÁ UNA ORDEN DE EJECUCIÓN ABIERTA POR IMPORTE TOTAL DE 182,4 MILLONES DE EUROS.
¿CON QUÉ OBJETO?
- Para el mantenimiento del sistema SKYDOR, por un valor estimado de 16,5 millones de euros.
- Para el servicio de mantenimiento de los motores Makila y Arrius de los helicópteros HU-21/HT-27 y EC-135 del Ejército de Tierra, por un valor estimado de 63,8 millones de euros.
- La orden de ejecución abierta tiene por objeto el sostenimiento de los submarinos de la serie S-80 y se ampara en el convenio entre el Ministerio de Defensa y Navantia. El valor estimado es de 102 millones de euros y tendrá una duración de cuatro años
TRANSICIÓN ECOLÓGICA HA DADO CUENTA DE VARIAS DECLARACIONES DE EMERGENCIA.
¿CON QUÉ MOTIVO?
- Para la retirada de tapones, reparación de daños y restauración del dominio público hidráulico y márgenes, causados por las avenidas de agua extraordinarias a causa de los fuertes temporales causados por la DANA, en el ámbito de las Conferencia Hidrográfica del Júcar, por importe total de 4,1millones de euros.
- Para las obras de reparación de daños en el bombeo de la Comunidad de Regantes de Montserrat ocasionados por la DANA, por 3 millones de euros.
Este ministerio también ha sido autorizado a firmar la segunda adenda al segundo Convenio de Gestión Directa de la Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas. (ACUAMED).
CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES ESTABLECE EL CARÁCTER OFICIAL DE DETERMINADOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER, ASÍ COMO SU INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE UNIVERSIDADES, CENTROS Y TÍTULOS.
HACIENDA AUTORIZARÁ LA APLICACIÓN DEL FONDO DE CONTINGENCIA, TRANSFERENCIAS Y AMPLIACIONES DE CRÉDITO, ADQUISICIONES DE COMPROMISOS DE GASTO CON CARGO A EJERCICIOS FUTUROS Y MODIFICACIONES DE LÍMTES DE GASTO A VARIOS ORGANISMOS.
¿A CUÁLES?
La aplicación del Fondo de Contingencia:
- Al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, para financiar ayudas en materia de accesibilidad a los afectados por la DANA, 2,9 millones de euros y la concesión de un crédito extraordinario.
- Al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, para hacer frente a lo dispuesto en la quinta ampliación de emergencia para la prestación de servicios, realización de obras y adquisición de suministros esenciales para atender las necesidades básicas de personas migrantes llegadas a las costas, 137,8 millones de euros y la concesión de un crédito extraordinario.
- Para financiar modificaciones de crédito por importe total de 7,5 millones de euros para atender los daños ocasionados por la erupción volcánica en la isla de La Palma; por la borrasca «Filomena” y por diversas catástrofes.
Las transferencias y ampliaciones de crédito:
- Entre el Ministerio de Hacienda y el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, para dar cumplimiento al Acuerdo suscrito entre las subsecretarías de ambos ministerios, como consecuencia de una reorganización administrativa, por importe de 1,8 millones de euros.
- Entre distintas aplicaciones del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, para dar cumplimiento al Acuerdo suscrito entre las subsecretarías de ese ministerio y el de Economía, Comercio y Empresa, por importe de 6,5 millones de euros.
- Entre distintas aplicaciones del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, para dar cumplimiento al Acuerdo suscrito entre las subsecretarías de ese ministerio y el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, por importe de 4,2 millones de euros.
- Desde el Ministerio de Educación, FP y Deportes al Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, para financiar actuaciones del Plan de Digitalización Consular, 15,1 millones de euros, en este caso sin ampliación de crédito.
Las adquisiciones de compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros:
- Al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para reajustar las anualidades de un encargo a la Empresa de Transformación Agraria.
- A la Confederación Hidrográfica del Guadiana, para que formalice un convenio con la Diputación Provincial de Cáceres y la Junta de Extremadura para financiar y ejecutar las obras previstas en el proyecto de reparación y reforma de la carretera de acceso a Pizarro (Cáceres).
Las modificaciones de límites de gasto:
- Al Museo del Prado, para que continúe la ejecución del programa de obras en los inmuebles adscritos al mismo incluidos en el Plan de Actuación 2022-2025.
- A la Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, del Ministerio de Sanidad, para que tramite contratos de asistencia técnica y de encargos a medios propios.
- A la Dirección General de Salud Digital y Sistemas de Información para el Sistema Nacional de Salud, del Ministerio de Sanidad, para que tramite contratos de servicios de mantenimiento de equipos para procesos de la información.
- Al Ministerio de Hacienda, para la contratación de distintos servicios de mantenimiento y soporte informático, así como de desarrollo de aplicaciones informáticas y la realización de inversiones que mantengan las infraestructuras operativas y actualizadas a realizar por la Intervención General de la Administración del Estado.
- Al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, para financiar la prórroga del servicio de cafetería-comedor y máquinas auto expendedoras de bebidas y alimentos en los locales de la sede central del ministerio.
- Al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, para la tramitación de diversos expedientes de gastos plurianuales que afectan a diferentes capítulos de gasto del ministerio.
Este ministerio también autorizará a la Comunidad Autónoma de Cataluña a realizar operaciones de deuda a largo plazo por importe de 50 millones de euros.
El Gobierno también ha aprobado una declaración institucional con motivo del Día internacional de la Eliminación de las Discriminación Racial.