Consejo de Ministros: subida del Salario Mínimo Interprofesional, modificación del IRPF, nuevos nombramientos

Consulte los asuntos más destacados tratados en el Consejo de Ministros del 6 de febrero de 2024

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la ministra de Educación, FP y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en la rueda de prensa | JOSÉ MANUEL ÁLVAREZ

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la ministra de Educación, FP y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en la rueda de prensa | JOSÉ MANUEL ÁLVAREZ

Esta información pertenece a 'Código Verde', la newsletter que Demócrata envía cada miércoles a los lectores con los contenidos más destacados del Consejo de Ministros. Si desea recibirla en su buzón, apúntese aquí.

En el capítulo de nombramientos, el Gobierno ha aprobado cuatro.

¿QUIÉNES?

En el Ministerio de Ciencia e Innovación:

En el Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes:

En el Ministerio de Defensa:

En primera vuelta

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de ley por el que se modifican el Estatuto de los Trabajadores y otras disposiciones en materia laboral, para la transposición de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a unas condiciones laborales transparentes y previsibles en la Unión Europea.

Este texto normativo se someterá ahora a información pública y volverá de nuevo al Consejo de Ministros antes de ser remitido a las Cortes para su tramitación parlamentaria.

En él se recoge el derecho a que las condiciones de trabajo sean previsibles. Esto significa que los trabajadores deben conocer de antemano su pauta de trabajo y, en su caso, los criterios en virtud de los cuales esas condiciones pueden cambiar.

Además, se limita el periodo de prueba a un máximo de seis meses para técnicos titulados y de dos meses para el resto de trabajadores.

Al Congreso

A propuesta del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación Internacional, se remite el Convenio con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre seguridad y salud en la agricultura. El Congreso tiene que autorizar el convenio para ratificar la decisión del Gobierno.

Al BOE

El Consejo también ha dado luz verde a seis Reales Decretos.

¿QUÉ REGULAN?

El SMI para este año queda en 15.876 euros, abonado en 14 pagas de 1.134 euros al mes, un 5% más que el año pasado.

El RD también especifica que las empleadas del hogar que trabajan por horas deben cobrar un mínimo de 8,87 euros por hora, los trabajadores eventuales y los temporeros cobrarán un mínimo de 53,71 euros por jornada y los trabajadores en agricultura, industria y servicios tendrán un salario mínimo de 37,8 euros al día.

Se eleva la cuantía mínima para practicar retenciones hasta los 15.876 euros, el equivalente a cobrar el SMI anual de 2024. Dada la progresividad del impuesto la reducción alcanza a rentas de hasta 22.000 euros.

La norma responde a la transformación de las entidades locales, en este caso, a través de la modernización de la gestión del padrón municipal. La propuesta pretende mejorar la comunicación de datos entre ayuntamientos y el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además, la actualización del censo electoral pasará de un envío mensual a las delegaciones provinciales de la Oficina del Censo Electoral a un envío de datos en tiempo real.

Con esta declaración el Gobierno quiere salvaguardar los rasgos sociales y culturales de las personas con discapacidad auditiva.

En uno se regulan los aspectos básicos del currículo del curso de Posicionamiento en buscadores (SEO/SEM) y comunicación en redes sociales. El segundo, los aspectos básicos y el currículo del curso de Redacción de contenidos digitales para marketing y ventas.

Otros acuerdos

El Gobierno ha acordado la subida adicional del sueldo de los funcionarios de un 0,5%.

¿POR QUÉ?

Por cumplirse lo establecido en la ley de Presupuestos Generales del Estado de 2023, que recogió este incremento salarial adicional cuando el dato del PIB nominal de 2023 fuera igual o superior al 6%, un dato que ha sido del 8,6%. El impacto de la medida se estima en 818 millones de euros.

Se ha acordado autorizar un Canje de Notas entre España y Marruecos.

¿SOBRE QUÉ?

Para el reconocimiento recíproco y el canje de los permisos de conducción nacionales entre ambos países.

Transición Ecológica y Reto Demográfico ha obtenido el visto bueno para realizar un encargo a TRAGSA.

¿PARA QUÉ?

Para la conclusión de las obras de ampliación de la planta desaladora del Bajo Almanzora, en Almería, por un importe de 14,8 millones de euros.

Transportes y Movilidad Sostenible ha sido autorizado a formalizar un acuerdo marco por importe de 110,7 millones de euros.

¿CON QUÉ OBJETO?

Para que Adif Alta Velocidad pueda licitar el acuerdo marco para el suministro y transporte de carril para construir nuevas líneas y duplicar la vía de otras líneas existentes.

Este ministerio también ha conseguido el visto bueno para realizar obras en varias carreteras nacionales por importe total de algo más de 3,5 millones de euros.

Defensa ha recibido autorización para celebrar acuerdos marco por importe de casi 125 millones de euros.

¿PARA QUÉ?

Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha obtenido la declaración de emergencia para la prestación de servicios esenciales de acogida a personas.

¿A QUIENES?

A ciudadanos de nacionalidad española y a sus familiares, en situación de vulnerabilidad procedentes de los territorios palestinos (Franja de Gaza), por un importe máximo de 1,2 millones de euros.

Economía ha obtenido la aprobación para la concesión de dos créditos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Europeo (OCDE)

¿A QUIÉNES Y POR QUÉ IMPORTES?

Personalizar cookies