Esta información pertenece a 'Código Verde', la newsletter que Demócrata envía cada miércoles a los lectores con los contenidos más destacados del Consejo de Ministros. Si desea recibirla en su buzón, apúntese aquí.
Nombramientos:
El Gobierno ha efectuado hoy un único nombramiento:
¿A quién?
En Presidencia del Gobierno:
- Delegada del Gobierno en el Principado de Asturias, Adriana Lastra Fernández.
Al Congreso: el Proyecto de ley de Función Pública
- El Proyecto de Ley, que iniciará ahora su tramitación parlamentaria, aborda los procesos de acceso al empleo público, las carreras profesionales, la formación continua, las retribuciones y prestación de servicios y la ética profesional.
- En él se desarrollan las disposiciones contempladas en el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), en lo que se refiere a la Administración del Estado.
- El texto completa la regulación que se hizo en el Real Decreto Ley, de 19 de diciembre de 2023, que ahora mismo se está tramitando como Proyecto de Ley en el Congreso.
Al BOE: tres Reales Decretos
¿Qué regulan?
A propuesta del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, la creación de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT).
- La conocida como SEPI Digital se crea mediante la transformación de la Sociedad Estatal de Microelectrónica y Semiconductores (SEMyS).
- Gestionará 20.000 millones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), 4.000 millones del Fondo Next Tech y 1.700 del Plan España Hub Audiovisual de Europa.
- Integrará las competencias del ‘PERTE Chip’ e involucrará a los sectores tecnológicos de alto valor añadido. Además, tomará las decisiones de presencia y financiación del Gobierno de España en proyectos con participaciones en empresas tecnológicas estratégicas y disruptivas.
A propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, la modificación del Real Decreto que regula el concurso de traslados de ámbito estatal entre el personal funcionario de los cuerpos docentes.
- El Real Decreto que se modifica se dictó en 2010 y se refiere a los concursos contemplados en la Ley Orgánica de Educación (LOE), y otros procedimientos de provisión de plazas.
A propuesta del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, la concesión directa de subvenciones a las confesiones religiosas minoritarias firmantes de acuerdos de cooperación con el Estado.
Otros acuerdos:
El Gobierno aprueba los objetivos de estabilidad para el trienio 2025-2027 y el “Techo de Gasto”.
¿Cuáles son las grandes cifras?
- El “techo de gasto” para todas las Administraciones Públicas, sin incluir los fondos europeos, será de 195.353 millones de euros.
- El objetivo de déficit para el conjunto de las Administraciones Públicas, para 2025 se ha fijado en el 2,5%, en 2026 deberá ser del 2,1% y en 2027 no podrá superar el 1,8%.
- El objetivo de estabilidad de las comunidades autónomas será del -0,1% durante los tres años, mientras que la Seguridad Social podrá tener un déficit del 0,2% en los tres próximos ejercicios.
- La regla de gasto se ha fijado en el 3,2% en 2025, el 3,3% en 2026 y el 3,4% en 2027.
Hacienda aumenta el límite de gasto a dos ministerios y autoriza la aplicación del fondo de contingencia.
¿A cuáles?
- Al Ministerio del Interior, para realizar las prórrogas anuales de contratos de arrendamiento de dependencias oficiales de la Guardia Civil en diversas localidades, así como para la firma de un nuevo contrato de alquiler de las dependencias del Servicio de Material Móvil en Madrid. También se acuerda aumentar el límite para arrendar locales para la Escuela de Estudios Penitenciarios y para el Servicio de Gestión de Penas y Medidas Alternativas.
- Se amplía el límite de gasto al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación para que pueda convocar las becas de la Escuela Diplomática.
- El Fondo de Contingencia se aplicará por importe de 30,7 millones de euros para financiar el Fondo General de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE).
Transición Ecológica propone repartir 448 millones a las comunidades autónomas.
¿Para qué?
- Para fomentar la digitalización de las comunidades autónomas con competencias hídricas y en los municipios de menos de 20.000 habitantes, promoviendo la mejora de la eficiencia hídrica y la reducción de pérdidas en los sistemas de abastecimiento y saneamiento, por un total de 100 millones de euros.
- Plan de Apoyo a la Implementación de la Normativa de Residuos y para su digitalización, dotado con 348 millones de euros.
- Los repartos deberán ratificarse en la Conferencia sectorial de Medio Ambiente.
Este ministerio también realizará obras de mejora de las instalaciones de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Maqua, en Avilés (Asturias), y las actuaciones adicionales necesarias para el tratamiento del agua residual de muy alto contenido salino por un valor estimado de 57,9 millones de euros.
Además, llevará a cabo un servicio con cinco medios aéreos para apoyar a las comunidades autónomas en la extinción de incendios forestales para la campaña de verano, por un importe máximo de 2,9 millones de euros.
Sanidad distribuirá a las comunidades autónomas 172,4 millones de euros para destinar a la atención primaria.
¿En qué deberán utilizarse?
- En la formación de profesionales, ejecución de las acciones de Atención Primaria, mejorar la calidad asistencial, impulsar la práctica basada en evidencia, el desarrollo de estrategias de salud comunitaria y en actuaciones en infraestructuras y equipamiento en Atención Primaria y Comunitaria, entre otras.
- La distribución de los fondos deberá ratificarse en el Consejo Interterritorial de Salud.
Este ministerio también formalizará un acuerdo marco para seleccionar a un adjudicatario único para fraccionar el plasma de donantes altruistas de todas las comunidades autónomas, por importe de 281 millones de euros.
Inclusión convocará subvenciones por importe de 25,1 millones de euros, cofinanciadas con la Unión Europea.
¿Con qué fin?
- Para desarrollar actuaciones de interés general en materia de extranjería, destinadas a la defensa de los derechos humanos, así como para favorecer la convivencia y la cohesión social.
Transportes licitará obras por importe total de 23 millones de euros.
¿Dónde?
- En carreteras de las provincias de Córdoba, Huelva, Jaén, Orense, Pontevedra y Soria.
Vivienda autoriza obras en Las Palmas de Gran Canaria.
¿Para qué?
- Para la construcción y rehabilitación del centro de acogida de primeras llegadas Canarias 50.
El Gobierno autoriza el canje de notas constitutivo de acuerdo con la Agencia Espacial Europea.
¿Cuál es su objetivo?
- La ampliación del uso de los terrenos para la Estación de Cebreros (Ávila) y para la Estación de Villafranca del Castillo (Madrid), hasta el 22 de julio de 2078.
Informes:
- El ministro de Economía ha presentado al Consejo de Ministros un informe sobre la situación de la economía española. En él se incluye el nuevo escenario macroeconómico y las previsiones económicas y fiscales hasta 2027.
- El informe mejora la previsión de crecimiento de la economía española hasta el 2,4% del PIB en 2024, hasta el 2,2% en 2025 y hasta el 2% en 2026 y 2027.
- En lo que se refiere al mercado de trabajo, el informe prevé crear en torno a un millón de puestos de trabajo entre 2024 y 2025, y alcanzar los 23 millones de ocupados en 2027. El buen tono del mercado laboral permitiría reducir el paro, que se situaría en torno al 8% en 2027.