Es Tendencia |
Elecciones autonómicas Sigma dos Deuda Encuestas Apagón Beatriz Corredor. Sociométrica Pedro Sánchez Gobierno Miguel ángel gallardo Sumar Decreto antiapagones Clase trabajadora Laboral Elecciones Generales Yolanda Díaz Red eléctrica María Guardiola Ministerio para la Transición Ecológica 40dB
Demócrata
miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Consejo de Ministros: Ley del Estatuto del Becario, Real Decreto de refuerzo del sistema eléctrico y Ley de tamaño de las empresas

Consulte todos los acuerdos aprobados en la reunión del 4 de noviembre de 2025

DemócrataporDemócrata
05/11/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
(i-d) La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la ministra de educación, formación profesional y deportes, Pilar Alegría, y la ministra de Sanidad, Mónica García, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el  Palacio de la Moncloa, a 4 de noviembre de 2025, en Madrid (España). 
Matias Chiofalo / Europa Press
04/11/2025

(i-d) La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la ministra de educación, formación profesional y deportes, Pilar Alegría, y la ministra de Sanidad, Mónica García, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el Palacio de la Moncloa, a 4 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Matias Chiofalo / Europa Press 04/11/2025

Newsletter Código Verde

Recibe todos los miércoles a primera hora en tu correo los detalles de los acuerdos aprobados en el Consejo de Ministros.

SUSCRÍBETE

CLAVES DEL CONSEJO DE MINISTROS DEL 4 DE NOVIEMBRE DE 2025

NOMBRAMIENTOS

Esta semana el Consejo de Ministros ha efectuado un nombramiento.

¿QUIÉN ES?

Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

  • Director del Gabinete de la ministra, Aitor Juara Pemán.

EN PRIMERA VUELTA: DOS ANTEPROYECTOS DE LEY

Anteproyecto de Ley de las personas en formación práctica no laboral (Estatuto del Becario).

  • Delimita las actividades formativas y las estrictamente laborales y determina el régimen jurídico de las personas durante el tiempo de prácticas en una empresa, institución u organismo público o privado.
  • Abarca los periodos de formación vinculados a grados del sistema de FP, a enseñanzas artísticas o deportivas del sistema educativo, a especialidades formativas del sistema nacional de empleo y a prácticas universitarias curriculares y extracurriculares.
  • La formación en la empresa no supondrá la existencia de relación laboral, siempre que se cumpla con lo dispuesto en la norma.
  • Las prácticas no laborales estarán tutorizadas por una persona que podrá tener, como máximo, a cinco trabajadores en formación a su cargo.
  • Se creará una Comisión de seguimiento de la formación práctica en el ámbito de la empresa.
  • La Inspección de Trabajo y Seguridad Social tendrá acceso a la documentación asociada a estas prácticas formativas no laborales y la planificación anual de este organismo incluirá actuaciones inspectoras en el ámbito de esta normativa.

Anteproyecto de modificación de la Ley de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras y el Real Decreto-ley por el que se incorporan al ordenamiento jurídico español directivas de la UE en el ámbito de los seguros privados.

  • Transpone la Directiva (UE) 2025/2.
  • En materia de proporcionalidad, establece medidas que reducen la complejidad del cumplimiento de la normativa, especialmente para pymes.
  • Mejora la sensibilidad al riesgo del capital de solvencia y se introducen modificaciones para facilitar la inversión de las aseguradoras en activos que financien la economía.
  • En relación con el régimen macroprudencial, se dota al supervisor de nuevas herramientas para mantener y reforzar la estabilidad financiera, especialmente en casos de crisis.
  • Refuerza los poderes de los supervisores nacionales para controlar y corregir posibles actuaciones de aseguradoras extranjeras que menoscaben los derechos de los consumidores.
  • Introduce otras medidas para mejorar la estabilidad del sistema financiero, la protección de los asegurados y la sostenibilidad.

AL CONGRESO: UN PROYECTO DE LEY Y TRES ACUERDOS INTERNACIONALES

Proyecto de Ley por la que se modifican los criterios de tamaño de las empresas a efectos de información financiera.

  • Transpone la Directiva Delegada (UE) 2023/2775 por la que se modifica otra Directiva. Su plazo de transposición finalizó el 24 de diciembre de 2024.
  • Busca racionalizar las obligaciones de presentación de información corporativa.
  • Fija el límite de definición de pequeña empresa, que queda en unos máximos de 7,5 millones de euros en el total del balance y 15 millones de euros en el volumen de negocios neto.
  • Como novedad no prevista en la Directiva y en línea con el objetivo de simplificación de obligaciones, se acuerda elevar los umbrales de auditoría obligatoria en un 25,2%.

Acuerdo por el que se modifica el Acuerdo con la República de Honduras sobre Transporte Aéreo y Anejo, firmado el 30 de octubre de 1992, y se autoriza la manifestación del consentimiento de España para obligarse por el mencionado Acuerdo.

  • La modificación permitirá la designación múltiple de compañías, fomentando la competencia en el sector aéreo.
  • El Acuerdo se aplica provisionalmente desde el momento de su firma y entrará en vigor una vez que cada país haya cumplido con sus requisitos constitucionales.

Acuerdo con la UNESCO relativo al IV Foro Global contra el Racismo y la Discriminación, celebrado en Barcelona, en 2024, y se autoriza la manifestación del consentimiento de España para obligarse por dicho Acuerdo

Acuerdo con la UNESCO relativo a su Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible MONDIACULT 2025, celebrado en Barcelona en 2025, y se autoriza la manifestación del consentimiento de España para obligarse por dicho Acuerdo.

AL BOE: NUEVE REALES DECRETOS

¿QUÉ REGULAN?

A propuesta de Transición Ecológica y Reto Demográfico, tres:

El primero regula la aprobación de las medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico.

  • Recupera medidas del Real Decreto-ley 7/2025, conocido como el “decreto antiapagones”, derogado en julio al no conseguir el Gobierno su convalidación.
  • Establece medidas de supervisión y control sobre las obligaciones de control de tensión de los agentes del sector eléctrico, reforzando las funciones de la CNMC.
  • Red Eléctrica, en su condición de Operador del Sistema, deberá elaborar en un plazo de 3 a 6 meses propuestas de modificación normativa sobre las respuestas frente a posibles incidencias en el sistema eléctrico, así como sobre los procedimientos para su monitorización y la coordinación de los planes de desarrollo de la red de transporte y la red de distribución.
  • Facilita la incorporación al sistema eléctrico del almacenamiento de energía, que debe alcanzar una potencia de 22,5 GW en 2030, según las previsiones del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030.
  • Fomenta la conexión a las redes de nuevas actividades económicas e impulsa la demanda de electricidad al acortar los plazos de respuesta de las distribuidoras a la hora de poner en marcha las extensiones de red.
  • Incorpora otros elementos de contenido técnico, como la repotenciación y el desarrollo de una Hoja de ruta nacional en este ámbito.
  • Desarrolla el régimen de autorización de las plataformas de I+D+i para probar prototipos de máquinas de generación o almacenamiento y mejora el de las autorizaciones de puesta en servicio de instalaciones de generación y almacenamiento.

Los otros dos, la concesión directa de subvenciones a Canarias, para abaratar a los agricultores el sobrecoste de la desalación y de la extracción de agua de pozos y de galerías para el riego agrícola, y a Baleares y Canarias, para financiar inversiones en actuaciones relativas al ciclo integral del agua.

A propuesta de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, la concesión de la nacionalidad española por carta de naturaleza a 171 descendientes de voluntarios integrantes de las Brigadas Internacionales.

A propuesta de Economía, Comercio y Empresa, la modificación del RD 1012/2015, por el que se desarrolla la Ley de recuperación y resolución de entidades de crédito y empresas de servicios de inversión, y por el que se modifica el RD 2606/1996 sobre fondos de garantía de depósitos de entidades de crédito.

A propuesta de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, la concesión directa de una subvención al CEI-Fundación Privada Centro de Estudios Internacionales durante 2025.

A propuesta de Transportes y Movilidad Sostenible, la concesión directa de una subvención de 300.000 euros al Ayuntamiento de Pasaia (Guipúzcoa), para mejorar la accesibilidad y el consumo energético del edificio histórico de “Casa Ciriza”.

A propuesta de Igualdad, la concesión directa de subvenciones del Instituto de las Mujeres a diversas entidades por importe de 2,23 millones de euros.

  • Las ayudas se destinarán a un total de 21 entidades beneficiarias, que desarrollan su labor en distintos campos para la promoción de la igualdad, la inclusión social y los derechos sexuales y reproductivos.

A propuesta de Vivienda y Agenda Urbana, la concesión directa de subvenciones en materia de vivienda y suelo durante 2025.

¿A QUIÉN Y PARA QUÉ?

  • A la Comunidad de Madrid, para el impulso de los realojos de la Cañada Real, por importe de 8,38 millones de euros
  • Al Área Metropolitana de Barcelona, para la promoción de viviendas con destino al alquiler asequible o social, 5,4 millones de euros.
  • Al Ayuntamiento de Barcelona, para la promoción de viviendas con destino al alquiler asequible o social, 15,8 millones de euros.
  • A la Diputación de Barcelona, para la promoción de viviendas con destino al alquiler asequible o social, por importe de 5,4 millones de euros.
  • A la Diputación de Sevilla para la promoción de viviendas con destino al alquiler asequible o social, 4 millones de euros.
  • A SEPES, para adendar el convenio suscrito entre el Ministerio de Fomento, la Ciudad de Ceuta y SEPES, en diciembre de 2018, para la promoción de en torno a noventa viviendas en Loma Colmenar (Ceuta) protegidas para alquiler por razones de interés público, social y económico, 3,6 millones de euros.

OTROS ACUERDOS:

EL GOBIERNO RECHAZA EL CONFLICTO DE ATRIBUCIONES SOBRE NAVEGACIÓN Y SEGURIDAD AÉREAS PLANTEADO POR EL SENADO.

¿DE QUÉ SE TRATA?

  • De la negativa a atender un requerimiento formulado por el Senado para que el Gobierno revoque un acuerdo de disconformidad en relación con la tramitación de una enmienda aprobada por el Pleno del Senado, por la que se introducía una nueva disposición adicional en el proyecto de Ley por la que se modifican la Ley sobre Navegación Aérea y la Ley de Seguridad Aérea.
  • La enmienda suponía la concesión de un crédito extraordinario de subvención al tráfico aéreo regular por importe de 1.200 millones de euros.
  • El Gobierno comunicó a la Mesa del Congreso su disconformidad con ella por suponer un incremento del gasto presupuestario, lo que motivó que el Senado planteara un conflicto de atribuciones con el Gobierno y le requiriese la revocación del acuerdo de disconformidad.

A PROPUESTA DE EDUCACIÓN, SE MODIFICA UN ACUERDO SOBRE DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL Y CRITERIOS DE REPARTO DE CRÉDITOS GESTIONADOS POR LAS CCAA.

¿QUÉ ACUERDO Y POR QUÉ IMPORTE?

  • El Acuerdo del Consejo de Ministros, de 29 de julio de 2025, sobre FP para personas trabajadoras, vinculada al Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales en el ejercicio presupuestario 2025, por importe de 867,3 millones de euros.
  • La modificación se someterá a la consideración de la Conferencia Sectorial de FP para Personas Trabajadoras.

DEFENSA CELEBRARÁ UN ACUERDO MARCO Y DOS CONTRATOS DE SUMINISTRO POR IMPORTE TOTAL DE 843,4 MILLONES DE EUROS.

¿EN QUÉ CONSISTEN?

  • Un Acuerdo Marco para la adquisición de munición de artillería de campaña de 105 milímetros, con el fin de atender a la necesidad del Ejército de Tierra de mantener las capacidades de artillería de campaña para ser proyectadas en los diferentes teatros de operaciones donde se requiera, por importe de 143,3 millones de euros.
  • Un contrato de suministro del Sistema de Armas de Nueva Generación del Programa Sistema Integral Aéreo de Última Generación, por 540 millones.
  • Un contrato de suministro del Futuro Sistema Aéreo de Combate del Programa Sistema Integral Aéreo de Última Generación, por 160 millones.

Además, el departamento de Margarita Robles suscribirá la primera enmienda del contrato de adquisición de material para los aviones F-18 del Ejército del Aire y del Espacio celebrado con EEUU, para garantizar la continuidad del suministro., por valor estimado de 40 millones de euros.

INTERIOR LICITARÁ UN ACUERDO MARCO, UN CONTRATO DE SUMINISTRO Y TRES CONTRATOS DE SERVICIOS POR IMPORTE DE 152,5 MILLONES DE EUROS.

¿PARA QUÉ?

  • El Acuerdo Marco, para el suministro de material de laboratorio y reactivos para el análisis genético humano en el Laboratorio de ADN del Departamento de Biología del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, con un valor de 17,8 millones de euros.
  • El contrato de suministro, para dotar de chalecos antibalas de diversos tipos al personal de diferentes unidades de la Guardia Civil, con un valor de 13,6 millones de euros.
  • Los contratos de servicios, para el mantenimiento integral para los despliegues fijos del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) de la Dirección General de la Guardia Civil, con un valor de 90,1 millones; para el mantenimiento preventivo-programado y correctivo de los helicópteros y aeronaves de ala fija de la flota de la Unidad Aérea de la Policía Nacional, por un valor de 17 millones; y para el desarrollo de un nuevo Sistema de Registro Central de Extranjeros y un nuevo Sistema de Expedición de Documentos, así como para la migración de la información del actual sistema en producción, con un valor 14 millones de euros.

TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE LICITARÁ CUATRO CONTRATOS DE OBRAS POR IMPORTE DE 90,4 MILLONES DE EUROS.

¿CUÁL ES SU OBJETO?

  • La conservación y explotación de carreteras del Estado en la provincia de Burgos (15,5 millones de euros), en La Rioja (20,6), en la provincia de Valladolid (24,7) y la de Badajoz (29,6).
  • La duración de estos contratos es de tres años, con posibilidad de prórroga de dos años y otra adicional de un máximo de nueve meses.
  • Todos ellos incluyen se enmarcan en el programa del ministerio para mantener las condiciones de circulación, vialidad y seguridad en la Red de Carreteras del Estado (RCE).

La cartera de Óscar Puente también celebrará un contrato para el despliegue en tres años de la nueva fase de desarrollo evolutivo del sistema EYWA de supervisión en tiempo real de la red de navegación aérea, a través de ENAIRE, por importe de 12,7 millones de euros. Este sistema permite la monitorización en tiempo real del tráfico que se gestiona en el espacio aéreo español.

El ministro da cuenta de la ampliación de la declaración de emergencia para las obras de subsanación del grave riesgo de colapso del puente medieval de piedra sobre el río Duero, en la provincia de Soria, por importe de 799.132 euros.

Por último, realizará una contribución voluntaria al Consorcio de la Infraestructura de Investigación Europea Instituto Conjunto para VLBI (JIV-ERIC), para el ejercicio 2025, por importe de 241.500 euros.

TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y RETO DEMOGRÁFICO CELEBRARÁ UN CONTRATO DE SERVICIOS POR IMPORTE DE 45 MILLONES DE EUROS.

¿CON QUÉ FIN?

  • La explotación, mantenimiento y conservación de la planta desalinizadora de San Pedro del Pinatar (Murcia) durante el periodo 2026-2028.
  • Pretende garantizar la adecuada explotación de esta infraestructura estratégica, asegurar el suministro de agua potable de calidad en su zona de influencia y reforzar la seguridad hídrica en el ámbito de actuación de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT).

Asimismo, el departamento de Sara Aagesen ejecutará las obras de ampliación de la fábrica de azufres “Julio Cabrero & Cía”, en el término municipal de Polanco (Cantabria), en la zona de servidumbre de protección.

La ministra ha dado cuenta de la declaración de emergencia de las actuaciones para la reparación de daños y la protección del dominio público hidráulico y bienes asociados afectados por los incendios en 2025 en la cuenca del Tajo, por un importe máximo de 2,5 millones de euros.

ASUNTOS EXTERIORES, UE Y COOPERACIÓN REALIZARÁ VARIAS OPERACIONES FINANCIERAS POR IMPORTE DE 85,4 MILLONES DE EUROS.

¿CUÁLES Y A FAVOR DE QUIÉN?

  • Una contribución voluntaria, a favor del mecanismo Palestino-Europeo de Gestión y de Ayuda Socioeconómica (PEGASE), por 46 millones de euros.
  • Una aportación de capital, a favor del fondo de inversión “Decelera Ventures Americas I, L.P.” con cargo al Fondo Español de Desarrollo Sostenible, por un máximo de 8 millones de dólares estadounidenses.
  • Una aportación de capital, a favor del fondo de inversión “Africinvest Small Cap Fund LLC”, con cargo al Fondo Español de Desarrollo Sostenible, por un máximo de 15 millones de euros.
  • Un préstamo al Banco para el Fomento de Iniciativas Económicas, S.A. (Banco FIE) de Bolivia, con cargo al Fondo Español de Desarrollo Sostenible, por un máximo de 10 millones de dólares estadounidenses.
  • Una aportación de capital al fondo de inversión “Novastar Ventures Africa People and Planet Fund III LP”, con cargo al Fondo Español de Desarrollo Sostenible, por un máximo de 10 millones de dólares estadounidenses.

A PROPUESTA DE SANIDAD, SE MODIFICA EL ACUERDO QUE AUTORIZA AL INGESA A CONTRATAR UN SERVICIO DE TRANSPORTE SANITARIO TERRESTRE, POR UN IMPORTE DE 35,6 MILLONES DE EUROS.

¿QUÉ ACUERDO?

  • El Acuerdo del Consejo de Ministros de 15 de abril de 2025, por el que se autoriza al INGESA la contratación del servicio de transporte sanitario terrestre para enfermos de Ceuta (Lote 1) y para enfermos de Melilla (Lote 2) a los que el INGESA tenga el deber legal o convencional de trasladar en vehículos especialmente acondicionados.

A PROPUESTA DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES, SE AUTORIZA AL CSIC LA CELEBRACIÓN DE UN CONTRATO POR IMPORTE DE 12,8 MILLONES DE EUROS.

¿PARA QUÉ?

  • Para la redacción de proyecto básico y de ejecución de las obras de construcción de un edificio, para la instalación de un inyector lineal de iones de Carbono C6+, para el Instituto de Física Corpuscular.

POLÍTICA TERRITORIAL AUTORIZA LA CELEBRACIÓN DE UNA CONSULTA POPULAR.

¿DÓNDE Y PARA QUÉ?

  • En el Ayuntamiento de Alanís (Sevilla), para determinar si se está de acuerdo con el cambio de día de celebración de la romería de mayo.

El ministerio da cuenta de la declaración de emergencia de la contratación de las obras para el apuntalamiento y demás actuaciones necesarias para asegurar la estabilidad del edificio de la Subdelegación del Gobierno en Jaén, por 129.844 euros.

AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN DA CUENTA DEL ACUERDO ALCANZADO PARA TRAMITAR LA SOLICITUD DE SEGUNDA MODIFICACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA PAC 2023-2027, PARA SU REMISIÓN A LA COMISIÓN EUROPEA.

HACIENDA AUTORIZARÁ UNA TRANSFERENCIA DE CRÉDITO, COMPROMISOS DE GASTO Y MODIFICACIÓN DE LOS LÍMITES DE GASTO CON CARGO A EJERCICIOS FUTUROS A VAROS ORGANISMO.

¿A CUÁLES?

La transferencia de crédito:

  • Al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para financiar las medidas que establece el RD 939/2025, por el que se regula la concesión directa de ayudas para compensar los daños producidos sobre la actividad agraria por los grandes incendios de 2025.

La adquisición de los compromisos de gasto:

  • Al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para la ejecución de medidas de recuperación del potencial productivo del sector agrario por los daños causados por la dana registrada en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

La modificación de los límites de gasto:

  • Al Ministerio de Sanidad, para la tramitación de un convenio de colaboración con el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, para la gestión del programa de ayudas directas para la adquisición de sistemas de ayuda visual en población menor de edad hasta los 16 años incluidos (Plan VEO, aplicable a la adquisición de gafas y lentillas).
  • Al Consejo de Seguridad Nuclear, para financiar el proyecto de obra de rehabilitación de su sede y de asistencia técnica a través de su Capítulo ‘Inversiones reales’.
  • Al Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, para la realización de obras de remodelación y acondicionamiento de la sede de la Representación Permanente de España ante la UE, en Bruselas.
  • A la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, para la tramitación de diversos contratos en materia de inversiones reales.
  • A la Dirección General de Ordenación del Juego, del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, para la tramitación de expedientes de gasto relativos a la «Inversión nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios financiada con las tasas por la gestión administrativa del juego».
  • Al Ministerio de Cultura, para gastos derivados de un contrato de mantenimiento operativo de aplicaciones bibliotecarias.
  • Al Comisionado para el Mercado de Tabacos, para posibilitar la tramitación anticipada de varios contratos relativos al capítulo «Gastos corrientes en bienes y servicios».
  • Al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, para la adquisición de diversos compromisos de gasto con cargo a su presupuesto de gastos.

INFORMES

  • Exteriores da cuenta del informe sobre los trabajos de preparación de la Cumbre Iberoamericana de Madrid 2026.
  • Sanidad da cuenta del informe sobre el estado de la petición de los datos disponibles de cribado de cáncer a las CCAA en el Sistema Nacional de Salud para la evaluación de sus programas y de las acciones a emprender por su incumplimiento.
  • Memoria Anual de Actividades del miembro nacional de Eurojust.
  • Memoria Anual sobre la política de endeudamiento del Tesoro Público correspondiente al año 2024.
Etiquetas: Código VerdeConsejo de MinistrosEstatuto del BecarioMónica GarcíaPilar AlegríaYolanda Díaz

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

08:18
Internacional

Ampliación | Tragedia aérea en Kentucky: Siete fallecidos y once lesionados tras accidente de avión de carga

08:04
Internacional

Incidente de acoso hacia Claudia Sheinbaum en Ciudad de México

07:44
Internacional

Andrew Cuomo y Curtis Sliwa aceptan la victoria de Zohran Mamdani en las elecciones de Nueva York

07:44
Política

Pedro Sánchez respalda a Miguel Ángel Gallardo en un evento del PSOE en Mérida

07:44
Internacional

Elevan a 11 los fallecidos y a 20 los lesionados tras colisión de trenes en Chhattisgarh, India

Más Leídas

Una oportunidad histórica de acabar con la precariedad de miles de jóvenes
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
El nuevo decreto ‘antiapagones’ llega al Consejo de Estado y las grandes eléctricas piden mejoras para las distribuidoras
Acuerdo en el sector de la construcción: se pacta un aumento salarial del 3,9% para 2025 y del 3% para 2026
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Los retos de la agenda de Yolanda Díaz: entre la oposición de la patronal y las diferencias con Junts y Podemos

Comisiones de investigación

Archivo - Fachada principal de la sede del Congreso, con la Puerta de los LeonesEUROPA PRESS - Archivo
Comisión DANA en el Congreso

Arrancan en el Congreso las sesiones para esclarecer la gestión de la dana con testimonios de afectados

porAgencias/Demócrata
04/11/2025 - 07:29 - Actualizado: 04/11/2025 - 09:36

Archivo - La Miss Asturias vinculada a Ábalos, Claudia Montes, a su salida de los juzgados de Gijón para testificar por el ‘caso Koldo’, a 21 de mayo de 2025, en Gijón, Asturias (España). Jorge Peteiro - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

La ‘comisión Koldo’ en el Senado interroga a Claudia Montes, quien niega que Ábalos la colocara en la empresa Logirail

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 11:29 - Actualizado: 03/11/2025 - 13:25

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

Últimas encuestas

Archivo - El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa para analizar las consecuencias de las protestas propalestinas en la última etapa de la Vuelta a España, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (EspaCarlos Luján - Europa Press - Archivo
Elecciones Andalucía 2026

Ultimátum de Podemos a IU para decidir una alianza con ellos en los comicios de Castilla y León y de Andalucía o continuar con Sumar

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 12:38

Imagen de archivo del secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel GallardoASAMBLEA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Encuesta de elecciones en Extremadura: el PP ganaría con holgura el 21 de diciembre, pero seguiría necesitando a Vox; el PSOE se desploma

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 09:19

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: jóvenes, clase trabajadora y parados impulsan a un Vox al alza frente a un PP que toma aire y un PSOE en horas bajas

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 08:22 - Actualizado: 03/11/2025 - 09:06

Más Demócrata

Archivo - El presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE, Lorenzo AmorJesús Hellín - Europa Press - Archivo
Economía

Lorenzo Amor (ATA) alerta sobre la pérdida de autónomos en el sector comercial: en 2025 cierran 36 comercios cada día

porAgencias/Demócrata
04/11/2025 - 09:43

Foto de archivo de la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la sesión extraordinaria del Congreso, en el Senado, el 18 de enero de 2024 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)
Análisis

A vueltas con la multirreincidencia: qué plantean PP y Junts en las Cortes y qué apoya el PSOE

porHugo Garrido
05/11/2025 - 05:00

Archivo - Francisco Nicolás Gómez Iglesias, conocido como ‘El Pequeño Nicolás’ (d), a su llegada al Juzgado de lo Penal Número 14, a 29 de mayo de 2024, en Madrid (España).Carlos Luján - Europa Press - Archivo
Tribunales

El Supremo absuelve al ‘Pequeño Nicolás’ por fingir ser miembro del gobierno de Rajoy pero le mantiene la condena por falsedad documental

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 12:30 - Actualizado: 30/10/2025 - 13:31

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante una sesión de control al Gobierno en el Senado | Carlos Luján (Europa Press).
Políticas

Ley de Movilidad Sostenible: negociaciones abiertas para aprobar las licitaciones desagregadas que pide el sector de las electrolineras

porAdrián Lardiez
05/11/2025 - 05:00

Actualidad

El candidato del Partido Demócrata a la Alcaldía de Nueva York, Zohran MamdaniEuropa Press/Contacto/Andrea Renault
Internacional

Zohran Mamdani hace historia: el socialista gana la Alcaldía de Nueva York y será el primer alcalde musulmán de la ciudad

05/11/2025 - 06:07
Foto de archivo de la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la sesión extraordinaria del Congreso, en el Senado, el 18 de enero de 2024 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)
Análisis

Reforma del Código Penal para reincidentes por hurto: qué plantean PP y Junts en las Cortes y qué apoya el PSOE

05/11/2025 - 05:00
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Directo

El Senado vota la ley de Movilidad Sostenible

05/11/2025 - 05:00
(i-d) La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la ministra de educación, formación profesional y deportes, Pilar Alegría, y la ministra de Sanidad, Mónica García, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el  Palacio de la Moncloa, a 4 de noviembre de 2025, en Madrid (España). 
Matias Chiofalo / Europa Press
04/11/2025
Código Verde

Consejo de Ministros: Ley del Estatuto del Becario, Real Decreto de refuerzo del sistema eléctrico y Ley de tamaño de las empresas

05/11/2025 - 05:00
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist