Esta información pertenece a 'Código Verde', la newsletter que Demócrata envía cada miércoles a los lectores con los contenidos más destacados del Consejo de Ministros. Si desea recibirla en su buzón, apúntese aquí.
NOMBRAMIENTOS:
Esta semana el Consejo de Ministros ha efectuado once nombramientos.
¿QUIÉNES SON?
En Exteriores:
- Embajador de España en Camerún, Juan Pedro Pérez-Gómez Delaunay.
- Embajador de España en la Corea del Sur, Julio Herráiz España.
- Embajador de España en Estonia, Ángel María Vázquez Díaz de Tuesta.
- Embajador de España en Gabón, Rafael Chaves Beardo.
- Embajador de España en Lituania, José Fernando Fernández-Aguayo Muñoz.
- Embajadora de España en Luxemburgo, Nieves Blanco Díaz.
- Embajadora de España en Tanzania, Paloma Serra Robles.
- Embajadora de España en Zimbabue, María Lourdes Sangróniz Guerricagoitia.
- Embajador en Misión Especial para los derechos de las personas LGTBI+, Jorge Antonio Noval Álvarez.
En Transportes:
- Director general de Programación Económica y Presupuestos, Pedro Enrique Blanco Chinarro.
En el Consejo de Estado:
- Secretario General, Leopoldo Calvo-Sotelo Ibáñez-Martín.
EN PRIMERA VUELTA: UN ANTEPROYECTO DE LEY.
El anteproyecto de Ley de consumo sostenible.
- Refuerza la protección de los consumidores y del medio ambiente con medidas que promueven el consumo consciente y responsable.
- Incorpora al ordenamiento español dos Directivas UE: la Directiva 2024/1799, por la que se establecen normas comunes para promover la reparación de bienes; y la Directiva 2024/825, por la que se modifican dos directivas en lo que respecta a la protección de los consumidores contra las prácticas desleales y mediante una mejor información.
- Incentiva la economía circular, dando prioridad a la reparación de los bienes frente a la sustitución y fomentando elecciones de compra sostenibles.
- Prohíbe la publicidad de combustibles fósiles, de los vuelos cortos cuando existan alternativas más sostenibles y de vehículos propulsados exclusivamente por ese tipo de combustibles.
- Establece medidas para evitar que las empresas incurran en prácticas negativas para la sostenibilidad (blanqueo ecológico, obsolescencia programada o actualizaciones de software que afectan negativamente al rendimiento de un dispositivo, entre otras).
- Facilita el acceso a información sobre garantía, características medioambientales, vida útil, opciones de reparación o transparencia en caso de “reduflación” (reducción en la cantidad de un producto manteniendo el precio).
- Regula la reventa de entradas, que queda prohibida cuando implique un aumento de precio superior al IPC desde la compra inicial.
- Regula la “publicidad del miedo” para proteger a los consumidores frente a mensajes de manipulación emocional.
AL CONGRESO:
Convenio 191 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativo a un entorno de trabajo seguro y saludable.
- Incorpora la seguridad y salud laboral como un nuevo derecho fundamental en el trabajo, reformulando ocho convenios de la OIT y garantizando así el derecho de los trabajadores a un entorno de trabajo seguro y saludable.
- Modifica distintos instrumentos de la OIT en materia de trabajo infantil, protección de la maternidad, trabajo marítimo, marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, empleo doméstico, trabajo forzoso, violencia y acoso.
AL BOE: SEIS REALES DECRETOS.
¿QUÉ REGULAN?
A propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la modificación del Real Decreto por el que se establece la normativa básica en materia de declaraciones obligatorias de los sectores del aceite de oliva y las aceitunas de mesa, y por el que se modifica el Real Decreto por el que se regula el potencial de producción vitícola.
- Modifica la normativa sobre declaraciones obligatorias en ambos sectores y actualiza el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO) para mejorar la calidad de la información y la trazabilidad de los procesos de producción.
- Las almazaras deberán presentar anualmente, antes de la comercialización, una declaración de la producción de aceite de oliva de la campaña anterior, desglosada por categorías (virgen extra, virgen y lampante).
- En el caso de almazaras e industrias de transformación de aceituna de mesa que operen con producciones eco, se sustituyen las declaraciones mensuales de producciones ecológicas por declaraciones anuales complementarias.
- Se eliminan los modelos de formularios de datos.
- Desaparecen las penalizaciones por la presentación fuera de plazo de la solicitud única de la PAC para 2025 en el periodo comprendido entre el 15 y el 31 de mayo, con efecto retroactivo.
- Se actualizan las funciones de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) y de las comunidades autónomas en relación con el censo de instalaciones y operadores oleícolas del SIMO.
A propuesta de los Ministerios de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Hacienda y Economía, Comercio y Empresa, la modificación del Real Decreto por el que se desarrollan la regulación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social y los informes de evaluación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.
- Se modifica la composición de la Comisión de Seguimiento del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, incluyendo a las organizaciones sindicales más representativas a nivel estatal.
- Se incorporan referencias a la sostenibilidad del sistema público de pensiones y a la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas.
A propuesta de los Ministerios de Hacienda y de Economía, Comercio y Empresa, la modificación de dos Reales Decretos:
- Real Decreto 2668/1998, por el que se aprueba el Estatuto del Organismo autónomo Comisionado para el Mercado de Tabacos.
- Real Decreto 1199/1999, por el que se desarrolla la Ley 13/1998, de Ordenación del mercado de tabacos y normativa tributaria, y se regula el estatuto concesional de la red de expendedurías de tabaco y timbre.
A propuesta de los Ministerios de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Agricultura, Pesca y Alimentación, Industria y Turismo y Sanidad, los controles y otras actividades oficiales realizados sobre la cadena agroalimentaria y operaciones relacionadas.
A propuesta de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, la concesión directa de subvenciones a las confesiones religiosas minoritarias firmantes de acuerdos de cooperación con el Estado.
A propuesta de Cultura, la concesión directa de una subvención a la Generalitat de Cataluña para la celebración del Congreso Internacional de Archivos.
OTROS ACUERDOS:
EL GOBIERNO APRUEBA EL INCREMENTO SALARIAL ADICIONAL DEL 0,5% PARA LOS EMPLEADOS PÚBLICOS.
- La medida beneficiará a más de 3 millones de empleados del sector público y tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024.
- Se calculará sobre las retribuciones vigentes a 31 de diciembre de 2023 y se llevará a cabo con una paga de los atrasos pendientes desde el 1 de enero de 2024 hasta la fecha actual.
- Será consolidable, por lo que se reflejará de manera permanente en las próximas nóminas.
- Con esta medida culmina el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, firmado en octubre de 2022 por Hacienda y los sindicatos CCOO y UGT.
PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES DA CUENTA DE LA EJECUCIÓN DE LOS ACUERDOS DE 9 DE MAYO DE 2023 PARA FOMENTAR EL DESARROLLO URBANÍSTICO Y LA PROMOCIÓN DE VIVIENDAS EN RÉGIMEN DE ALQUILER ASEQUIBLE O SOCIAL.
- Los acuerdos tienen por objeto destinar suelos del Ministerio de Defensa en desuso para potenciar el desarrollo urbanístico y la promoción de vivienda asequible. Autoriza a la Entidad Pública Empresarial del Suelo (SEPES) a adquirir hasta 8,25 millones de m2 de dichos terrenos públicos.
- En el marco del Plan de Vivienda en Alquiler Asequible, SEPES ha analizado la viabilidad de los solares ofertados por Defensa y ha procedido a la compra del 35% de los solares disponibles sobre los que ya se están iniciando los trámites para edificar vivienda.
EL GOBIERNO TOMA RAZÓN DE LOS CRITERIOS DE DETERMINACIÓN DE ACTIVOS APTOS PARA LAS POLÍTICAS DE VIVIENDA ASEQUIBLE Y DEL RESULTADO DE SU APLICACIÓN.
- Se consideran aptos para la promoción de vivienda en alquiler asequible las viviendas en municipios de áreas metropolitanas e islas, así como en municipios de más de 5.000 habitantes o con más de 1.000 que hayan crecido en población más de un 5% en la última década.
- Se incluyen viviendas con una superficie útil de hasta 85 m2, además de las de hasta 150 m2 en función de su valor de tasación.
- Los suelos deben ubicarse en municipios de más de 5.000 habitantes y con una superficie superior a 150 m2.
- Dentro del patrimonio de SAREB, SEPES ha identificado como aptas o potencialmente aptas para el desarrollo de la política de vivienda más de 40.000 viviendas y cerca de 2.400 suelos con la capacidad de albergar aproximadamente 55.000 viviendas.
- Se encomienda a los ministerios de Hacienda, de Economía, Comercio y Empresa y de Vivienda y Agenda Urbana la transmisión de los inmuebles de la SAREB a SEPES.
- El procedimiento y ritmo de incorporación de los inmuebles deberán permitir su adecuada integración en el patrimonio de SEPES, atendiendo a la capacidad operativa y situación jurídica de ambas entidades.
A PROPUESTA DE ECONOMÍA, SE ESTABLECERÁ UN NUEVO MARCO PARA PROGRAMAS DE CONVERSIÓN DE DEUDA POR INVERSIONES EN DESARROLLO SOSTENIBLE.
¿QUÉ IMPLICA?
- Permitirá a España negociar acuerdos bilaterales con países en desarrollo en situación de vulnerabilidad financiera, facilitando la conversión de parte de su deuda externa en inversiones concretas para su desarrollo.
- Pretende modernizar y flexibilizar los procesos de negociación y ejecución de estos acuerdos.
- A través de este marco, se autoriza la condonación de hasta 300 millones de euros durante un periodo inicial de cinco años, que se canalizarán hacia proyectos de desarrollo en sectores estratégicos como la salud, la educación, la lucha contra el cambio climático, la transición energética, la seguridad alimentaria o la protección de la biodiversidad.
España realizará dos contribuciones, a propuesta de Economía, a dos instituciones internacionales por importe de 232.000 euros.
Además, el ministro Cuerpo modificará las condiciones del préstamo otorgado a la entidad senegalesa Union des Institutions Mutualistes Communautaires d’Épargne et de Crédit (U-IMCEC), con cargo al Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE).
A PROPUESTA DE TRANPORTES, SE AUTORIZA UNA INVERSIÓN EN AENA DE MÁS DE 350 MILLONES DE EUROS.
¿PARA QUÉ?
- Para impulsar proyectos clave en la red de aeropuertos de Aena durante los años 2025-2026, como inversión adicional a los 2.250 millones de euros que fueron aprobados en el segundo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA II) para el quinquenio 2022-2026.
- Se prevé avanzar en actuaciones fundamentales en los aeropuertos de Alicante-Elche Miguel Hernández, Valencia, Bilbao, César Manrique-Lanzarote, Ibiza, Málaga-Costa del Sol, Menorca, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna o Tenerife Sur, entre otros.
- Se adelantará la finalización de las obras de la remodelación en la terminal del Aeropuerto de Palma de Mallorca.
- Las inversiones supondrán también mejoras y modernización del equipamiento de los controles de seguridad de los pasajeros y mejoras en la ciberseguridad, la eficiencia energética y la sostenibilidad de los aeropuertos.
- El aumento de inversiones propuesto por Aena supone un adelanto a las del periodo regulatorio 2027-2031, dentro del DORA III, que será aprobado en 2026.
El departamento de Oscar Puente licitará a través de Adif un contrato para la renovación de los equipos de señalización de un tramo de la línea de ferrocarril convencional Madrid-Alcázar de San Juan-Cádiz, a su paso por las provincias de Córdoba y Jaén (, el comprendido entre Espeluy y la capital cordobesa), por importe de 79 millones de euros.
El Ministerio da cuenta de dos declaraciones de emergencia por importe total de 13,5 millones de euros.
A PROPUESTA DE CULTURA, SE AUTORIZA AL INSTITUTO DE LA CINEMATOGRAFÍA Y DE LAS ARTES AUDIOVISUALES (ICAA) A CONVOCAR AYUDAS PARA LA PRODUCCIÓN DE LARGOMETRAJES POR IMPORTE DE 55 MILLONES DE EUROS.
¿EN QUÉ CONSISTEN?
- Se trata de ayudas anticipadas a empresas productoras, en régimen de concurrencia competitiva, para la financiación de proyectos de largometrajes que se otorgarán atendiendo a criterios objetivos como la viabilidad económica o el impacto socioeconómico.
- Un mínimo del 35% del presupuesto se destinará a proyectos realizados exclusivamente por directoras y al menos un 10%, a proyectos de animación. Se incluye un punto por presencia de personas trans en el proyecto.
- Los proyectos deberán incluir medidas de accesibilidad universal, como el subtitulado especial.
EL GOBIERNO AUTORIZA LA CONCESIÓN DE UN PRÉSTAMO CON CARGO AL FONDO PARA LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO POR IMPORTE DE HASTA 35 MILLONES DE DÓLARES ESTADOUNIDENSES.
¿A FAVOR DE QUIÉN?
- De la “Fundación Génesis Empresarial”, una entidad que promueve la inclusión financiera de micro y pequeñas empresas en Guatemala, impulsando el desarrollo sostenible y la sostenibilidad ambiental.
EXTERIORES TOMA CONOCIMIENTO DE LA ENTRADA EN VIGOR DE VARIAS ENMIENDAS:
- Enmiendas a los Anejos II y III del Convenio relativo a la Conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, adoptadas el 6 de diciembre de 2024.
- Enmiendas de 2020 al Código internacional para la construcción y el equipo de buques que transporten gases licuados a granel (Código CIG): afectan a las pruebas de tracción que se realizan a las soldaduras, introduciendo una redacción que clarifica su contenido.
- Enmiendas de 2019 al Código internacional de dispositivos de salvamento (Código IDS): modifican los requerimientos exigidos al equipamiento y a los dispositivos de puesta a flote de los botes salvavidas.
TRANSICIÓN ECOLÓGICA SUSCRIBIRÁ UN CONVENIO CON EL AYUNTAMIENTO DE JACA PARA EL DESARROLLO DE LA ACTUACIÓN DE MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA.
Además, el ministerio de Sara Aagesen ha firmado un Acuerdo por el que se determina la obligación de presentar ofertas de compra y venta a los operadores dominantes en el sector del gas natural.
HACIENDA AUTORIZARÁ LA APLICACIÓN DEL FONDO DE CONTINGENCIA, DOS TRANSFERENCIAS DE CRÉDITO, CINCO SUPLEMENTOS DE CRÉDITO, DOS AUTORIZACIONES DE ADQUISICIÓN DE COMPROMISO DE GASTO, MODIFICACIONES DE LÍMITES PARA ADQUIRIR COMPROMISOS DE GASTO CON CARGO A EJERCICIOS FUTUROS A VARIOS ORGANISMOS Y UN CONTRATO.
¿A CUÁLES?
El Fondo de Contingencia:
- Al Ministerio del Interior, para atender gastos en «Inversiones reales» del programa «Contingencias asociadas a la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) de 2024», por importe de 5,2 millones de euros, más un suplemento de crédito.
Las transferencias de crédito:
- Al Ministerio de Economía, para dar cumplimiento a los hitos y objetivos vinculados al Fondo de Coinversión establecido en la Adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para el ejercicio 2025, por importe de 22 millones de euros.
- Desde el Ministerio para la Transición Ecológica al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, para la realización de actividades de asistencia técnica y económica en los procesos administrativos, judiciales o arbitrales relacionados con las energías renovables, por importe de 5,4 millones de euros.
Los suplementos de crédito:
- Al Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), para completar la cofinanciación de la acción de educación superior «Movilidad de estudiantes y personal de educación superior en países de la UE y asociados», por importe de 12,4 millones de euros.
- A Patrimonio Nacional, para financiar inversiones vinculadas al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, por valor de 1,8 millones de euros.
- A la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE), para financiar las insuficiencias en el capítulo «Gastos corrientes en bienes y servicios», por importe de 694.000 euros.
- Al Consejo de Seguridad Nuclear, para dar cumplimiento a las Órdenes del Ministerio de Hacienda de 27 de enero y 24 de abril de 2025, relativas a incentivos al rendimiento, por importe de 752.000 euros.
- Al Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS), para el incremento de los gastos de las revalorizaciones de las prestaciones de sus beneficiarios y al aumento del gasto en farmacia, por importe de 9 millones de euros.
Las dos autorizaciones de adquisición de compromiso de gasto:
- Ambas al Ministerio de Transportes, para financiar parte de las ayudas directas al transporte de viajeros recogidas en el Real Decreto-ley 1/2025, de 28 de enero, y para la suscripción de un convenio para la ejecución de dos intercambiadores entre la Red Ferroviaria de Interés General y la Red de la Generalitat de Cataluña, por importes de 125 millones de euros y 16 millones de euros, respectivamente.
Las modificaciones de los límites de gasto:
- Al Ministerio de Defensa, para financiar entre los años 2026-2037 diecisiete nuevos programas especiales de modernización incluidos en el Plan Industrial y Tecnológico de la Seguridad y la Defensa, por importe de 14.538 millones de euros.
- Al Ministerio de Industria y Turismo, para financiar las actuaciones que realizará Navantia, S.A., S.M.E., en el marco del Plan Industrial y Tecnológico de la Seguridad y la Defensa en el periodo 2026-2031, por importe de 1.570 millones de euros.
- A la Dirección General de la Policía, para tramitar un encargo a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, para la realización de actividades relacionadas con el DNI electrónico y el pasaporte, por importe de 482 millones de euros.
- A la Biblioteca Nacional de España, para las convocatorias de becas de formación y especialización, por importe de 599.000 euros.
- Al Ministerio de Educación, para la convocatoria de la competición nacional de Formación Profesional Spainskills y la línea de ayudas para la participación en competiciones de formación profesional, por importe de un millón de euros.
- A la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación del Ministerio de Hacienda, para los gastos derivados de la tramitación del nuevo contrato centralizado de servicios postales y la prórroga del contrato centralizado de limpieza.
- Al Ministerio de Hacienda, para la tramitación anticipada de un expediente de contratación del servicio de asistencia técnica de microinformática, atención a usuarios y administración de sistemas en la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local.
- A la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, para la financiación de diversas actuaciones a través de su capítulo «Gastos corrientes en bienes y servicios», por importe de 600.000 euros.
- Al Museo Nacional del Prado, para la celebración de varios contratos.
- Al Ministerio del Interior, para atender gastos derivados del arrendamiento de locales para el Servicio de Gestión de Penas y Medidas Alternativas, la Escuela de Estudios Penitenciarios y la sede central de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.
El contrato: La Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (SIEPSE) celebrará un contrato para la ejecución de las obras de reforma para la implantación del Centro de Estudios Penitenciarios en Cuenca, por un valor estimado de 15,6 millones de euros.