Esta información pertenece a 'Código Verde', la newsletter que Demócrata envía cada miércoles a los lectores con los contenidos más destacados del Consejo de Ministros. Si desea recibirla en su buzón, apúntese aquí.
Esta semana el Consejo de Ministros ha efectuado cinco nombramientos.
¿QUIÉNES SON?
En Hacienda:
- Presidente del Tribunal Económico-Administrativo Central, José Ignacio Ruiz Toledano.
En Exteriores:
- Embajadora de España en la República Dominicana, Lorea Arribalzaga Ceballos.
- Embajadora de España en Eslovaquia, Sofía Ruiz del Árbol Moro.
En Defensa:
- Director del Gabinete técnico de la ministra de Defensa, Gonzalo Villar Rodríguez.
- Jefe del Mando de personal del Ejército del Aire y del Espacio, Fernando Torres San José.
EN PRIMERA VUELTA: UN ANTEPROYECTO DE LEY
El anteproyecto de Ley para garantizar productos libres de deforestación.
- Establece el régimen sancionador aplicable por el incumplimiento de dos Reglamentos europeos: el Reglamento EUDR y el Reglamento FLEGT.
- El Reglamento EUDR regula la comercialización y exportación de materias primas y productos vinculados a la deforestación y la degradación forestal.
- El Reglamento FLEGT regula las licencias para la importación de madera en la UE de países que han firmado acuerdos con la Unión y cuentan con licencias FLEGT en funcionamiento.
- Regula los procedimientos de coordinación y colaboración entre autoridades competentes y otras Administraciones implicadas.
- Prohíbe la comercialización, introducción o exportación de ganado bovino, cacao, café, caucho, soja, amdera o palma aceitera si es resultado de deforestación, no respeta la legislación del país de origen y no vienen amparados por una declaración de debida diligencia.
- Asegura la aplicación de las nuevas obligaciones europeas, que serán exigibles a partir del 30 de diciembre de 2025 para medianas y grandes empresas, y desde el 30 de junio de 2026 para micro y pequeñas empresas.
- Se crean la Oficina de Lucha contra la Deforestación asociada al Comercio, autoridad competente estatal, y la Comisión Estatal para la comercialización de productos libres de deforestación, como órgano consultivo y de cooperación entre el Estado y las CCAA.
AL CONGRESO: UN CONVENIO INTERNACIONAL
Convenio entre España y Bolivia sobre cooperación en materia de lucha contra la delincuencia y seguridad.
- Establece un marco genérico de cooperación en la lucha contra la delincuencia en sus diversas manifestaciones, especialmente el crimen organizado, para fortalecer la cooperación policial entre ambos países en la actividad operativo-investigadora. Incluye intercambio de información y prestación de ayuda en terrorismo, narcotráfico e inmigración ilegal.
AL BOE: UN REAL DECRETO-LEY Y SIETE REALES DECRETOS.
¿QUÉ REGULAN?
El Real Decreto-ley: actualiza las entregas a cuenta a las Comunidades Autónomas y Entidades Locales del año 2025.
- Las CCAA recibirán 147 mil millones de euros, lo que supone un incremento del 9,5% respecto a lo percibido el año pasado.
- La financiación total a las autonomías será de 158,2 millones de euros, al abonarse también la liquidación del ejercicio de 2023, que alcanza casi 17 mil millones de euros.
- Las Entidades Locales recibirán 28.734 millones de euros.
Los Reales Decretos:
A propuesta del Ministerio de Política Territorial, dos:
El traspaso al País Vasco de competencias en materia de permisos de trabajo para personas extranjeras.
- Incluye las autorizaciones iniciales de trabajo por cuenta propia o ajena para extranjeros; las de trabajos de temporada; los trámites relacionados con la gestión colectiva de contrataciones en origen; los informes de verificación de contratos laborales (arraigo sociolaboral); y los informes sobre validez de formaciones (arraigo socioformativo).
- El Estado mantiene, entre otras, las atribuciones en legislación de extranjería, relaciones internacionales y orientación de ofertas a terceros países.
- Se establecen mecanismos de colaboración como el uso compartido de aplicaciones informáticas.
- El traspaso será efectivo a partir del 1 de julio de 2025 e incrementa en casi 130.000 euros el cupo.
La ampliación de las competencias ya traspasadas al País Vasco en materia de Función Pública Inspectora de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
- Pretende garantizar el cumplimiento de la normativa laboral sobre las autorizaciones iniciales de trabajo por cuenta propia o ajena de personas extranjeras cuya relación laboral se desarrolle en el País Vasco.
- El traspaso se hará efectivo el 1 de julio de 2025 y tendrá un coste anual estatal de 659.000 euros.
A propuesta de los Ministerios de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y de Sanidad, el establecimiento de los requisitos y la regulación del procedimiento para la compensación económica a las víctimas del amianto.
- Desarrolla la Ley 21/2022, que creó un fondo de compensación para las víctimas del amianto por daños a la salud derivados de la exposición al amianto en los ámbitos laboral, doméstico o ambiental.
- Establece quiénes pueden ser beneficiarios y regula los requisitos y el procedimiento para su reconocimiento.
- Determina el importe de las compensaciones, entre 32.000 y 96.000 euros, según la patología sufrida. Se percibirán en un único pago.
- El plazo de prescripción para reclamar la compensación es de 5 años, desde la entrada en vigor del RD.
- Se regula la Comisión de Seguimiento de las compensaciones para las víctimas del amianto, adscrita a la Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, que presidirá su titular.
- El 75% de las sanciones impuestas por la autoridad laboral por incumplimientos en seguridad y salud laboral relacionados con el amianto se destinará a la financiación de la ley.
A propuesta de Transición Ecológica, la aprobación de las estrategias marinas de segundo ciclo.
- Cumple con lo establecido en la Ley de protección del fondo marino, y en la Directiva marco sobre la estrategia marina.
- Las estrategias marinas son el instrumento principal de planificación para las garantías de protección, conservación y recuperación del medio marino. Se planifican a seis años.
- Se da por finalizado el segundo ciclo (2018-2024) que ha supuesto la actualización de las demarcaciones marinas españolas (noratlántica, sudatlántica, canaria, levantino-balear y Estrecho y Alborán).
A propuesta del Ministerio de Defensa, la modificación del Reglamento de destinos del personal militar profesional.
- Mejora y aclara distintos aspectos de la regulación del régimen de destinos, atendiendo a la experiencia adquirida y a las necesidades detectadas por la evolución de la gestión del personal.
A propuesta de Industria y Turismo, la modificación de dos Reales Decretos.
- Real Decreto por el que se regula el apoyo oficial en forma de subvención al tipo de interés de los créditos para la construcción de buques.
- Real Decreto por el que se regula la concesión de ayudas al sector de construcción naval en materia de investigación y desarrollo e innovación.
A propuesta de los Ministerios de Educación, FP y Deportes y de Ciencia, Innovación y Universidades, la modificación del Real por el que se regulan los requisitos de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, las características básicas de la PAU y la normativa básica de los procedimientos de admisión.
OTROS ACUERDOS:
INDUSTRIA Y TURISMO AUTORIZA LA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES POR IMPORTE DE 600 MILLONES DE EUROS.
¿CON QUÉ FIN?
- Compensar los costes indirectos de emisiones de CO2 a los sectores industriales electrointensivos considerados expuestos a un riesgo significativo de fuga de carbono.
- Reducir el impacto económico sobre la competitividad de las industrias afectadas y evitar con ello su deslocalización hacia países no sujetos al régimen europeo.
EL GOBIERNO AUTORIZA AL MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL A PARTICIPAR EN DOS EMPRESAS CON UNA INVERSIÓN TOTAL DE 37 MILLONES DE EUROS.
¿EN CUÁLES?
- En la sociedad Quantix Edge Security, para el establecimiento de un centro de ciberseguridad y microelectrónica en la Región de Murcia, con una inversión de 19,6 millones de euros.
- La participación se articula a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), junto con cuatro empresas: las españolas OdinS, spin off de la Universidad de Murcia, y TProtege; la suiza WiseKey; y la francesa SealsQ, todas ellas especializadas en impulsar tecnologías transformadoras y de vanguardia.
- En la empresa gallega de fotónica integrada Sparc, para poner en marcha en Vigo (Pontevedra) una planta dedicada a la fabricación de circuitos integrados fotónicos y obleas de diferentes materiales, con una aportación de 17,2 millones de euros.
EDUCACIÓN, FP Y DEPORTE REPARTIRÁ LAS AYUDAS DEL CSD PARA EL 2025, POR IMPORTE DE 19 MILLONES DE EUROS.
¿QUIÉNES SERÁN LOS BENEFICIARIOS?
- Los deportistas y equipos pertenecientes a Federaciones que estén incluidas en los programas clasificados por el CDS como Team España Élite y Team España Interés Estratégico.
El ministerio de Pilar Alegría realizará también varias contribuciones voluntarias por un total de 735.000 euros.
JUVENTUD E INFANCIA CONVOCARÁ AYUDAS POR IMPORTE DE 27,3 MILLONES DE EUROS.
¿PARA QUÉ?
- Para la realización de actividades financiadas por la Comisión Europea en los capítulos de educación no formal, línea de juventud, del programa «Erasmus+» durante 2025.
A PROPUESTA DE SANIDAD, SE MODIFICA UN ACUERDO PREVIO DEL CONSEJO DE MINISTROS.
¿CUÁL?
El del 27 de mayo de 2025, por el que se autoriza la celebración de un acuerdo marco para la selección de proveedores para el suministro, respetuoso con el medio ambiente, de medicamentos biológicos con biosimilares, por importe de 348 millones de euros.
TRANSPORTES LICITARÁ UN CONTRATO DE OBRAS POR IMPORTE DE 18 MILLONES DE EUROS.
¿CON QUÉ OBJETO?
- Para la rehabilitación del firme de la A-5, a su paso por Alcorcón, Móstoles y Navalcarnero, en Madrid.
El ministerio ha dado cuenta de dos declaraciones de emergencia por importe de 2,5 millones de euros, para obras de rehabilitación y de reparación en la A-55, en Pontevedra, y en la A-6, en Madrid.
Asimismo, ha obtenido la convalidación de la omisión de la autorización del Consejo de Ministros para la modificación de un contrato de obras en la línea de AVE León-Asturias, variante de Pajares, con importe adicional de 2,3 millones de euros.
EXTERIORES REALIZARÁ UNA CONTRIBUCIÓN VOLUNTARIA A DISTINTOS ORGANISMOS INTERNACIONALES POR IMPORTE DE 1,4 MILLONES DE EUROS.
¿A CUÁL?
- A Europalia Internacional, una organización cultural privada sin ánimo de lucro.
El departamento de José Manuel Albares ha tomado conocimiento de la entrada en vigor de las Enmiendas a los Anexos 3, 4 y 6 del Convenio aduanero relativo al transporte internacional de mercancías al amparo de los cuadernos TIR.
CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES EFECTUARÁ CONTRIBUCIONES VOLUNTARIAS A VARIOS ORGANISMOS INTERNACIONALES POR VALOR DE 277.000 EUROS.
Por otra parte, desde la cartera de Diana Morant se ha autorizado al CSIC al pago de la contribución voluntaria al Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), por un total de 836.000 euros.
INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES APRUEBA LAS INSTRUCCIONES POR LAS QUE SE DETERMINA EL PROCEDIMIENTO PARA AUTORIZAR LA RESIDENCIA TEMPORAL DE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD Y LA ESTANCIA DE LOS MONITORES Y LAS MONITORAS, DE ORIGEN SAHARAUI, EN ESPAÑA.
HACIENDA AUTORIZARÁ LA APLICACIÓN DEL FONDO DE CONTINGENCIA, UNA TRANSFERENCIA DE CRÉDITO, DOS SUPLEMENTOS DE CRÉDITO Y LÍMITES Y MODIFICACIONES DE LÍMITES PARA ADQUIRIR COMPROMISOS DE GASTO CON CARGO A EJERCICIOS FUTUROS A VARIOS ORGANISMOS.
¿A CUÁLES?
El Fondo de Contingencia:
- Al Ministerio de Defensa, para atender gastos en concepto de incentivos al rendimiento del personal de las Fuerzas Armadas que participa en la operación de ayuda ante los daños causados por la DANA, por importe de 9,8 millones de euros, más un suplemento de crédito.
El otro suplemento de crédito:
- Al Instituto de Salud Carlos III, para financiar las insuficiencias en “Gastos corrientes en bienes y servicios”, por importe de 3,9 millones de euros.
La transferencia de crédito:
- Desde el Ministerio de Educación al de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, para dar cumplimiento a diversos hitos y objetivos establecidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), en materia de digitalización de la Administración Pública, por importe de 5,8 millones de euros.
Los límites de gasto:
- Al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de Estrategias de Movilidad, para la realización de diversas actuaciones relativas a gastos corrientes en bienes y servicios, y a inversiones reales.
Las modificaciones de límites de gasto:
- Al Ministerio de Defensa, para el inicio de expedientes de contratación y para llevar a cabo el reajuste de anualidades de contratos ya iniciados.
- Al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, para la tramitación de diversos expedientes de gasto relativos al capítulo de «Gastos corrientes en bienes y servicios».
- A la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, para la financiación de diversas actuaciones en “Inversiones reales”.
INFORMES:
- La ministra para la Transición Ecológica y vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, ha presentado el Informe del Comité para el Análisis de las circunstancias que concurrieron en la crisis de electricidad del 28 de abril de 2025, aprobado previamente por el Consejo de Seguridad Nacional.
- En él se hace un diagnóstico del sistema eléctrico, de las circunstancias que llevaron al apagón nacional y se emiten una serie de medidas y recomendaciones, algunas de las cuales está previsto que se articulen la próxima semana en un nuevo Real Decreto-ley.