El Consistorio de Ferrol ha expresado su condena ‘de la manera más enérgica’ hacia el ataque sexual que una joven reportó haber sufrido entre la noche del martes y la madrugada del miércoles en la plaza de España. El alcalde, José Manuel Rey Varela, ha reiterado su ‘firme compromiso con la protección de la ciudadanía’.
La administración local extendió el minuto de silencio programado para el viernes, originalmente por una víctima de violencia de género en Navarra, para incluir su ‘repulsa pública’ ante el incidente ocurrido en la localidad, el cual está siendo investigado por la policía.
Adicionalmente, el alcalde dialogó por teléfono con María Rivas, subdelegada del Gobierno en A Coruña, para coordinar una futura reunión que ‘analizar la situación e intensificar la coordinación en materia de seguridad’. En este sentido, Rey Varela ha afirmado que ‘Ferrol siempre ha sido una ciudad segura’ y ha prometido que no permitirá ‘que deje de serlo’, enfatizando en la implementación de ‘acciones concretas que refuercen la seguridad’.
Asimismo, ha anunciado que se ‘intensificarán los dispositivos de seguridad’ y se fomentará la colaboración entre la Policía Local y la Policía Nacional, quienes ya operan conjuntamente durante los fines de semana.
JUNTA DE PORTAVOCES
Este viernes, tras el incidente, se llevó a cabo una junta de portavoces de emergencia donde los partidos de oposición también expresaron su condena y preocupación.
Ángel Mato, portavoz del grupo municipal socialista, expresó su inquietud por la ‘sucesión de peleas’ recientes en áreas como O Inferniño, la plaza de España o A Magdalena. No obstante, hizo un llamado a ‘dejar trabajar a las fuerzas de seguridad’, mostrando confianza en su labor y en el sistema judicial. Mato también sugirió aumentar la presencia policial en las zonas más conflictivas y consideró la posibilidad de establecer dependencias de la Policía Local en O Inferniño.
Por otro lado, el BNG mostró su ‘solidaridad y apoyo’ hacia la víctima y solicitó una convocatoria urgente del Consello da Muller para emitir una declaración de condena unánime por parte del movimiento feminista local.
Finalmente, Ferrol en Común condenó el ‘acto de violencia machista’ y manifestó su ‘solidaridad y apoyo’ hacia la afectada, instando a implementar ‘medidas concretas y efectivas’ para luchar contra la violencia de género y fomentar ‘un cambio cultural que permita construir una sociedad más igualitaria’.