Consuelo Ordóñez califica de gravísimo la radicalización y condena los disturbios en Pamplona

Consuelo Ordóñez de Covite condena los recientes disturbios en Pamplona y destaca el problema de la radicalización violenta.

La presidenta del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), Consuelo OrdóñezEUROPA PRESS

Consuelo Ordóñez, presidenta del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite), ha expresado su consternación por los recientes disturbios en la Universidad de Navarra, describiéndolos como “espantosos” y señalando la “radicalización violenta” en el País Vasco y Navarra como un problema de grave magnitud.

Antes de iniciar la XXIII Jornada Anual de Covite titulada ‘Desmontar los mitos: Verdad y Memoria ante la legitimación del terrorismo’, Ordóñez ha compartido sus impresiones en Pamplona. Los incidentes, que coincidieron con una protesta no autorizada, provocaron tensiones significativas el pasado jueves.

“Me parecieron espantosos. La verdad es que nosotros esto lo hemos vivido toda la vida, y yo lo he sufrido hasta en carnes propias. Se está jugando con fuego”, declaró Ordóñez, quien aboga por implementar “sanciones administrativas” para atajar estas conductas.

“Si hay detenciones, que les juzguen y los condenen, pero ya no se trata solo de la condena penal. Tiene que haber condenas administrativas también para los organizadores, para los que queman todo, pintan, utilizan la violencia sistemáticamente. Y ya está. Y cuando tengan que pagar o tenga consecuencia la violencia que ejercen, pues igual hablaremos de otro escenario”, sugirió.

Ordóñez destacó que desde 2016, año en que se creó el Oficial de Radicalización, han advertido sobre el problema persistente de la radicalización violenta. “Estamos todo el rato instando a los poderes públicos, a las instituciones, a que se tomen en serio el problema de la radicalización violenta. No hay ningún país de Europa donde haya mayor porcentaje de población radicalizada, y encima jóvenes”, explicó.

En el marco de las jornadas, se abordan varios mitos relacionados con la legitimación del terrorismo, como la transformación de victimarios en héroes o la idea de que las víctimas del terrorismo deben simplemente superar su dolor. “El 40% de los crímenes de ETA siguen impunes, no han tenido justicia, y cuando estudiamos las sentencias, solo 76 víctimas tienen a todos los culpables en la cárcel”, lamentó Ordóñez, enfatizando que las víctimas son quienes realmente han pagado por la paz disfrutada actualmente.

Personalizar cookies