Cooperación de la Guardia Civil con el Gobierno Canario en la lucha contra la filoxera desde este lunes

La Guardia Civil colabora con el Gobierno de Canarias en el control de la filoxera de la vidCEDIDO POR LA GUARDIA CIVIL

Desde este lunes, la Guardia Civil comenzará a cooperar con el Gobierno de Canarias en las tareas destinadas a prevenir la expansión de la filoxera de la vid (Daktulosphaira Vitifoliae Fitch), tal como lo ha anunciado el Gobierno regional.

Esta colaboración se llevará a cabo mediante la realización de controles en las carreteras para verificar que se cumplan las restricciones al transporte de material vegetal y de uvas establecidas en la Orden publicada recientemente. Esta normativa fue emitida luego de que se identificara un foco de filoxera en Tenerife, y se declarara la lucha contra este patógeno de utilidad pública.

En relación a estas medidas, el viceconsejero del Sector Primario, Eduardo García, junto con el comandante y jefe del Seprona en Canarias, Julián Arribas, supervisaron personalmente las operaciones en Valle de Guerra. Durante estas inspecciones, agentes del Seprona, apoyados por la Policía Canaria, las policías locales y el personal de Sanidad Vegetal del Gobierno regional, aseguraron el cumplimiento de las normativas de transporte de material vegetal de vid y uva en el archipiélago.

Asimismo, otra acción significativa de la semana se llevó a cabo en el Puerto de Los Cristianos, ejecutada por la unidad fiscal de la Guardia Civil.

El viceconsejero García enfatizó la importancia del soporte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para la efectividad de las restricciones impuestas por la nueva normativa, que busca proteger al sector vitivinícola del riesgo de propagación de este agente dañino. «Por este motivo, la semana pasada el consejero Narvay Quintero mantuvo una reunión con mandos del Seprona para coordinar estas actuaciones tanto en los desplazamientos internos dentro de cada isla como en el transporte marítimo interinsular», agregó.

La orden en cuestión prohíbe completamente el movimiento de material vegetal de vid en todas sus formas, así como de enseres, equipos, maquinaria, cajas o tierra de viñedos. Además, se prohíbe el movimiento de uva fresca desde cualquier isla o zona geográfica de una Denominación de Origen Protegida que haya reportado filoxera, especialmente desde Tenerife y la DOP Tacoronte-Acentejo.

No obstante, se permite el traslado de uva fresca entre islas o dentro de las DOP no afectadas, siempre y cuando se cumplan estrictas condiciones de control fitosanitario, se apruebe la guía de movimiento y se obtenga autorización expresa de la Dirección General de Agricultura.

Tras realizar 1.368 prospecciones, se ha confirmado que 1.323 localidades están libres de filoxera, mientras que en 45 de ellas se ha detectado este insecto. Los trabajos de prospección continúan, especialmente en áreas limítrofes entre los municipios de San Cristóbal de La Laguna (Valle de Guerra) y Tacoronte, donde se localizó el principal foco.

Las labores también avanzan hacia el sur de la isla, alcanzando El Rosario y Candelaria, y hacia el norte, en los municipios de La Orotava y Los Realejos. Además, para evitar la propagación del patógeno, se ha establecido una zona delimitada de quinientos metros alrededor de cada planta afectada y un perímetro adicional de un kilómetro de radio, en coordinación con el personal de Gestión del Medio Rural (GMR Canarias) y el Servicio de Sanidad Vegetal del Gobierno de Canarias.

Personalizar cookies