El próximo miércoles, 10 de septiembre, en Chile, Costa Quebrada será oficialmente reconocida como Geoparque Mundial de la UNESCO. Esta ceremonia se realizará en el contexto de la 11ª Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales de la UNESCO, un evento que tiene lugar esta semana en el Geoparque Kütralkura de Chile, donde se distinguirá a Costa Quebrada junto con otros quince nuevos sitios que se incorporarán a la red mundial.
La representación de Cantabria en la conferencia incluye figuras como Roberto Media, consejero de Medio Ambiente del Gobierno regional y presidente del Comité de Gobernanza de Costa Quebrada. La delegación también cuenta con Alberto Quijano, director general de Medio Ambiente; Lucía Dirube, coordinadora de Costa Quebrada; Rosa Díaz, alcaldesa de Polanco; y otros miembros de la asociación Costa Quebrada, según un comunicado del gobierno regional.
René Saffirio, gobernador de la región de Araucanía, ha dado la bienvenida a la delegación, que también asistió a la ceremonia de apertura del encuentro, donde se presentaron diversas manifestaciones artísticas que celebran el patrimonio del Geoparque Kütralkura, reconocido por la UNESCO en 2019 y que abarca más de 12.000 kilómetros cuadrados.
Adicionalmente, se ha inaugurado la Feria Internacional de Geoparques, dedicada a los productos artesanales de cada enclave. El evento cuenta con la participación de más de 500 expertos de 50 países en las primeras conferencias, y el programa incluye más de 450 ponencias, 23 salidas técnicas y espacios para el intercambio cultural y educativo.
CULMINACIÓN EXITOSA Y OPORTUNIDAD
Roberto Media ha valorado la participación de Cantabria en esta conferencia como la culminación de un esfuerzo colectivo que posiciona a Costa Quebrada a nivel mundial, destacando que será el primer Geoparque de la región. Además, resaltó la importancia de este reconocimiento como una oportunidad para el desarrollo regional en ámbitos como el geoturismo y la educación ambiental.
Media ha asegurado que se continuarán los esfuerzos conjuntamente con los ayuntamientos para maximizar los beneficios sociales, ambientales y económicos. España, con 18 Geoparques, se posiciona detrás de China en la Red del Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y Geoparques de la UNESCO, dentro de los 50 países reconocidos por la organización.