Andalucía llamará «una por una» a las 2.000 mujeres afectadas por un fallo en el cribado del cáncer de mama

La Junta revisará los protocolos tras la alerta de la asociación Amama y asegura que en una semana todas las afectadas estarán informadas

La Consejería de Salud de Andalucía ha comenzado a contactar “una por una” con las 2.000 mujeres que se sometieron a mamografías dentro del programa de detección precoz del cáncer de mama y cuyos resultados fueron clasificados como lesiones dudosas. La decisión llega tras la denuncia de la asociación Amama, que ha destapado retrasos en las pruebas complementarias y falta de información a las pacientes.

La consejera Rocío Hernández ha admitido “errores de comunicación” y ha prometido que en el plazo de una semana todas las mujeres serán informadas de su situación. Además, el Gobierno andaluz se ha comprometido a “depurar responsabilidades” y a revisar las mamografías realizadas en los últimos tres años.

Tranquilidad pero también incertidumbre

Según Salud, el 98% de los casos con segundas pruebas acaban siendo benignos, pero la falta de información ha generado alarma. “Es algo normal y creemos que hay que corregirlo”, señaló Hernández, quien pidió confianza en un programa “sólido y protocolizado”.

En los casos de lesiones posiblemente benignas, hasta ahora las pacientes no eran informadas de que se les haría seguimiento clínico, lo que provocaba que muchas recibieran llamadas inesperadas meses después para nuevas pruebas, con el consiguiente impacto emocional.

Amama exige cambios y valora emprender acciones legales

La presidenta de Amama, Ángela Claverol, ha confirmado que la Consejería no ha podido aclarar quién decidió que no se informara a las mujeres con mamografías dudosas. La asociación valora presentar una demanda colectiva, en función de las medidas que adopte la Junta en el próximo mes.

“Nos hemos sentido ninguneadas. No venimos a hacer política, sino a que se arregle”, lamentó Claverol, quien insistió en que el circuito preferente para las afectadas “tendría que estar ya operativo”.

Cruce de acusaciones

El consejero andaluz de Presidencia, Antonio Sanz, defendió que no se trata de 2.000 mujeres afectadas por el fallo, sino de una revisión para garantizar que ninguna quede fuera. Acusó al PSOE-A de “meter miedo” y “dañar la imagen del Gobierno andaluz” al hablar de miles de perjudicadas, críticas que han llegado acompañadas de la petición de cese de la titular de Salud.

Programa consolidado desde 1995

El programa andaluz de cribado de cáncer de mama, activo desde 1995, es uno de los más consolidados de España. Atiende a una población diana de 1,3 millones de mujeres de entre 49 y 71 años, con planes de ampliación progresiva.

En los últimos años, el SAS ha incrementado su capacidad diagnóstica con la compra de 65 mamógrafos entre 2023 y 2025, lo que ha permitido gestionar 848.000 citas en los primeros nueve meses de 2025, un 48% más que en 2022.

Cada año, el programa permite identificar sospechas radiológicas de cáncer en unas 2.100 mujeres en Andalucía.

Personalizar cookies