Crítica de Andalucía por la falta de la ministra Alegría en la Conferencia de Deporte y demanda para acelerar la ley nacional

Este martes, Patricia del Pozo, consejera andaluza de Cultura y Deporte y miembro del Partido Popular, expresó su descontento por no contar con la presencia de la ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte, Pilar Alegría, del PSOE, en la Conferencia Sectorial de Deporte que se llevó a cabo durante la tarde, siendo esta la primera convocatoria desde que la ministra asumió responsabilidades deportivas del Gobierno de España a finales de 2023.

«No se entiende la falta de la ministra tras año y medio sin convocar un encuentro del órgano coordinador del Gobierno con las comunidades autónomas», señaló la consejera.

Durante el evento, la Junta informó que Del Pozo solicitó a José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD) y quien presidió la Conferencia en ausencia de la ministra, el avance en la implementación de la Ley estatal del Deporte, que desde su aprobación en diciembre de 2022 carece de legislación secundaria, creando un entorno legal «ambiguo que dificulta su implementación y genera inseguridad en el sector», de acuerdo con el Gobierno andaluz.

Patricia del Pozo expresó preocupación porque «llevamos más de dos años y medio esperando que se cumpla la disposición adicional sexta de la Ley, que daba un plazo de seis meses para aprobar una regulación general del ejercicio de las profesiones del deporte que nos diera a las comunidades el marco y la base sobre la que trabajar en las normas autonómicas, de tal forma que facilite la movilidad y el reconocimiento de los profesionales. Nos preocupa mucho la falta de compromiso del Gobierno en este punto».

La consejera, agradecida por la realización de la Conferencia Sectorial de Deporte, la cual no se había reunido desde el 22 de diciembre de 2023, mencionó también los esfuerzos de Andalucía por regular la materia a nivel regional, pese a la incertidumbre sobre el contenido de la normativa básica estatal, lo cual podría obligar a modificar futuras normas autonómicas para alinearlas a la legislación estatal.

Del Pozo, acompañada por la viceconsejera, Macarena O’Neill, y la secretaria general para el Deporte, Isabel Sánchez, instó a la pronta realización del desarrollo normativo tras la aprobación en el Senado de la modificación del artículo 23.3 de la Ley del Deporte, específicamente sobre el seguro obligatorio deportivo, estableciendo un plazo de seis meses para su implementación que no perjudique a los deportistas y ofrezca una cobertura adecuada para la práctica deportiva.

Además, la consejera andaluza de Deporte manifestó su inquietud por «el bajísimo nivel de ejecución (una media del 22% entre 2023 y 2024)» de las ayudas a la movilidad para formación del personal en el ámbito deportivo del programa Erasmus+, gestionadas por Injuve, y ofreció el apoyo de Andalucía para su promoción entre las federaciones y que estas ayudas sean administradas y distribuidas desde el ámbito regional.

Finalmente, Del Pozo solicitó una extensión en el plazo de ejecución de los proyectos financiados por el Mecanismo de Recuperación y Resilencia (MRR) entre tres y seis meses, como permiten estos fondos, que en Andalucía se destinan a la modernización de instalaciones deportivas, la digitalización del sector y la promoción de la actividad física y la salud en áreas despobladas, además de pedir al Gobierno español financiamiento para su futuro mantenimiento.

La consejera también valoró la invitación a Andalucía para participar en la sesión constitutiva de la Comisión interministerial para la organización de la Copa Mundial de la FIFA 2030, destacando la importancia de incluir a otras comunidades con estadios en el Mundial y de establecer un método de financiación estatal para las sedes del evento. Con respecto al artículo 48.2 de la Ley del Deporte, Del Pozo abogó por su aplicación, siempre en consenso con el Consejo Superior de Deportes (CSD), para «evitar situaciones en las que la parte pueda enfrentarse al todo».

Personalizar cookies