Este lunes, las asociaciones Associació Víctimes Mortals DANA 29-O, Asociación de Damnificados DANA Horta Sud Valencia y Associació de Víctimes de la DANA 29 octubre han expresado su descontento con el «ninguneo» por parte del gobierno de la Comunidad Valenciana y el «autobombo» del presidente Carlos Mazón, relacionado con las medidas de reconstrucción posinundaciones que afectaron varias localidades valencianas el otoño pasado.
Representantes de estos grupos han comunicado a Europa Press que el anuncio del ‘Plan Endavant’ hecho por la Generalitat, 244 días después de la DANA, no contó con su participación, enterándose por los medios de la presentación de dicho plan. Rosa Álvarez, presidenta de la Associació Víctimes Mortals DANA 29-O, ha señalado que «La Generalitat nos ningunea» y ha criticado que la reconstrucción se esté llevando a cabo «de espaldas a la sociedad civil».
«Todo lo que se hace sin contar con la sociedad civil no está bien», agregó Álvarez, quien también destacó el contraste con el Gobierno central, el cual «ha comentado con todos, con las asociaciones y con los comités» sus propuestas de reconstrucción. «Hay quien está haciéndolo mejor y otros rematadamente mal», afirmó Álvarez, enfatizando que la situación no es partidista y que «el agua y la negligencia no han hecho distinción».
Por otro lado, Mariló Gradolí, presidenta de la Associació de Víctimes de la Dana 29 d’Octubre, ha descrito la presentación del ‘Pla Endavant’ como «un acto de pura propaganda política» y de «autobombo». Gradolí cuestionó la capacidad de liderazgo de Mazón, señalando que lleva ocho meses sin «asumir responsabilidades».
Christian Lesaec, de la Asociación de Damnificados DANA Horta Sud Valencia, ha pedido más comunicación y coordinación entre la Generalitat y las asociaciones, ayuntamientos y entidades afectadas. Lesaec destacó la necesidad de «trabajar más pegados al terreno» y se refirió al plan del Gobierno central presentado en mayo, que incluye reformas normativas y actuaciones estructurales para mejorar la resiliencia frente a futuras inundaciones.
Finalmente, Lesaec ha expresado su esperanza de que exista colaboración entre las administraciones para que «al trabajar y reconstruir aúnen esfuerzos y se coordinen», y ha solicitado que el plan de la Generalitat permita presentar alegaciones para que todos los sectores afectados puedan participar.