Es Noticia |
ONU Rodrigo paz Monarquía española Demócratas Elecciones bolivia PEPAC Europa Frontera sur PP Gobierno de España Agenda Ejército israelí Brasil Ucrania Belén Evacuación
Demócrata
viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Cruce de reproches por la Ley de Bomberos forestales: ¿se está cumpliendo?

La norma preveía un plazo de un año para que las CCAA implementaran las mejoras recogidas. Las vicepresidentas, María Jesús Montero y Sara Aagesen, instan a los gobiernos autonómicos a cumplir y ejercer sus tareas para "mejorar las condiciones de ese colectivo"

Lucía GutiérrezporLucía Gutiérrez
19/08/2025 - 05:00 - Actualizado: 19/08/2025 - 18:44
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
(Foto de ARCHIVO)
Un bombero trata de extinguir un incendio, a 13 de agosto de 2025, en Miñambres de la Valduerna, León, Castilla y León (España) | FERNANDO OTERO (EP)

(Foto de ARCHIVO) Un bombero trata de extinguir un incendio, a 13 de agosto de 2025, en Miñambres de la Valduerna, León, Castilla y León (España) | FERNANDO OTERO (EP)

En noviembre de 2024 las Cortes Generales dieron el visto bueno al Proyecto de Ley básica de bomberos forestales. Una norma que como reza en su exposición de motivos es fruto de la necesidad de reforzar y coordinar todas las operaciones en materia de incendios forestales. Nueve meses después, y en plena ola de incendios que están asolando España de norte a sur, esta ley, vuelve a cobrar protagonismo.

Más de 40 focos activos y 344.000 hectáreas calcinadas, carreteras y redes ferroviarias cortadas y cuatro víctimas mortales, es el balance que deja una semana de incendios sin precedentes en nuestro país. Miles de ciudadanos desalojados y el personal encargado de la extinción desbordado, mientras Gobierno y oposición intercambian reproches. De fondo, como ocurrió durante la DANA, el Gobierno central y los gobierno autonómicos populares rehúyen responsabilidades alegando que las competencias le pertenecen al otro.

De acuerdo con el artículo 148 de la Constitución son las CCAA las que asumen las competencias en materia de montes y aprovechamientos forestales, y la gestión en materia de protección del medio ambiente a través de sus estatutos de autonomía; por lo tanto, son las CCAA las competentes en materia de prevención y extinción de incendios forestales en sus territorios, diseñando sus propios dispositivos a tal efecto. No obstante, es tarea del Gobierno central definir un marco común en pro de una mayor eficiencia y eficacia de los medios y recursos, y es ahí donde se enmarca la ley que tanta controversia está suscitando estos días.

Desde el Gobierno

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero ha atendido a los medios de comunicación antes de iniciar una visita al edificio rehabilitado del antiguo Ayuntamiento de Rota y ha hecho un llamamiento a las comunidades para que «cumplan y ejerzan su tarea» en relación con la Ley de bomberos forestales que implica «un reconocimiento» a estos servidores públicos, mejorando sus condiciones laborales y sus condiciones salariales.

Así, ha apuntado que «necesitamos que sean personas motivadas, que encuentren también su vocación en relación con la extinción de incendios en unas condiciones adecuadas», dirigiéndose a la Junta de Andalucía y al resto de territorios autonómicos para que «aplique la ley para mejorar las condiciones de este colectivo».

En términos similares se ha expresado también la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, que ha recalcado que el Ejecutivo central ha apoyado esta profesionalización «desde el principio», convirtiéndose en «los primeros en la historia de la democracia en tener una Ley básica de bomberos forestales o de agentes ambientales y forestales».

Desde su publicación en el BOE el 9 de noviembre de 2024, las CCAA contaban con un plazo de un año para garantizar la cristalización de los beneficios de esta ley en las condiciones y el desempeño de sus bomberos forestales. Beneficios como los coeficientes reductores para adelantar la jubilación por tratarse de una profesión de riesgo. Pero a pocos meses de que finalice este período de transición no hay visos de mejora, pese a la constatación de la importancia de estos profesionales.

Definición por ley

Se identifica como «bombero forestal» al profesional que realiza actividades de extinción de incendios forestales de prevención, detección, vigilancia y labores de información a la población. Además, la ley recoge las diversas formas de relación con la administración competente:

  • Subcontratados por empresas privadas, cuando las CCAA externalizan los servicios en empresas privadas mediante contratos temporales
  • Encargos a empresas públicas, vía empresas públicas autonómicas o estatales como TRAGSA
  • Personal laboral o funcionario, cuando pertenecen a la administración autonómica y están integrados en la plantilla
  • Contratados por una empresa pública estatal, como las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) que dependen del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
  • Personal militar, Unidad Militar de Emergencias (UME) adscrito al Ministerio de Defensa

En el espíritu de la norma impera «ordenar un marco de las condiciones» tras el reconocimiento por parte del legislador de «la alta temporalidad y estacionalidad en el colectivo, con sueldos y complementos muy variables».

Retribuciones y reducciones

La demanda del Gobierno a las CCAA atiende a lo previsto en el art.8 de la ley, donde el texto señala que las administraciones públicas competentes, «procurarán impulsar, en el marco del diálogo social, el reconocimiento de las condiciones de peligrosidad, esfuerzo físico, toxicidad, morbilidad, penosidad o equivalentes y el riesgo psico-físico generado por las situaciones de estrés, en la negociación de las retribuciones de los bomberos forestales adscritos a los operativos de extinción de incendios forestales».

Cuidando a los que nos cuidan

Cuidando a los que nos cuidan

José Luis Aceves Galindo

«No puede ser que aquellos que se juegan la vida estén en condiciones precarias en relación con su trabajo», ha asegurado Aagesen.

Tiempo de descuento

Más allá de otorgar un año de margen para la implementación de estas mejoras, la ley también prevé la creación por parte del Gobierno de una comisión para impulsar la evaluación y el reconocimiento como enfermedades profesionales de aquellas contraídas a consecuencia de las especificidades del trabajo propio del sector.

En otro orden de cosas, la norma a su vez recoge la elaboración plan de igualdad específico para los agentes forestales y medioambientales en el que se evalúen y propongan medidas concretas en relación con los medios materiales, uniformidad, medidas de conciliación y corresponsabilidad, desigualdades en salud o riesgos psicosociales, desde la perspectiva de género.

Etiquetas: Bomberos forestalesCambio climáticoccaaGobiernoMaría Jesús MonteroSara Aagesen

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

08:14
Economía

CaixaBank casi completa su actual recompra de acciones tras 23 semanas

08:14
Economía

Programación de eventos y anuncios importantes en las Autonomías para el viernes 21 de noviembre

07:58
Demócrata

Una vacante, un artículo y un Príncipe: 50 años de la proclamación como Rey de Juan Carlos I y su discurso entre equilibrios

07:48
Política

Felipe VI lidera la celebración de los 50 años de monarquía en España sin la presencia de Juan Carlos I

07:34
Internacional

Reanudación de la COP30 en Belém tras el incidente de evacuación por incendio

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno
Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir el 10% el sueldo de los funcionarios hasta 2028 y vuelven hoy a negociar
El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional
El etiquetado de productos tecnológicos vuelve a retrasar la Ley de Protección de menores en entornos digitales

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

Archivo - El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados, Patxi López.Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Política

Patxi López indica que el Informe del TJUE facilita la amnistía a Puigdemont eliminando obstáculos

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 11:39

(Foto de ARCHIVO)
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián (2i) y el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente (1d), a su llegada a la entrega de los Premios de la Asociación de Periodistas Parlamentarios 2024, en el Hotel Eurostars
Alberto Ortega / Europa Press
PREMIOS APP 2025

Estos son los candidatos a los premios de la Asociación de Periodistas Parlamentarios 2025

porLucía Gutiérrez
20/11/2025 - 14:44

Archivo - Moneda, billete, dinero, euros (foto de recurso)EUROPA PRESS - Archivo
Economía

Adobe anuncia la compra de Semrush por 1.640 millones de euros

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 16:21 - Actualizado: 19/11/2025 - 18:37

La secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, en la reunión con CCOO, UGT y CSIF para abordar la mejora salarial y laboral de los trabajadores públicos. MINISTERIO DE FUNCIÓN PÚBLICA/Europa Press.
Actualidad

El Gobierno eleva al 11% su oferta de subida salarial para los funcionarios

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 13:55 - Actualizado: 20/11/2025 - 15:33

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist