Caso Sandra Peña: CSIF alerta de que los colegios andaluces están “sin defensa” frente al acoso escolar

Archivo - Varias personas con banderas de CSIF durante una concentración sindicalMatias Chiofalo - Europa Press - Archivo

El sindicato reclama más recursos, plantillas y agilidad en los protocolos contra el acoso escolar: el 60 % del profesorado considera que son “poco operativos en la práctica”.

“Revisión urgente de los protocolos”

A raíz de la alarma social que ha causado el caso de Sandra Peña, la niña de 14 años que se suicidó en Sevilla tras denunciar acoso escolar, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha comunicado a la Junta de Andalucía la necesidad una revisión urgente de los protocolos contra el bullying.

El sindicato denuncia una “situación de vulnerabilidad” tanto del alumnado como del profesorado y advierte de que la burocracia y la falta de especialistas están dejando a los centros educativos “sin herramientas reales para actuar”.

Protocolos “poco operativos”

Según un estudio elaborado por la organización, seis de cada diez docentes andaluces consideran que los protocolos actuales son “poco operativos en situaciones reales”, y un 66 % afirma haber tenido que gestionar casos de acoso “sin recursos adecuados”.

La presidenta de Educación de CSIF Andalucía, Elena García, subraya que esta carencia se agrava por “la falta de personal de apoyo y de equipos multidisciplinares”, y reclama refuerzos inmediatos con perfiles como enfermeras, psicólogos clínicos o educadores especializados.

“Actuar desde todos los ámbitos”

A raíz del caso de Sandra Peña ha visibilizado el deterioro de la convivencia en las aulas y urge a la Consejería de Desarrollo Educativo a actuar. “El acoso escolar es un problema ante el que no podemos volver la cara. Hay que actuar desde todos los ámbitos”, insiste García.

CSIF propone reforzar las plantillas, reducir ratios, agilizar los protocolos y lanzar una campaña de sensibilización dirigida también a las familias, con el objetivo de prevenir nuevos casos como el que ha conmocionado a Andalucía.

Personalizar cookies