La Sección Segunda de la Audiencia de Valencia ha decidido que la periodista Maribel Vilaplana, con quien comió el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, el pasado 29 de octubre en el restaurante El Ventorro, declare como testigo en el proceso judicial por el caso de la DANA que se sigue en el Tribunal de Instancia número 3 de la localidad valenciana de Catarroja.
El tribunal, de forma unánime, ha considerado que su testimonio “podría aportar información que solo ella, el presidente de la Generalitat y sus interlocutores conocen”. Así lo ha dado a conocer a través de un corre electrónico esta mañana, a una semana de que se cumpla el primer aniversario de la DANA.
Pese a que la juez de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, había denegado en dos ocasiones esta diligencia, los magistrados han estimado parcialmente el recurso de apelación presentado por una acusación particular y ha ordenado que la jueza tome declaración a la periodista en el marco de la causa.
La Sala ha tenido en cuenta la carta que la propia periodista difundió a través de los medios de comunicación tras haberse dictado la resolución impugnada. La Audiencia considera prematuro descartar la relevancia del testimonio de Vilaplana, quien podría aportar detalles cruciales bajo el rigor de un proceso penal.
Según el auto de apelación, “No se puede descartar que, interrogada en las condiciones y con las garantías del proceso penal, pueda ofrecer detalles o matices que pudieran resultar de interés para la investigación. Su testimonio, por lo demás, podría ofrecer información que solo ella, el presidente de la Generalitat y sus interlocutores podrían conocer”.
Respecto a Mazón, la Audiencia recalca que, aunque es aforado y no está directamente bajo investigación, es crucial realizar diligencias que ayuden a aclarar los hechos investigados, especialmente lo ocurrido la tarde del 29 de octubre y las comunicaciones que Mazón mantuvo entonces.
La sección segunda también ha resuelto otros tres autos relacionados con recursos de apelación en el caso, rechazando algunos y aceptando otros en parte, reflejando la complejidad y la continua evolución del proceso judicial.