Pocos consensos hay en el Congreso, pero uno de ellos es la necesidad de resolver, y cuanto antes, la crisis de acceso a la vivienda. La disparidad de posiciones no evita que todos los grupos coincidan en la urgencia de adoptar medidas. Así se manifiesta en cada sesión de la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana.
Con el propósito de recabar propuestas y recoger puntos de vista de la sociedad civil, este órgano del Congreso ha acordado celebrar sesiones de comparecencias.
Este mismo martes la Comisión se reúne en Mesa y portavoces para decidir la lista de comparecientes a llamar en los próximos días, en base a las propuestas ya registradas por los grupos.
Los comparecientes
Entre los comparecientes estará el Banco de España –el PP ha solicitado a uno de sus directores generales, Ángel Gavilán– y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), así como representantes de patronales del sector inmobiliario, como ASVAL o APCE.
Los ‘populares’ también han pedido que comparezca la Plataforma de Afectados por la Ocupación y el cofundador de Idealista, Fernando Encinar.
Por su parte, el PSOE ha solicitado las comparecencias de dos antiguos altos cargos de gobiernos socialistas, Julio Rodríguez López (Gobierno regional andaluz) y Marcos Vaquer, que desempeñó responsabilidades en el Ministerio de Vivienda durante los dos gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero.
Sumar no llegó a registrar su solicitud pero confía en poder incorporar su propuesta en la reunión de este martes, en la que está el Sindicato de inquilinas.
Impulsada por el PP
Según informan a Demócrata fuentes de la Comisión, la propuesta parte del Grupo Popular, que lleva preparando el terreno a una de sus propuestas legislativas ‘estrella’ en este curso político.
Tras irrumpir en septiembre con su propia Ley de conciliación, los ‘populares’ registrarán en los próximos días una proposición de ley (aún no sabe si en el Congreso o en el Senado) con sus recetas en vivienda.
Hasta ahora, desde el PP han avanzado rebajas fiscales, simplificación y supresión de trámites administrativos en la promoción de vivienda, rebajas en la protección ‘antidesahucios’, garantías en los planes urbanísticos y derogación de la intervención de precios a la que habilita la Ley de Vivienda.
LISTADO COMPLETO DE COMPARECIENTES
GRUPO POPULAR
Ricardo Bravo, presidente de la Plataforma de Afectados por la Ocupación
Fernando Encinar, cofundador y director de Comunicación y Marketing de Idealista
Laura Fernández, directora general de ASVAL (Asociación de propietarios de viviendas en alquiler) (SUPLENTE)
Ángel Gavilán González, director general de Economía del Banco de España
Juan Antonio González Pintado, expresidente de APCE (Asociación de Promotores y Constructores de España)
Juan María López Cerezo, presidente de la AVS (Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo) (SUPLENTE)
Luis Martínez-Sicluna, secretario general de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) (SUPLENTE)
Sergio Nasarre, Doctor catedrático de Derecho Civil (SUPLENTE)
GRUPO SOCIALISTA
Gerardo Róger Fernández, arquitecto y urbanista
Julio Rodríguez López, expresidente del Banco Hipotecario y exministro del Gobierno andaluz
Marcos Vaquer Caballería, catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad Carlos III y ex alto cargo en el Ministerio de Vivienda (2004-2010)
GRUPO VOX
Sergio Nasarre Aznar, catedrático de Derecho Civil de la Universidad Rovira i Virgili
Diego Vigil de Quiñones, registrador de la propiedad
GRUPO JUNTS
Carles Sala i Roca, director institucional del Área Jurídica del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Barcelona (COAPI-BCN) y Agentes Inmobiliarios de Catalunya y ex secretario de Vivienda de la Generalitat (2011-2018 y 2021-2022)
GRUPO BILDU
Unai Fernández de Betoño, doctor en Arquitectura de la UPV-EHU
GRUPO MIXTO (PODEMOS)
Jaime Palomera, codirector del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona (IDRA) y exportavoz del Sindicato de Inquilnas de Barcelona
GRUPO SUMAR (comparecencias no registradas)
Carmen Arcarazo, portavoz del Sindicato de Inquilinas de Cataluña
Andrés Boix Palop, profesor de Derecho administrativo de la Universitat de Vàlencia