El Consejo de Ministros, reunido de forma excepcional este jueves, tiene previsto aprobar un tercer paquete de medidas para los afectados por la DANA, tal y como ha anticipado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante el Pleno del Congreso.
El nuevo paquete estará dotado con 2.274 millones de euros e incluye un plan para la renovación del parque automovilístico (465 millones). Todo ciudadano que lo necesite, recibirá una ayuda directa de 10.000 euros que no tendrá que devolver y que podrá sumarse a las indemnizaciones que ya está pagando el Consorcio de Compensación de Seguros.
También se aprobarán ayudas al tejido productivo tales como una nueva línea para reparar instalaciones y equipos y créditos para adquirir tecnología y maquinaria de última generación dañada.
De igual forma, se sufragarán los gastos de reposición de libros de texto y material escolar.
Consulte en mayor detalle todas las ayudas en el siguiente enlace.
Al margen del plan de respuesta por la DANA, en el ámbito regulatorio, se espera la aprobación de varios Reales Decretos para regular la concesión de subvenciones directas:
- A las comunidades autónomas para financiar su incorporación a programas de los Planes Complementarios de I+D+i, vinculados a la Reforma institucional y fortalecimiento de las capacidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
- Al Ayuntamiento de Rivas para la construcción de un nuevo acceso a la autovía de circunvalación M-50.
- A la Fundación Privada Centro de Estudios Internacionales (CEI)
- A distintas entidades para que realicen actuaciones en el área de igualdad de trato y no discriminación.
- A diversas entidades, por parte del Instituto de las Mujeres.
- Se daría el visto bueno a un Real Decreto por el que se regula la concesión directa de una subvención a la FEMP para la financiación de gastos de funcionamiento.
- También se espera la aprobación de un Real Decreto para declarar oficial las cifras recogidas en la última revisión del padrón, correspondientes al 1 de enero de este año, así como otros tres para modificar o establecer la estructura del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.
Acuerdos
En cuanto a los acuerdos se refiere, la nueva ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, espera que se declaren de emergencia las obras para reparar los daños que la DANA ha ocasionado en el litoral valenciano.
El Gobierno podría aprobar la modificación del acuerdo que aprobó en febrero de este año para establecer las condiciones generales de ejecución y los términos financieros para la implementación de las facilidades gestionadas por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y AXIS Participaciones Empresariales, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, aguarda la autorización, con condiciones, a la inversión extranjera de la empresa Saudí Telecom Company en Telefónica, para realizar actividades relacionadas con la Defensa Nacional.
La cartera de Transportes y Movilidad Sostenible tiene previsto que se aprueben contratos para de servicios de conservación y explotación de carreteras por importe total de 82,5 millones de euros, así como otro contrato para llevar a cabo los servicios de inspección de las carreteras de la Red Estatal de Carreteras, por importe de más de 36 millones de euros.
El Ministerio que dirige Óscar Puente también espera que se aprueben obras en infraestructuras ferroviarias, en Murcia y en una nueva infraestructura eléctrica en el Puerto de Bilbao.
Además, podría aprobarse un contrato para diseñar dos buques de salvamento y asistencia para la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima por importe de 80 millones de euros.
Hacienda, espera la autorización para aplicar el Fondo de Contingencia para afrontar algunas de las ayudas aprobadas por el Gobierno para los afectados de la DANA, así como modificaciones de límites de gasto, adquisición de compromisos con cargo ejercicios futuros y transferencias de crédito a varios organismos.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones podría obtener autorización para celebrar convenios con las comunidades autónomas con el fin de controlar las incapacidades temporales en el periodo 2025-2028.
Ciencia, Innovación y Universidades, podría recibir el visto bueno para reconocer de manera oficial nuevos títulos de grado, máster y doctorado.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación tiene previsto presentar al Consejo de Ministros, para su aprobación, el Informe Anual de Acción Exterior.