El Consejo de Ministros, en su reunión de este martes, tiene previsto aprobar dos anteproyectos de ley (ambos en primera vuelta): uno de Digitalización y Modernización del Sector Financiero, y otro de Desarrollo del régimen de infracciones y sanciones de los productos paneuropeos de pensiones individuales.
Asimismo, estaría previsto dar luz verde a varios Reales Decretos:
- Para aprobar el Plan Estadístico Nacional para el periodo 2025-2028. Este Plan es el principal instrumento ordenador de la actividad estadística de la Administración General del Estado para este cuatrienio. El proyecto recoge las estadísticas para fines estatales que al estar incluidas en el Plan son de cumplimiento obligatorio.
- Para establecer las bases reguladoras para conceder ayudas a inversiones materiales o inmateriales en transformación, comercialización o desarrollo de productos agroalimentarios.
- Para regular la concesión directa de un préstamo a la empresa HISDESAT Servicios Estratégicos, para el desarrollo del Programa SPAINSAT-NG de comunicaciones por satélite.
Reales Decretos para conceder subvenciones directas:
- Al Real Instituto Elcano, para financiar sus actividades y gastos de funcionamiento.
- A la Comunidad Canaria para financiar el funcionamiento de plantas potabilizadoras de agua.
- En el ámbito de Medio ambiente.
También se modificarían otros Reales Decretos que concedieron subvenciones directas en 2021, 2022 y 2024.
Acuerdos
En lo que se refiere a los acuerdos, se espera que Hacienda vuelva a autorizar la aplicación del Fondo de Contingencia, permita modificar límites de gasto y adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros y realice transferencias de crédito.
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes tiene previsto que se autorice la propuesta de distribución a las Comunidades Autónomas, de dos reintegros de créditos gestionados por los gobiernos autonómicos correspondientes al Programa de cooperación territorial de impulso de escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil con nuevas plazas de titularidad pública y al desarrollo de acciones formativas de Reskilling y Upskilling de la población activa, vinculada a cualificaciones profesionales en sectores estratégicos, cuidado de las personas y zonas en riesgo de despoblación, por importe de 1,6 y 7 millones de euros, respectivamente.
El reskilling y el upskilling son actividades formativas para dotar a los empleados de nuevos conocimientos para cubrir necesidades del negocio. La diferencia entre ambos conceptos está en el objetivo de la formación: el upskilling busca enseñar a un trabajador nuevas competencias; el reskilling, o reciclaje profesional, busca formar a un empleado para adaptarlo a un nuevo puesto de trabajo.
La cartera de Industria espera el acuerdo para suscribir la séptima Adenda al Convenio con Airbus Defence and Space, relativo al desarrollo tecnológico del programa del avión de transporte militar A400M, así como la undécima adenda al Convenio con NAVANTIA para el Programa de desarrollo de las fragatas F-100.
La de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico podría declarar de emergencia las medidas inmediatas de limpieza y reparación de daños en zonas afectadas por la DANA del mes de octubre de 2024, por un importe total aproximado de 4,5 millones de euros.
Con respecto a la DANA, se rubricaría un acuerdo por el que se aprueban actuaciones previstas en el RDL 7/2024 por el que se adoptan medidas urgentes. El acuerdo aborda la relación de actuaciones a ejecutar por el ministerio en diversas infraestructuras de la provincia de Valencia dañadas por la DANA. El importe estimado es de 50 millones de euros.
También es establecerían los términos y condiciones del segundo tramo de la línea de avales a financiación concedida a PYMES y autónomos gestionados por el ICO y recogido en el RDL 6/2024 de medidas urgentes de respuesta a la DANA (240 millones de euros.)
Transportes tiene previsto el visto bueno para licitar obras en carreteras de la provincia de Lugo, modificaciones de contratos de obras en carreteras de las provincias de Almería, Badajoz, Teruel, Valladolid y Zaragoza, así como ampliaciones de la declaración de emergencia en obras de carreteras de las provincias de Cádiz y Zamora, y en el Principado de Asturias, por importe total de 54 millones de euros.
Destaca también un acuerdo por el que se aprueban las tarifas aplicables en determinadas autopistas de la Red de Carreteras del Estado. En su mayor parte, la Red de Carreteras del Estado es actualmente explotada de forma directa por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y los usuarios pueden acceder a ella sin necesidad de abonar peaje. No obstante, el Estado tuvo que hacerse cargo anticipadamente de la conservación de determinadas autopistas que revirtieron antes de la fecha prevista para la terminación de los contratos de concesión y que son gestionadas por la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITT).
Este acuerdo recoge un nuevo régimen tarifario para estas autopistas y para el periodo 2025-2032 a partir de la propuesta de la SEITT y según lo requisitos de la normativa europea.
Además, se espera la autorización para la ejecución de las obras de una subestación eléctrica para el del tramo Talayuela-Plasencia (Cáceres) de la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura, por importe de 17,5 millones de euros, así como la declaración de obligaciones de servicio público de transporte ferroviario de viajeros y la firma de una adenda al contrato con RENFE Viajeros para la prestación de los servicios públicos de transporte de viajeros por ferrocarril de “Cercanías”, “Media Distancia Convencional”, “Alta Velocidad Media Distancia (AVANT)” y “Ancho Métrico”.
El Gobierno también podría aprobar un convenio entre el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la Xunta de Galicia y Autopistas de Galicia, para el uso del acceso al puerto exterior de A Coruña (AC-15) y su conexión con la autopista autonómica A Coruña – Carballo (AG-55).
Desde el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, se espera aprobar la convocatoria del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027, dotado con 360 millones de euros. Su objetivo es financiar proyectos de desarrollo experimental para avanzar en la incorporación de conocimientos y resultados científico-técnicos.
En este marco, prevé que se dé luz verde a las ayudas Juan de la Cierva (41 millones); ayudas a proyectos generación de conocimiento y a actuaciones para el personal investigador predoctoral asociadas a dichos proyectos del Plan; y autorizar la convocatoria de ayudas Ramón y Cajal (146 millones).
También se autorizarían las ayudas Torres Quevedo (26 millones); y se firmaría un acuerdo por el que se autoriza la convocatoria de subvenciones de las Líneas Estratégicas de Investigación en Salud 2024-2027 (199 millones).
Interior tiene previsto que se autorice un contrato de servicios y suministros para el mantenimiento de las Jefaturas Provinciales de Tráfico en las comunidades autónomas de Castilla y León, Galicia, Cantabria, Principado de Asturias, País Vasco, Foral de Navarra, La Rioja y Madrid, así como de la Escuela de Tráfico de la Guardia Civil en Mérida, por un valor estimado de 22,9 millones de euros.
Defensa podría aprobar varios contratos por importe total de 287 millones de euros.
Sanidad y Derechos Sociales, esperan la autorización para realizar dos campañas de publicidad institucional: Sanidad para la promoción de hábitos saludables en la infancia y Derecho Sociales para la sensibilización sobre los servicios públicos de dependencia y la atención centrada en la persona.
Por último, el Consejo podrían aprobar el Informe de personas expertas para el desarrollo de un entorno digital seguro para la juventud y la infancia.