El Consejo de Ministros, en su reunión de este martes, tiene previsto aprobar y remitir a las Cortes para su tramitación parlamentaria el Proyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica; así como dar luz verde a la Estrategia de la Industria Farmacéutica.
El objeto del Proyecto de Ley de Industria es la aprobación de una normativa, abordando la reforma integral de la actual, que data de 1992, previa por tanto al desarrollo de la digitalización y a las principales orientaciones hacia su sostenibilidad y aprovechamiento de la economía circular.
El texto se adapta a la realidad industrial y económica actual, articulando nuevas figuras y mecanismos que permitan dotar a la industria de una resiliencia y autonomía estratégica suficiente para hacer frente a los nuevos retos existentes reforzando el papel de la industria en la estructura económica y social de España.
En el ámbito regulatorio, además de la Ley de Industria, se espera la aprobación de varios Reales Decretos:
- Para transformar la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, Desarrollo Empresarial (SEPIDES), de sociedad mercantil a entidad pública empresarial, con el nombre de Sociedad Estatal de Promoción Industrial y Desarrollo Empresarial.
- Para modificar el RD en el que se regulan los programas comunes de activación para el empleo.
- Para modificar el que establece la estructura, organización y funcionamiento de las Consejerías en el exterior del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
- Para aprobar el Estatuto de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Entre las cuestiones que contiene este estatuto destacan la organización y la estructura orgánica de la Agencia, la regulación del Consejo Asesor, el refuerzo de las estructuras para gestionar instrumentos priorizados por la ley, la regulación de la presencia de la AECID en el exterior, la flexibilidad presupuestaria y el establecimiento para regir toda la actividad de la Agencia en la gestión por objetivos y resultados.
- Para establecer el Estatuto del personal investigador predoctoral en formación.
- Para crear el Comité Organizador de la IX Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto.
- Para declarar zonas de interés para la Defensa Nacional, el “Campamento Monte la Reina”, en Toro (Zamora) y el “Campo de Tiro El Matorral”, en Puerto del Rosario (Fuerteventura).
- Para conceder subvenciones directas del Ministerio de Industria y Turismo en materia de turismo.
- Para conceder subvenciones directas a la Comunidad Canaria: una del Ministerio de Transición Ecológica para abaratar a los agricultores el sobrecoste de la desalación y de la extracción de agua de pozos y de galerías para el riego agrícola y otra, del Ministerio de Juventud e Infancia, para la protección de las personas migrantes menores de edad no acompañadas.
Acuerdos
En lo que se refiere a los acuerdos, el Gobierno podría aprobar la Estrategia de la Industria Farmacéutica y la Estrategia Nacional de Fomento del Deporte frente al sedentarismo.
La Estrategia de la Industria Farmacéutica se desarrolla en el horizonte temporal 2024-2028 mediante herramientas o instrumentos legislativos y no legislativos, con una visión integrada y busca impactar en tres aspectos clave del sector farmacéutico: el acceso equitativo a los medicamentos, la sostenibilidad del SNS y la promoción de la innovación y competitividad de la industria.
Esta iniciativa supone un paso previo a la aprobación de futura Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.
La cartera de Industria espera la autorización para firmar tres adendas a otras tantos Convenios:
- Con el Consorcio Español para el Desarrollo Industrial del Programa Eurofighter.
- Con el Consorcio Español para el desarrollo tecnológico del Programa de los helicópteros de ataque Tigre.
- Con Navantia, para el desarrollo tecnológico del Programa de los submarinos S-80.
De igual forma, recibiría el ‘okey’ el acuerdo por el que se establece la actividad y el funcionamiento del mecanismo de financiación para las PYMES afectadas por la DANA (Mecanismo Reinicia+ FEPYME DANA).
Este acuerdo establece los requisitos de elegibilidad de operaciones y los elementos de gestión y funcionamiento para el MECANISMO REINICIA+ FEPYME DANA, creado por el Real Decreto-ley 8/2024 y dotado con 350M€ en préstamos.
El Fondo de Emprendimiento y de la PYME (FEPYME) tiene una mayor agilidad en la gestión por lo que se considera que es el instrumento adecuado para poner en marcha una herramienta de financiación a través de préstamos participativos.
El Ministerio de Agricultura tiene prevista la declaración de emergencia de varias actuaciones relacionadas con los daños causados por la DANA del mes de octubre en Valencia, por importe total de más de 177 millones de euros.
- La contratación del servicio de evaluación y valoración inmediata de los daños producidos en las explotaciones agrarias y ganaderas.
- La ejecución de las medidas necesarias para la restauración de explotaciones agrarias afectadas
- La adjudicación del encargo a TRAGSATEC del servicio Cal Center informativo.
- La contratación del servicio de apoyo logístico y distribución alimentaria en las zonas afectadas.
El Gobierno podría acordar también la prórroga de las medidas contenidas en el RD-Ley de 29 de diciembre de 2020, relacionadas con la adaptación a la condición de país tercero del Reino Unido, tras la finalización del periodo transitorio previsto con ocasión de la salida del Reino Unido de la UE.
Transportes y Movilidad Sostenible espera el acuerdo del Gobierno para formalizar contratos en carreteras e infraestructuras ferroviarias por importe total de 49,3 millones de euros.
Defensa tiene previsto que se apruebe un acuerdo marco para el mantenimiento y adquisición de repuestos del sistema de armas del Centro de Operaciones de Artillería Antiaérea Semiautomático y sistema de Visión Térmica Mistral, por importe de 39 millones de euros.
Interior quiere la autorización para declarar de emergencia la contratación del servicio de mantenimiento en las bases de los helicópteros de la Unidad de Medios Aéreos de la Dirección General de Tráfico, por importe de casi 800.000 euros, así como otros contratos relacionados con la DANA.
El Ministerio de Economía espera la autorización para conceder préstamos reembolsables a varias organizaciones internacionales, por importe total de 250,6 millones de euros.
Transición Ecológica tiene previsto que se apruebe la declaración de emergencia para reparar los daños causados por el temporal “Karlotta”, en el litoral costero de varios municipios de la provincia de Cádiz y por el temporal del pasado mes de octubre en la costa de Tarragona, por importe total de 1,2 millones de euros.
Cultura también espera que se declaren de emergencia las obras en el Monasterio de Nuestra Señora de El Paular, en Rascafría (Madrid), por importe de 3,7 millones de euros.
Hacienda tiene previsto que se autoricen transferencias de crédito, modificaciones de límites de gasto y compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros.
Se dará luz verde al acuerdo por el que se aprueba el Informe Anual de Acción Exterior 2023, que tiene por objeto dar cuenta de las actuaciones realizadas, los objetivos logrados y los recursos aplicados en el desarrollo de la Estrategia de Acción Exterior 2021-2024 durante el año 2023. También tiene como vocación servir de instrumento de consulta para la ciudadanía, al proporcionar información exhaustiva acerca del desarrollo de la acción exterior del Estado durante el pasado año.
Por último, se aprobaría el Informe sobre el paquete de ayudas que desarrolla el punto 2.4.4 del Plan de Acción para la Democracia del Gobierno de España: Plan de Ayudas para el fortalecimiento y digitalización de los medios de información y comunicación.