Demócrata adelanta los principales acuerdos previstos del Consejo de Ministros

El Ejecutivo tiene previsto aprobar un anteproyecto sobre el derecho de rectificación, el Anteproyecto de Ley de digitalización y modernización del sector financiero y un tercero con el régimen de infracciones y sanciones de los productos paneuropeos de pensiones individuales

Cmin 10 diciembre 2024

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; la ministra Portavoz, Pilar Alegría; el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros | DIEGO RAMADÉS

El Consejo de Ministros, en su reunión de este martes, podría aprobar un (en primera vuelta) Anteproyecto de ley para regular el derecho de rectificación. Cabe recordar que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anticipó que reformaría el derecho de rectificación en el marco del Plan de Acción por la Democracia (consulte aquí su mapa de impacto).

Este anteproyecto dispone una regulación completa del derecho de rectificación, entendido como la facultad de toda persona de rectificar la información difundida por cualquier medio de comunicación social, de hechos que le aludan, que considere inexactos y cuya divulgación pueda causarle perjuicio.

La norma actualiza el régimen jurídico de este derecho regulado hace 40 años. Entre otras innovaciones, recoge la ampliación de plazos para presentar solicitud, la supresión del requisito de dirigirse al director del medio, la posibilidad de ejercer derechos de rectificación frente a usuarios relevantes (que cuenten con más de 100.000 seguidores en una única plataforma, o 200.000 de forma acumulada en varias) o la obligación de incluir aviso de que la información ha sido rectificada en plataformas y medios digitales, enlazando la información original.

Se daría luz verde a un Anteproyecto de Ley de digitalización y modernización del sector financiero, cuyo objeto es garantizar que el ordenamiento jurídico nacional se siga posicionando a la vanguardia en el ámbito de la legislación financiera, teniendo en cuenta los avances en materia de digitalización.

Para ello, se requieren actuaciones en cuatro ámbitos: ciberresiliencia, criptoactivos, actualización del Sandbox regulatorio financiero nacional y servicios y sistemas de pago.

Esta ley supone un importante esfuerzo de adaptación del marco normativo nacional al derecho de la Unión Europea, no solo por la transposición de directivas, sino también por la adaptación de algunos elementos fundamentales de nuestro ordenamiento jurídico a los nuevos reglamentos aprobados en el ámbito financiero digital. Para ello, el anteproyecto modifica 20 normas con rango de ley.

El Consejo daría su visto bueno también al Anteproyecto de Ley de desarrollo del régimen de infracciones y sanciones de los productos paneuropeos de pensiones individuales, dando cumplimiento al Reglamento (UE) 2019/1238 que prevé que los Estados miembros establezcan las normas sobre las sanciones e infracciones administrativas en materia de producto paneuropeo de pensiones individuales.

Regularía desde las conductas contrarias a derecho en lo referente a la promoción y distribución de los PEPP y las consecuencias resultantes de las mismas, el régimen para determinar las autoridades competentes para imponer dichas sanciones e infracciones o el tipo de infracciones clasificadas como muy graves, graves y leves.

En el ámbito regulatorio, se esperan varios Reales Decretos para regular la concesión de subvenciones directas:

También podrían aprobarse otros dos reales decretos, uno para regular en Documento Nacional de Identidad (DNI) y otro para modificar el que regula la organización y funcionamiento de las delegaciones de Defensa.

Acuerdos

En lo que se refiere al ámbito de los acuerdos, la cartera de Hacienda espera que se autorice la aplicación del Fondo de Contingencia en más de 1.000 millones de euros, para hacer frente a las ayudas anunciadas por la DANA en varios ámbitos.

Se autoriza, de igual forma, la aplicación del Fondo de Contingencia para atender a las solicitudes de anticipos de ayudas previstas en el RDL 6/2024 de medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la DANA (25 millones); así como la concesión de un suplemento de crédito en el Ministerio del Interior con objeto de atender las solicitudes de anticipos de ayudas previstas en el artículo 3 del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la DANA.

Además, la ministra Montero solicitaría al Consejo la autorización para celebrar un acuerdo marco para el suministro de energía, durante dos años, por importe de 3.800 millones de euros.

Asimismo, como cada semana, podrían autorizarse adquisiciones y modificaciones de gasto con cargo a ejercicios futuros.

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública podría conseguir la autorización para que la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) celebre los Conciertos para asegurar el acceso a la prestación de asistencia sanitaria a los beneficiarios de la misma que opten por recibirla a través de entidades de seguro, y para los mutualistas destinados y/o residentes en el extranjero y sus beneficiarios durante los años 2025, 2026 y 2027.

En este Ministerio también se espera la aprobación de la Oferta Pública de Empleo para la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), tanto del personal docente e investigador, como del personal técnico, de gestión y de administración y servicios.

Transportes tiene previsto llevar al Consejo de varios asuntos. Entre ellos, la autorización de dos subvenciones a Baleares y Canarias, por importe, respectivamente, de 43 y 81 millones de euros, para el establecimiento de un descuento del 100% en el precio de los abonos de transporte y títulos multiviaje del transporte público colectivo terrestre durante el año 2024.

De igual forma, espera el visto bueno de las obras para construir una nueva estación de trenes en Sant Feliú de Llobregat (Barcelona), por importe de más de 26 millones de euros y otras infraestructuras ferroviarias en distintas líneas por importe de más de 30,5 millones de euros y obras en distintas carreteras de la Red Nacional, por importe de 21 millones de euros.

Además, podría recibir el acuerdo para la concesión a la Generalitat de Cataluña de una transferencia para atender el déficit de explotación de los servicios de transporte de viajeros por ferrocarril de cercanías y regionales sobre la red de ancho ibérico de la Red Ferroviaria de Interés General correspondiente al año 2023. Estaría dotado con 283 millones

También está previsto que se apruebe la firma de varios convenios con el Gobierno Vasco en materia de infraestructuras ferroviarias,

Por último, el ministro Óscar Puente plantearía al Consejo que se autorizase un encargo a la sociedad mercantil estatal Ingeniería y Economía del Transporte (INECO) para la asistencia técnica de la redacción de los dos proyectos de construcción que desarrollan la autovía SE-40, en Dos Hermanas y en Palomares y Coria del Río.

Por su parte, Ciencia, Innovación y Universidades espera que se autorice la convocatoria anticipada de las ayudas para Formación del Profesorado Universitario (FPU2024), por importe de 137 millones de euros.

El Ministerio de Economía quiere que se apruebe la suscripción de capital por importe de 137 millones de euros, correspondiente a la tercera ampliación de capital del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD).

Exteriores sometería al Consejo la aprobación de contribuciones voluntarias a organizaciones internacionales, por importe de 2 millones de euros, así como de dos préstamos con cargo al Fondo para la Promoción del Desarrollo, por importe total de 15 millones de dólares.

Cultura espera que se autorice al Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), una contribución voluntaria al Programa Ibermedia por importe de seis millones de euros.

Asimismo, plantearía la declaración de emergencia de las obras en el Monasterio de San Millán de Suso en San Millán de la Cogolla (La Rioja), por un importe de 4,5 millones de euros.

El Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico tendría previsto obtener el visto bueno para celebrar el contrato de servicio con medios aéreos de apoyo a las comunidades autónomas en la extinción de incendios forestales, para el trienio 2025-2027 por importe de 187,6 millones de euros.

Además, podría autorizarse al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), la concesión de subvenciones correspondientes a la segunda convocatoria de ayudas para los Proyectos Singulares Alumbrado Municipal) por un importe total de 155 millones de euros.

El Gobierno podría aprobar la firma de un acuerdo entre España y Gambia en materia de cooperación en seguridad y lucha contra la delincuencia y remitirlo a las Cortes para solicitar ratificación. Asimismo, también podría aprobarse la remisión a las Cortes de la Convención de las Naciones Unidas sobre los efectos internacionales de las ventas judiciales de buques.

Defensa tiene previsto que se apruebe un acuerdo marco para adquirir repuestos del sistema de armas cañón antiaéreo 35/90 milímetros, por valor de 39 millones de euros, así como la firma del Convenio con la empresa de transporte marítimo Fred Olsen, sobre bonificación a cargo del Estado de las tarifas comerciales de pasaje marítimo.

Interior espera que se apruebe el contrato “renting” de 1.218 turismos tipo K con sus correspondientes kits policiales y con kilometraje ilimitado, por importe de 36,5 millones de euros y otro contrato para adquirir uniformes de la Guardia Civil por importe de 45,2 millones de euros.

Este Ministerio también esper el okey para declarar de emergencia varios contratos de la Guardia Civil por importe total de más de 27 millones de euros.

Está prevista la aprobación del Programa Nacional de Reasentamiento de Refugiados en España para su ejecución en 2025, a propuesta de Interior y de Inclusión, seguridad Social y Migraciones.

Política Territorial podría recibir el visto bueno para autorizar al Ayuntamiento de Fuente Carreteros (Córdoba) a realizar una consulta popular sobre las fechas de celebración de la feria real del municipio y de la verbena en honor a su patrona.

Por último, se aprobaría la Estrategia Nacional de Fomento del Deporte contra el Sedentarismo y la Inactividad Física 2025-2030, con tiene cinco líneas estratégicas que operan en diferentes áreas y contextos: intervenciones en el contexto escolar: niños/as y jóvenes, intervenciones en el ámbito de la salud, medio ambiente y desarrollo sostenible, intervenciones en los entornos laborales e intervenciones para promover la igualdad, la inclusión y la integración social.

Personalizar cookies