El Consejo de Ministros, en su reunión de este martes, tendría previsto aprobar y remitir al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria el Proyecto de Ley de Transparencia e Integridad de las Actividades de los Grupos de Interés, es decir de los “lobbies”, tal y como adelantó Demócrata en exclusiva en la Agenda Demócrata.
Una versión anterior del proyecto de Ley fue aprobada como Anteproyecto de Ley en el Consejo de Ministros del 8 de noviembre de 2022 y se sometió a audiencia pública.
El propósito de la iniciativa es regular, por primera vez, la actividad de los grupos de interés en el ámbito de la AGE siguiendo las recomendaciones de la Comisión Europea, la OCDE, el GRECO y el IV Plan de Gobierno Abierto.
Así las cosas, incluye:
- Una definición de grupos de interés, del personal público susceptible de influencia y de las actividades que pueden tener esa condición.
- Un registro de grupos de interés.
- Un código de conducta.
- Un informe de huella normativa, para dejar constancia de las aportaciones realizadas por los grupos de interés.
- Un régimen sancionador.
Además, incorpora una nueva regulación de la Oficina de Conflictos de Intereses que la dota de mayor autonomía e independencia.
El Ejecutivo también podría dar luz verde a varios Reales Decretos:
- Para modificar el Reglamento de adquisición y pérdida de la condición de militar y situaciones administrativas de los militares profesionales.
- Sobre promociones en la Carrera Fiscal.
- Para regular la concesión directa de subvenciones a los proyectos españoles que participan en el Proyecto Importante de Interés Común Europeo del hidrógeno en la movilidad y el transporte.
Acuerdos
Por lo que se refiere al ámbito de los acuerdos, la cartera de Función Pública quiere aprobar el Sistema de Integridad de la Administración General del Estado (SIAGE). Este sistema es, fundamentalmente, un código de buen gobierno para los altos cargos y niveles 30 de la AGE. Esta directriz no tiene carácter normativo, pero permite promover y consolidar una cultura de la integridad y tolerancia cero contra el fraude, la corrupción y los conflictos de intereses.
Es una consecuencia del PRTR, que obliga a disponer de un plan de medidas antifraude.
Para asegurar su aplicación se crea una estructura organizativa, el desarrollo de procesos e instrumentos de planificación, seguimiento y revisión.
Se espera que el Ejecutivo cierre un acuerdo sobre licitación MUFACE. Se Autorizaría la celebración de los Conciertos para el aseguramiento del Acceso a la Prestación de Asistencia Sanitaria en territorio nacional durante 2025, 2026 y 2027 (importe estimado: 4.808.511.273,36 €).
El Ministerio de Sanidad tiene prevista la autorización del Consejo para celebrar un acuerdo marco, por valor de casi 278 millones de euros, con el objeto de contratar el suministro de vacunas frente a la gripe estacional para la AGE, las ciudades de Ceuta y Melilla y varias comunidades autónomas.
Hacienda aguarda que se autorice la aplicación del Fondo de Contingencia para financiar la concesión de subvenciones a ayuntamientos y diputaciones provinciales para financiar obras en relación a los daños causados por la DANA por un importe de 1.745 millones de euros.
Se financiarán obras de reparación, restitución o reconstrucción de infraestructuras, equipamientos o instalaciones y servicios de titularidad municipal y de la red viaria de titularidad provincial.
También se rubricará un acuerdo por el que se autoriza la concesión de subvenciones a varios ayuntamientos de la provincia de Valencia y a su Diputación Provincial, para financiar obras de reparación, restitución o reconstrucción de infraestructuras, equipamientos o instalaciones y servicios de titularidad municipal y de la red viaria de titularidad provincia; por un valor de 1.495 millones de euros. Estas subvenciones derivan la aplicación del fondo de contingencia aprobado en el acuerdo anterior.
Defensa también podría recibir el visto bueno para celebrar un acuerdo marco para adquirir munición por valor de 125,6 millones de euros.
El ministro Óscar Puente, de Transportes y Movilidad Sostenible, daría cuenta al Consejo de Ministros de varias declaraciones de emergencia realizadas por su cartera para obras de reparación en carreteras de la Red Nacional, por importe total de más de 97 millones de euros.
La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, también tiene previsto dar cuenta de varias declaraciones de emergencia en su Ministerio, por importe total de 42,5 millones de euros:
- Para realizar obras de reparación de daños ocasionados por la DANA en las Confederaciones Hidráulicas del Júcar y del Guadalquivir.
- Para realizar actuaciones de restauración hidrológico-forestal de infraestructuras forestales dañadas por lluvias torrenciales en la provincia de Huesca.
- Para realizar obras de reparación en varios municipios de la provincia de Sevilla.
Por último, se daría luz verde a una subvención directa a los proyectos españoles que participan en el Proyecto Importante de Interés Común Europeo del hidrógeno verde en la movilidad y el transporte por 142,91 millones de euros (beneficiarias, EVO, con 25,4 y Airbus, 117,7).