Demócrata adelanta los principales acuerdos previstos del Consejo de Ministros

El Ejecutivo tendría previsto dar luz verde al Anteproyecto de Ley para modificar la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y la ley de dependencia; además se aprobará la subida del SMI hasta los 1.184 euros mensuales

(I-D) La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y el ministro de Economía Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, en el Complejo de la Moncloa, a 4 de enero de 2025, en Madrid (España). Carlos Luján / Europa Press 04/2/2025

El Consejo de Ministros, en su reunión de este martes, tiene previsto aprobar, en primera vuelta, el Anteproyecto de Ley para modificar el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social y la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.

La iniciativa pretende ampliar y reforzar los derechos de las personas con discapacidad a la inclusión, la autonomía y la accesibilidad universal, de acuerdo con el artículo 49 de la Constitución Española.

En el ámbito regulatorio podrían aprobarse varios Reales Decretos:

Acuerdos

Entrando en el ámbito de los acuerdos, el Ejecutivo podría autorizar la presentación de dos recursos de inconstitucionalidad: uno contra la Ley Foral de 2024 que modificó el artículo de la Ley foral de protección civil y atención de emergencias de Navarra que regula los puestos de trabajo y funciones; y otro contra la ley que derogó la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Cantabria.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones espera aprobar las instrucciones para establecer el procedimiento para la prórroga y renovación de las autorizaciones de estancia de larga duración, residencia y/o trabajo para las personas extranjeras que tuvieran el domicilio o su lugar de trabajo en alguno de los municipios afectados por la DANA y por las que se establece el procedimiento para solicitar una autorización de residencia por circunstancias excepcionales sobrevenidas.

La autorización de residencia por circunstancias excepcionales sobrevenidas supone la regularización de los extranjeros que estén empadronados, o tenga cita para hacerlo, en algunos de los municipios afectados por la DANA del pasado mes de octubre. Además, la concesión automática de prórrogas y renovaciones beneficiará a estudiantes y voluntarios, pero sobre todo a los titulares de autorizaciones de larga duración cuya vigencia expire entre el 30 de julio de 2024 y el 1 de abril de 2025.

Se podría aprobar una adenda para modificar y prorrogar al Convenio entre el Ayuntamiento de Irún, la Comunidad Autónoma del País Vasco, y ADIF para la redacción del proyecto, la ejecución y dirección de las obras y el mantenimiento de una nueva pasarela urbana con acceso al edificio de viajeros de la estación de ferrocarril de Irún (Guipúzcoa).

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anticipado que el Consejo declarará zona de interés público los terrenos y bienes incluidos en la zona de servidumbre de protección que se estimen necesarios para la defensa y el uso del dominio público marítimo-terrestre, en el paraje de “El Algarrobico” del municipio de Carboneras (Almería). Este es el primer paso para poder expropiar, y posteriormente derribar, el hotel que se construyó en ese paraje.

También está previsto que se autorice la firma de un Convenio entre el Instituto de Turismo de España, (TURESPAÑA) y la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura para la organización y el desarrollo de la V Convención Turespaña durante el presente año.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, podría dar cuenta al Gobierno de que ha autorizado la realización de una campaña de publicidad institucional sobrevenida con el título “Reconstruyendo juntos: Respuesta y recuperación frente a la DANA”.

Además, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible espera recibir autorización para licitar contratos de obras en infraestructuras ferroviarias por importe total de más de 36 millones de euros.

De igual forma, el ministro Óscar Puente también daría cuenta al Consejo de varias declaraciones de emergencia realizadas en su Departamento por importe total de 39 millones de euros.

Sara Aagesen, ministra de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico, prevé dar cuenta de declaraciones de emergencia llevadas a cabo en su Ministerio para realizar obras en las provincias de Granada y Sevilla, por importe total de 16 millones de euros.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa espera que se apruebe la concesión de un crédito reembolsable, con cargo al Fondo para la Internacionalización de la Empresa, a la Office National des Chemins de Fer du Maroc (ONCF) / Ministerio de Economía y Finanzas de Marruecos, para financiar el proyecto de suministro de hasta 40 trenes interurbanos, por importe de hasta 754 millones de euros.

Carlos Cuerpo podría dar cuenta al Consejo de la concesión de la garantía del Estado a 44 obras que formarán parte de la exposición temporal “Paolo Veronese (1528-1588)”, que tendrá lugar en el Museo del Prado desde el 27 de mayo al 21 de septiembre de este año, por valor de 418,7 millones de euros.

Por su parte, Hacienda tiene previsto recibir el visto bueno para llevar a cabo suplementos y transferencias de crédito, así como adquisiciones y modificaciones de compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros y la autorización a RTVE para que celebre un contrato para el servicio de evolución y mantenimiento de aplicaciones corporativas con un valor de 19,6 millones de euros.

Por último, el Gobierno podría aprobar la declaración institucional con motivo del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia.

Personalizar cookies