Demócrata adelanta los principales acuerdos previstos del Consejo de Ministros

El Ejecutivo tiene previsto dar luz verde a dos anteproyectos de ley: para modificar la Ley sobre financiación de los partidos y para aplicar distintos reglamentos UE

Cmin 10 diciembre 2024

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; la ministra Portavoz, Pilar Alegría; el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros | DIEGO RAMADÉS

El Consejo de Ministros, en su reunión de este martes, podría aprobar, en primera vuelta, dos anteproyectos de ley:

Además en el ámbito regulatorio se podría dar luz verde a tres Reales Decretos:

Acuerdos

Por lo que se refiere a los acuerdos, está prevista la aprobación del Plan Nacional de vigilancia sísmica, volcánica y de otros fenómenos geofísicos.

También se prevé que salga adelante un convenio con el Gobierno de Cantabria para suprimir el paso a nivel del punto kilométrico 486/653 de la línea férrea Oviedo – Santander.

La cartera de Industria espera que se autorice la modificación del contrato de obras de remodelación y ampliación del edificio B del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid con un gasto adicional de 3,4 millones de euros. Está previsto que este edificio sea la nueva sede de la Organización Mundial del turismo.

Por su parte, el departamento de José Manuel Albares, podría recibir el Visto Bueno del Consejo para realizar contribuciones voluntarias a organizaciones, programas, fondos internacionales y otras entidades de carácter internacional, por importe de 34,7 millones de euros.

Este Ministerio también espera la autorización para firmar un acuerdo con la República de Uzbekistán sobre exención recíproca de visados para titulares de pasaportes diplomáticos.

Además, según confirmó el ministro Albares, el Gobierno aprobará, para su remisión a las Cortes, la firma ad referendum del Protocolo 16 al Convenio Europeo de Derechos Humanos, lo que permitirá a los altos tribunales españoles solicitar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que emita opiniones consultivas sobre la interpretación de leyes en nuestro país.

La firma “ad referéndum” es el procedimiento de autenticación del texto de un tratado consistente en la signatura de su texto por el representante del sujeto de derecho internacional, quedando subordinada la producción de plenos efectos jurídicos a su confirmación ulterior por este último.

El Ministerio de Transición Ecológica tiene previsto que se autoricen las obras de restauración, rehabilitación y ampliación en la zona de servidumbre de protección del Monasterio de Oia (Pontevedra).

Así mismo, el Ministerio de Economía plantearía al Consejo de Ministros la ampliación del plazo para la desinversión por parte del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) de acciones ordinarias o aportaciones al capital social.

Desde este departamento también se daría cuenta de declaraciones de emergencia realizadas para los servicios de desarrollo y soporte y de aseguramiento de la calidad para la puesta en marcha y desarrollo de la nueva Línea de Avales ICO DANA, por importe de más de 755.000 euros.

Por lo que respecta a Transportes, tiene previsto que se autoricen modificaciones de contratos y también daría cuenta de declaraciones de emergencia.
Asimismo, podría recibir el visto bueno para delegar en la Comunidad autónoma el servicio público regular de transporte de viajeros por carretera entre Aranjuez y Toledo y entre Aranjuez y Ontígola (Toledo).

Por último, Hacienda tiene previsto que se autorice la utilización del Fondo de Contingencia, suplementos y transferencias de crédito.

Personalizar cookies