El Consejo de Ministros, en su reunión de este martes, tiene previsto aprobar el Proyecto de Ley Orgánica para la Protección de los Menores en Entornos Digitales y remitirlo al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria.
Esta norma fue aprobada en primera vuelta por el Gobierno el día 4 de junio del pasado año. El Anteproyecto incluía medidas como la prohibición a menores de 16 años de registrarse en redes sociales y la supresión de las conocidas cajas botín (loot boxes) de videojuegos a los menores de 18. También modificaría la legislación, incluido el Código Penal, para sancionar de forma adecuada la vulneración de derechos que puedan producirse en este entorno, como por ejemplo, la difusión de imágenes generadas por Inteligencia Artificial, imponiendo obligaciones a grandes operadores e influencers.
También se espera un Real Decreto-Ley para modificar el artículo 35 de la Ley de Extranjería y que las comunidades autónomas compartan el esfuerzo de acogida de menores extranjeros no acompañados que ahora mismo soporta Canarias. El propio ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, comparecerá en la habitual rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros para explicar los detalles.
Esta modificación llega tras cerrar con Junts un acuerdo que pivota en torno a tres puntos:
-El reparto se realizará mediante un decreto ley temporal que establecerá unos criterios justos y equitativos que sirvan tanto para resolver la situación humanitaria como para ser más eficaces en el trabajo de integración y oportunidades de vida a los menores. Entre estos criterios que determinan el reparto se encuentra el peso poblacional, pero también se tendrá en cuenta el esfuerzo realizado por Cataluña a lo largo de los últimos años.
-El reparto se realizará entre aquellas comunidades autónomas que hasta ahora no han acogido o han hecho un esfuerzo mucho menor en comparación con el esfuerzo que ha realizado Cataluña. Esto significa que del total de menores a distribuir por el conjunto de la península (unos 4.000), en Catalunya llegarán entre 20 y 30 y en Madrid más de 700.
-El acuerdo incluye que las comunidades autónomas que han estado por encima de la media de plazas estructurales que deben tener reciban una compensación económica adecuada.
En el ámbito regulatorio, el Gobierno podría aprobar varios Reales Decretos para regular aspectos específicos de los grados A, B y C de Formación Profesional para distintas familias profesionales. El Grado A corresponde a una acreditación parcial de competencia, el Grado B, a un certificado de competencia y el Grado C a un certificado de profesionalidad.
También está prevista la aprobación de otros dos Reales Decretos para ampliar los medios patrimoniales adscritos a las funciones y servicios traspasados a Castilla y León en materia de la gestión realizada por el Instituto Nacional de Empleo, en el ámbito del trabajo, el empleo y la formación; y en materia de carreteras.
El Gobierno también podría aprobar otros Reales Decretos:
- Para crear el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono, así como establecer la obligación del cálculo de la huella de carbono y de la elaboración y publicación de planes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
- Para establecer los criterios para determinar y aplicar los gravámenes a los vehículos por la utilización de determinadas infraestructuras integradas en la Red de Carreteras del Estado. Se trata de una trasposición de una Directiva de la UE, la conocida como “Directiva de los peajes”. Introduce modificaciones en el método de cálculo de los peajes, aunque quedan fuera las concesiones de autopistas de peaje ya existentes. En cuanto a las gestionadas por la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITT), tampoco les afecta porque en España no funciona el sistema de viñetas. Hay una nota sobre la audiencia pública de junio del año pasado).
- Para modificar el que regula la formación transversal de las especialidades en Ciencias de la Salud, el procedimiento y criterios para la propuesta de un nuevo título de especialista en Ciencias de la Salud o diploma de área de capacitación específica, y la revisión de los establecidos, y el acceso y la formación de las áreas de capacitación específica, así como el establecimiento de las normas aplicables a las pruebas anuales de acceso a plazas de formación en especialidades en Ciencias de la Salud.
- Para modificar los que regulan la concesión directa de ayudas a las comunidades autónomas, y a Ceuta y Melilla, en materia de transporte de viajeros y mercancías por carretera.
- Para conceder subvenciones directas a determinadas entidades para la ejecución de actuaciones de relevancia deportiva y de interés público durante este ejercicio y el de 2024.
- Para regular la concesión directa de una subvención al Ayuntamiento de Valdeavellano de Tera (Soria), para el desarrollo de actividades formativas en el “Espacio Valdeavellano”. El “Espacio Valdeavellano” se inauguró en 2005 y desarrolla actividades relacionadas con la formación, la cultura y el desarrollo, como cursos, conferencias, conciertos, exposiciones o ciclos de cine.
Acuerdos
En cuanto a los acuerdos se refiere, el Consejo podría solicitar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que presente un recurso de inconstitucionalidad contra algunos preceptos del Decreto-ley de la Comunidad Autónoma de Canarias que modificó la Ley de cambio climático y transición energética de Canarias.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible espera que se autorice el contrato para redactar los proyectos constructivos y ejecución de las obras de la línea de alta velocidad Madrid – Extremadura – Frontera portuguesa, por importe de 112,5 millones de euros.
El departamento que dirige Óscar Puente también podría obtener el visto bueno para celebrar el contrato de mantenimiento integral de las líneas de alta tensión de ADIF y ADIF-Alta Velocidad, por más de 22,3 millones de euros.
Por último, está previsto que informe al Gobierno de que ha autorizado la celebración de una campaña institucional de publicidad sobrevenida para impulsar el acceso a la profesión de conductores por carretera, así como de varias declaraciones de emergencia llevadas a cabo en su Ministerio.
Transición Ecológica tiene previsto que se autorice la firma de una segunda adenda al segundo Convenio de Gestión Directa de la Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas (ACUAMED).
La ministra Sara Aagesen también podría dar cuenta al Consejo de varias declaraciones de emergencia en su departamento.
La cartera de Igualdad podría presentar al Consejo de Ministros el XVII Informe Anual del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer para su posterior remisión al Congreso.
Exteriores espera la autorización para obligarse por el Acuerdo con la India sobre cooperación y asistencia mutua en materia aduanera y también dará cuenta de una declaración de emergencia para contratar la ayuda humanitaria a la población palestina afectada por la crisis humanitaria provocada por la escalada de violencia en Gaza.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones podría dar cuenta al Gobierno de la ampliación, por quinta vez, de la declaración de emergencia para la prestación de servicios, realización de obras y adquisición de suministros esenciales para atender las necesidades básicas de personas migrantes llegadas a las costas, por importe de 137,8 millones de euros.
Ciencia, Innovación y Universidades tiene prevista la aprobación del carácter oficial de determinados títulos de Grado y Máster, así como su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
Hacienda espera recibir el OK del Gobierno para aplicar el Fondo de Contingencia, realizar transferencias y ampliaciones de crédito, autorizar adquisiciones de compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros y modificaciones de límites de gasto con cargo a ejercicios futuros.
El Consejo de Ministros también tiene previsto aprobar una declaración institucional con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.