Demócrata adelanta los principales acuerdos previstos del Consejo de Ministros

El Ejecutivo prevé dar luz verde a un Anteproyecto de Ley para el intercambio de información entre aduanas en la UE; diversos reglamentos fiscales, a destacar uno de IRPF y otro del Impuesto Mínimo a multinacionales; el MOVES III; así como el endurecimiento para la creación de nuevas universidades anunciado por Sánchez

La ministra Portavoz, Pilar Alegría (C), junto al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños (I), y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo (D), durante la rueda de prensa tras el consejo de ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 29 de octubre de 2024, en Madrid | arlos Luján / Europa Press

El Consejo de Ministros, en su reunión de este martes, tiene previsto aprobar en primera vuelta un Anteproyecto de Ley para el intercambio de información entre los servicios de seguridad y aduanas de los Estados miembros de la Unión Europea.

La iniciativa tiene por objeto transponer una Directiva de 2023 (que debería haberse transpuesto antes del 12 de diciembre de 2024) en la que se establecen normas sobre:

También podría aprobarse la remisión al Congreso del Proyecto de Ley para autorizar la ratificación de cuatro enmiendas al artículo 8.2 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. La Corte Penal Internacional (CPI) tiene como competencia principal juzgar a ciudadanos acusados de crímenes tales como el genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y el crimen de agresión.  En el artículo que ahora se enmienda se enumeran de manera exhaustiva aquellas actuaciones que se consideran crímenes de guerra.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también ha anticipado que el Consejo de Ministros prevé endurecer los criterios para la creación de nuevas universidades y centros universitarios. Se trata de un acuerdo por el que se autoriza la tramitación administrativa urgente prevista en el artículo 27.1.b) de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, del proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 640/2021, de 27 de julio, de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios, y acreditación institucional de centros universitarios.

Asimismo, se tendría previsto dar luz verde al DNI digital.

En el ámbito regulatorio se espera la aprobación de varios Reales Decretos

De igual forma, podría aprobarse un Real Decreto-Ley con el programa de ayuda a la compra de vehículos eléctricos, de pila de combustible y puntos de recarga MOVES III. Este, se cayó al tumbar el Congreso la prórroga de medidas económicas y sociales del denominado escudo social.

Acuerdos

Por lo que se refiere a los acuerdos, está prevista la aprobación del Programa de Turismo Social del IMSERSO para la temporada 2025/2026, con un presupuesto estimado de 970,4 millones de euros.

También se espera la aprobación de la incorporación de las acciones de HISPASAT que son de titularidad del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI)

La cartera de Economía tiene prevista la modificación del acuerdo del Consejo de Ministros de 2021 que estableció el funcionamiento del Fondo de recapitalización de empresas afectadas por la COVID, así como la aprobación de una contribución voluntaria, por parte del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), de 2,4 millones de yenes japoneses al International Forum of Independent Audit Regulators (IFIAR).

Transportes espera el visto bueno del Consejo para licitar contratos de obras en infraestructuras ferroviarias y de servicios en carreteras por importe total de 69 millones de euros y el ministro también informará de varias declaraciones de emergencia llevadas a cabo en su Departamento.

El Gobierno también podría autorizar la aplicación provisional del Acuerdo de Servicios aéreos con Belice y la modificación del Acuerdo suscrito con Honduras sobre transporte aéreo.

Por su parte, Transición Ecológica espera la autorización para que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir firme un convenio con la Diputación Provincial de Jaén para avanzar en el desarrollo del Plan urgente de infraestructuras de abastecimiento en la provincia de Jaén.

Hacienda tiene previsto que se autorice la utilización del Fondo de Contingencia, autorizaciones y modificaciones de límites de gasto para adquirir compromisos con cargo a ejercicios futuros, así como alguna transferencia de crédito.

Personalizar cookies