El Consejo de Ministros, reunido este martes, aprobará el Plan de Acción para la Democracia, tal y como ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la reunión interparlamentaria socialista que ha tenido lugar este lunes en el Congreso.
El pasado mes de julio, el líder del Ejecutivo expuso ante el el Pleno de la Cámara los principales trazos del mismo, que incluían una reforma de la Ley de Publicidad Institucional para revisar la financiación por parte de las administraciones públicas, medidas para fomentar la transparencia y 100 millones para digitalizar medios de comunicación.
El Ejecutivo también tendría previsto aprobar, en primera vuelta, el Anteproyecto de Ley para modificar la Ley General Tributaria, en materia de asistencia mutua y de recaudación, y otras normas tributarias. El contenido de esta iniciativa responde a la necesidad de transponer la Directiva (UE) 2023/2226 del Consejo de 17 de octubre de 2023. Se pretende mejorar la transparencia en las transacciones con criptoactivos, dinero electrónico y monedas virtuales para facilitar un mejor control tributario por parte de las autoridades introduciendo obligaciones de información y diligencia debida.
De igual forma, en el ámbito regulatorio se espera que reciban luz verde varios Reales Decretos en materia de cualificaciones profesionales.
Además, está previsto que se apruebe la modificación del Real Decreto que regula la tarjeta sanitaria individual; del que regula la pesca en caladeros nacionales; y se modificarían las bases que regulan las subvenciones en materia de desarrollo rural.
Por último, se espera la aprobación de un RD para regular la concesión de subvenciones directas a entidades que prestan servicios de interés general al Sistema Español de Ciencia y Tecnología y otro para regular el sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia.
Acuerdos
Por lo que se refiere a los acuerdos, Exteriores tendría previsto que se remita a las Cortes, para su tramitación parlamentaria, el Acuerdo de cooperación científica los Estados Unidos de América sobre la estación de seguimiento de la NASA.
También pretende que se aprueben varias contribuciones voluntarias a organismos, programas y fondos internacionales por un importe total de más de 144 millones de euros.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible quiere aprobar la licitación de contratos en infraestructuras ferroviarias por importe de 95 millones de euros.
Defensa solicitaría la celebración de acuerdos marco por importe de 233,8 millones de euros, así como un encargo a la Sociedad Mercantil Estatal Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España para la realización de actividades de carácter material y técnico.
Por su parte, la cartera de Agricultura espera la aprobación de la Adenda al Convenio entre la Entidad Estatal de Seguros Agrarios y la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados, para poder ejecutar los planes de seguros agrarios combinados de 2024.
El Ministerio de Hacienda tiene previsto que se aprueben suplementos de crédito, la aplicación del Fondo de contingencia y la autorización para ampliar límites de gasto con cargo a ejercicios futuros en varios ministerios y organismos públicos.
El Gobierno dará luz verde a un acuerdo por el que se solicita a la Comisión Permanente del Consejo de Estado la emisión de dictamen con carácter urgente sobre el protocolo de recepción de menores extranjeros migrantes no acompañados de Canarias.
La fecha límite será el próximo 24 de septiembre y su objetivo es plantear conflicto positivo de competencias a la Comunidad Autónoma de Canarias.
Por último, se rubricaría un acuerdo para contribuciones voluntarias a organizaciones, programas y fondos internacionales por valor de 124 millones de euros; se daría el visto bueno al informe sobre la estrategia España-África 2025-2028 (que no se limitará al África subsahariana); y se aprobará una Declaración Institucional contra la trata.
La Estrategia España-África contiene 100 líneas de acción y cinco objetivos:
Reforzar relaciones hipano-africanas.
Crecer a través de un desarrollo africano sostenible y con la implicación de los jóvenes.
Conectar con vínculos más estrechos entre África, España y el mundo.
Proteger con mejores capacidades de seguridad.
Convivir con sociedades africanas más abiertas con instituciones sólidas e inclusivas.