Demócrata adelanta los principales acuerdos previstos del Consejo de Ministros

El Ejecutivo ha aprobado, entre otras medidas, el Proyecto de Ley para restablecer la Comisión Nacional de la Energía (CNE), el RD que actualiza el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y el RD que regula la energía eólica y las energías marinas. También ha dado luz verde a la revisión del Cuadro Macroeconómico para los próximos años y a ayudas al sector ganadero para combatir distintas enfermedades.

(I-D) El ministro de Política Territorial y Memora Democrática, Ángel Víctor Torres; la ministra de Educación, Pilar Alegría, la vicepresidenta tercera y ministra par la Transición Ecológica, Teresa Ribera y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 24 de septiembre de 2024, en Madrid (España). Diego Radamés / Europa Press

El Consejo de Ministros, en su reunión de este martes, tiene previsto dar luz verde a tres asuntos importantes: un nuevo Cuadro Macroeconómico, un proyecto de ley para restablecer la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y la creación de la Comisión Interministerial encargada de seguir el Plan de Acción por la Democracia, aprobado la pasada semana.

El ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, ha anunciado que el Gobierno aprobará la revisión del Cuadro Macroeconómico para los próximos tres años. En sus previsiones, se eleva el crecimiento de 2024 del 2,4% al 2,7%.

¿Qué es?

El Cuadro Macroeconómico es una tabla que recoge todas aquellas variables que se utilizan para calcular el producto interior bruto (PIB) durante un periodo de tiempo también determinado.

Estas variables son la demanda interna y de la Administración, la inversión, las exportaciones y las importaciones, así como el saldo que dejan estas dos variables.

Con este cuadro el Gobierno decide la aplicación de políticas, el desarrollo de estrategias, la elaboración de reformas y los Presupuestos Generales del Estado.

En el ámbito regulatorio, se espera la aprobación del Proyecto de Ley para restablecer la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y separarla de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

La CNE se ocupará de regular y supervisar el correcto funcionamiento de los mercados y sectores productivos (eléctrico, gas, natural, hidrógeno y otros gases renovables).

Como novedad, se le otorgan a la CNE funciones de inspección del sector energético, incorpora objetivos de descarbonización y se le dan funciones de mediación en la resolución de conflictos que plateen operadores económicos en los mercados de electricidad y gas.

También está prevista la aprobación de varios Reales Decretos:

El Ejecutivo daría luz verde a otros ocho Reales Decretos para regular la concesión directa de subvenciones:

Acuerdos

En lo que se refiere a los acuerdos, está previsto que se autorice la presentación de un recurso de inconstitucionalidad parcial a la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas aprobada en 2004 en La Rioja.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible tiene previsto declarar de emergencia obras para el mantenimiento de carreteras y vías ferroviarias por importe total de más de siete millones de euros. Además, quiere aprobar un contrato de asistencia técnica para realizar informes previos en la supervisión de proyectos de trazados, por importe de 18 millones de euros.

Vivienda quiere que se autorice la firma de la segunda adenda al Convenio con la Entidad Pública Empresarial del Suelo (SEPES) para la promoción de viviendas en régimen de alquiler asequible o social.

La cartera de Política Territorial y Memoria Democrática propondrá la aprobación de subvenciones a la Comunidad de Madrid, a la Diputación Provincial de Toledo y a la Diputación Provincial de Cuenca, para la recuperación de daños en infraestructuras municipales y red viaria provincial, por importe total de más de 50 millones de euros.

Interior espera la autorización para celebrar un contrato de mantenimiento de los Airbus de la Guardia Civil, por 23,5 millones d euros y otro para adquirir el calzado reglamentario que utiliza la Policía Nacional, por importe de 22 millones de euros.

Por su parte, Hacienda tiene prevista la autorización para contratar los servicios de gestión y sistemas, mantenimiento y desarrollo de aplicaciones para el Departamento de Informática Tributaria, por importe de 13, 5 millones de euros y también para ampliar límites de gasto en distintos organismos públicos.

Por último, el Ejecutivo plantearía el conflicto positivo de competencias a Canarias; que comunicaba a las entidades colaboradoras que no reciban nuevos migrantes con cargo a la comunidad autónoma, salvo autorización previa, y que se requería al Estado para el cumplimiento de sus obligaciones sustanciales y de procedimiento en materia migratoria.

Personalizar cookies