Demócrata adelanta los principales acuerdos previstos del Consejo de Ministros

El Ejecutivo ha aprobado, entre otras medidas, un RD para regular la inscripción de personas de nacionalidad española en oficinas consulares. También se ha dado luz verde a la declaración de zonas afectadas gravemente por una emergencia de Protección Civil en varias CCAA y distribución de ayudas en esas áreas.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la ministra de Educación, Pilar Alegría y la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 10 de septiembre de 2024, en Madrid (España). Alejandro Martínez Vélez / Europa Press 10/9/2024

El Consejo de Ministros, en su reunión de este martes, estaría marcado por la aprobación de varios Reales Decretos que impactarían económicamente en las zonas beneficiadas así como un acuerdo para autorizar un contrato de suministro de vacunas contra el Covid-19 por valor de 21 millones de euros. De igual forma, Hacienda quiere que se le autoricen aplicaciones del Fondo de Contingencia, compromisos de gasto con cargo a presupuestos futuros y ampliaciones de límites de gasto.

Un Real Decreto pretende conceder una subvención directa de más de siete millones de euros a los municipios del Campo de Gibraltar; tal y como confirmó la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Con esta concesión se pretende paliar las peculiaridades derivadas de la situación geoestratégica de esta comarca procurando la dinamización económica de la zona.

En concreto, los municipios agraciados serían ocho: Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Barrios, Tarifa, Jimena de la Frontera, Castellar de la Frontera y San Martín del Tesorillos.

Otro de los Reales Decretos irá destinado a regular la inscripción de las personas con nacionalidad española en los Registros de Matrícula de las oficinas consulares españolas en el extranjero.

El fin es facilitar a la ciudadanía española el registro electrónico con arreglo a los mecanismos que ya existen o que se puedan desarrollar en el futuro.Sus objetivos son establecer el carácter digital del Registro de Matrícula Consular, adaptar los servicios de las Oficinas Consulares a las nuevas realidades de la ciudadanía española en el exterior e incorporar las garantías legales vigentes en materia de protección de datos de carácter personal.

De igual modo, una de sus finalidades más importantes se centra en cumplir el mandato del legislador al efecto establecido en la LOREG, para la regulación del ejercicio del voto por los españoles que viven en el extranjero.

Para poder realizar cualquier trámite consular, los españoles residentes en el extranjero deben inscribirse en el Registro de Matrícula Consular correspondiente a la demarcación en la que tienen su domicilio. El RD regulará estas inscripciones.

Por otro lado, el Ejecutivo daría luz verde a seis Reales Decretos que modificarán otros seis en los que se delimitan las zonas de promoción económica de Andalucía, Canarias, Castilla y León, Extremadura, Melilla y Murcia.

Las zonas de promoción económica se crean para fomentar el desarrollo de las zonas menos favorecidas promoviendo la creación y mantenimiento de empleos y el desarrollo y consolidación del tejido industrial productivo.

Acuerdos

En lo que se refiere a los acuerdos, está previsto que Sanidad pueda realizar un contrato de suministro de vacunas para el Covid-19, por importe de 21 millones de euros.

El Ministerio de Defensa podría recibir el visto bueno para celebrar tres acuerdos marco por importe total de 195 millones de euros: par adquirir monoculares de visión nocturna, contratar auxiliares de servicio y control para el ministerio y para el suministro de productos alimentarios.

Transportes espera la autorización para licitar obras de mantenimiento en áreas de servicio de la provincia de Madrid y también la declaración de emergencia para realizar obras en carreteras de las provincias de Alicante, Lugo y Zaragoza.

Asimismo, podría autorizarse el convenio entre ADIF y el Gobierno Vasco para la redacción del proyecto y la ejecución de las obras del nudo Arkate (Tramo II), por valor de 146 millones de euros. Estas obras supondrán la integración del ferrocarril en la ciudad de Vitoria-Gasteiz y su conexión con la Nueva Red Ferroviaria del País Vasco (NRFPV).

Interior podría recibir el okey al acuerdo por el que se declara “zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil” en el territorio afectado como consecuencia de los incendios forestales, inundaciones y otros fenómenos

Así, se declararía zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil el territorio afectado como consecuencia de los incendios forestales, inundaciones y otros fenómenos de distinta naturaleza, acaecidos entre el 27 de febrero de 2024 y el 14 de septiembre de 2024.

Por último, Hacienda quiere que se le autoricen aplicaciones del Fondo de Contingencia, compromisos de gasto con cargo a presupuestos futuros y ampliaciones de límites de gasto; y Exteriores elevará un informe sobre la crisis en el Líbano y en la región de Oriente Medio

Personalizar cookies