Luz verde del Consejo de Ministros a la nueva regulación sobre servicios de inversión, IIC, mercados financieros y CNMV

El Gobierno aprueba cuatro decretos para desarrollar y reformar normativa en el sector financiero y otro más para habilitar la participación de empresas al nuevo 'sandbox' del Reglamento europeo de Inteligencia Artificial

La ministra Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, comparece tras la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 19 de septiembre de 2023, en Madrid (España). Fuente EuropaPress/ Carlos Luján.

La ministra Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, comparece tras la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 19 de septiembre de 2023, en Madrid (España). Fuente EuropaPress/ Carlos Luján.

Este martes el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar un Real Decreto, impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para regular la intervención Sectorial Vitivinícola en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común.

El Ejecutivo ha dado luz verde también a otros cinco de carácter económico, cuatro de ellos que afecta a normativa en el sector financiero:

El quinto decreto habilita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a abrir la convocatoria a empresas para participar en el espacio controlado de pruebas (Sandbox) del Reglamento europeo de Inteligencia Artificial (IA).

Otros acuerdos

Además, esté previsto que se autoricen contratos en Defensa por importe de más de 600 millones de euros. La ministra, Margarita Robles, también propondrá que se autorice al Organismo Autónomo Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa la venta de la propiedad denominada “Acuartelamiento de Loyola y otras propiedades del Ministerio de Defensa en San Sebastián”, al Ayuntamiento de Donosti.

Transición Ecológica llevaría al Consejo varias actuaciones por importe de más de 223 millones de euros.

El Ministerio de Transportes prevé someter al Consejo la autorización de contratos por más de 37 millones de euros y también la firma de una adenda con RENFE para la prestación de servicios públicos de transportes de viajeros en Cercanías, Media Distancia convencional, AVANT y Ancho métrico.

Por su parte, Hacienda quiere que se autoricen ampliaciones de gasto de varios Ministerios; y el Ministerio de Presidencia pretende aprobar un contrato de más de 15 millones para el mantenimiento de los jardines históricos de Patrimonio Nacional.

Por último, el Ministerio de Política Territorial tiene previsto aprobar una subvención de 30 millones a la provincia de Teruel, para financiar inversiones.

Personalizar cookies