Demócrata adelanta los principales acuerdos previstos del Consejo de Ministros de hoy

El Ejecutivo daría luz verde a la reforma del subsidio de desempleo, al Real Decreto sobre el permiso de lactancia, un anteproyecto para un Impuesto Complementario a grandes grupos y otro RD con medidas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Imagen de archivo de una fotografía realizada durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Fuente EuropaPress.

Imagen de archivo de una fotografía realizada durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Fuente EuropaPress.

El Consejo de Ministros, en su reunión de este martes, tiene previsto aprobar un anteproyecto de ley para establecer un Impuesto Complementario que garantice un nivel mínimo global de imposición para los grandes grupos multinacionales y nacionales. Asimismo, podría recibir luz verde un Real Decreto-ley en el que se aprobarían medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo. Por último, previsiblemente, el Gobierno acordaría la reforma del subsidio de desempleo, comprometida con la Comisión Europea. Equipos negociadores de Trabajo y Economía tienen previstas reuniones con el objetivo de poder aprobar el texto en un decreto-ley en el Consejo de Ministros.

Ambos departamentos han chocado en las últimas semanas sobre el contenido de la reforma, ante la pretensión de Economía de rebajar la duración del subsidio (de 30 a 12 meses) y su cuantía, que se reduciría progresivamente hasta una media de 442 euros mensuales. Lejos de aceptar cualquier recorte en la prestación, Trabajo defiende ampliar la cuantía durante el primer año de duración de subsidio (de 480 euros a 660 euros en los primeros seis meses y 540 euros los seis siguientes). En este Ministerio reivindican que la reforma pactada con las autoridades europeas prevé la mejora de la protección por este subsidio, así como la ampliación de los colectivos que pueden acogerse a él.

Economía, por el contrario, propone elevar de los 52 a los 60 años la edad para acceder al subsidio y endurecer las sanciones previstas en la Ley de Sanciones e Infracciones del Orden Social como incentivo para aceptar ofertas de empleo.

Permiso de lactancia

Además de la reforma del subsidio de desempleo, el decreto-ley que apruebe el Ejecutivo contendrá la universalización del permiso de lactancia, independientemente o no esté regulado por convenio, y la trasposición de una directiva europea, según informan fuentes del Ministerio de Trabajo.

Concretamente, Trabajo prevé modificar el artículo 37.4 del Estatuto de los Trabajadores para universalizar el derecho al permiso de lactancia de manera acumulada, con un permiso máximo acumulable de 28 días.

Directiva de condiciones transparentes

Por otro lado, el decreto-ley servirá también para trasponer la directiva de condiciones laborales transparentes y previsibles, que debía haber sido incorporada al ordenamiento jurídico nacional antes de agosto de 2022.

Antes de la disolución de las Cortes, el Gobierno elevó un anteproyecto de ley para trasponer esta normativa, con modificaciones en las obligaciones de información de las empresas al trabajador, especificidades en la regulación del trabajo a tiempo parcial, la distribución irregular de la jornada o la duración del período de prueba.

Otros Reales Decretos

Además, se espera que se aprueben varios Reales Decretos de diferentes Ministerios, entre otros:

También está prevista la aprobación de varios Reales Decretos para regular concesiones directas de subvenciones:

Acuerdos

El Consejo de ministros comienza a alcanzar velocidad de crucero y varios Ministerios llevan propuestas de acuerdos:

Personalizar cookies