Este miércoles se celebra el último Consejo de ministros del año 2023 y está previsto que se apruebe el Real Decreto-ley por el que se prorrogarán algunas de las medidas del denominado “escudo social”, muchas de ellas adoptadas por primera vez para paliar las consecuencias sobre la economía y el consumo a raíz de la guerra en Ucrania. Ahora, se espera que se extiendan a las consecuencias de la sequía y del conflicto entre Israel y Hamás.
El contenido se ha estado negociando hasta el último minuto. PSOE y Sumar han consensuado un nuevo paquete que supondría, a grandes rasgos, una prórroga generalizada de las políticas en vigor, modulando el alcance en algunos casos y concentrando los esfuerzos en los colectivos más vulnerables.
Al margen del Real Decreto-ley, el último Consejo de ministros tendría previsto aprobar una serie de reales decretos (RD) a propuesta de diferentes ministerios:
- En el ámbito de Justicia se espera que se modifique la plantilla del Ministerio Fiscal y que se creen nuevos juzgados.
- Economía tiene previsto modificar el RD sobre Sistemas de indemnización de los inversores y también el Reglamento de las Instituciones de Inversión Colectiva.
La vicepresidenta Calviño, en el que será su último Consejo de ministros también quiere aprobar el programa anual para 2024 del Plan Estadístico Nacional y una subvención directa a las ciudades de Ceuta y Melilla para el desarrollo de programas en materia de comercio interior.
- En Hacienda se esperan modificaciones de los Reglamentos de Impuestos especiales y del IVA, así como del que regula los procedimientos amistosos en materia de imposición directa.
- En materia de Función Pública, se aprobaría la oferta de empleo público correspondiente a la tasa adicional de estabilización en la Administración General del Estado.
- Industria tiene previsto aprobar tres RDs para regular concesiones directas de subvenciones vinculadas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
- Agricultura, previsiblemente, modificará varios RDs dictados para la aplicación de la Política Agraria Común (PAC).
- Transición Ecológica aprobaría otro RD para adaptar al marco europeo de ayudas de Estado diversos programas de ayudas de rehabilitación energética y energía renovables del PRTR.
- En el ámbito de Deportes se dictarían dos RDs: uno para conceder una subvención directa a la empresa Unipublic, para que organice una Vuelta Ciclista a España femenina, y otro con subvenciones directas por la realización de actuaciones de interés público al Real Club de Polo de Barcelona, y a las entidades Circuits de Catalunya y Deporte and Business Sports Marketing.
En lo que se refiere a los acuerdos, podrían aprobarse sobre aspectos muy diversos. A destacar: - Transformación Digital obtendría el plácet para la tramitación administrativa urgente de un proyecto de RD para aprobar el Esquema Nacional de Seguridad 5G.
- La prórroga por un año de la participación de las Fuerzas Armadas en misiones en el exterior.
- Un acuerdo marco de Defensa para el mantenimiento de motores en servicio en flotas aéreas y navales de los tres ejércitos, por importe de más de 173 millones de euros.
- Transportes tiene previsto obtener el visto bueno para varios contratos de obras en carreteras y en la línea de alta velocidad Murcia-Almería.
- Economía quiere aprobar la ampliación en 100 millones de euros de la línea de financiación para PYMES y pequeños proyectos de exportación e inversión con cargo al Fondo para la Internacionalización de la Empresa.
- También se aprobaría la formalización de varias adendas a convenios de la Secretaría de Estado de Turismo con diferentes comunidades autónomas para la ejecución de Planes de Sostenibilidad Turística.
- Además, podría aprobarse la concesión de un préstamo de 100 millones de euros al Banco BTG Pactual de Brasil, con cargo al Fondo para la promoción del Desarrollo.
- Por último, se autorizaría la firma del Acuerdo de Contribución entre la Comisión Europea y el Reino de España relativo a la ayuda macrofinanciera plus a Ucrania, con un importe máximo para los próximos tres años de 237,5 millones de euros.