Demócrata adelanta los principales acuerdos previstos del Consejo de Ministros de hoy

El Gobierno ha aprobado el Proyecto de ley para establecer un impuesto complementario a los grupos multinacionales y nacionales de gran magnitud. Así mismo, ha dado luz verde, en primera vuelta, al Anteproyecto de ley para la protección de menores en entornos digitales, la convocatoria de 62 millones de euros a la producción de largometrajes y la renovación del programa Verano Joven con descuentos en el transporte, entre otros acuerdos.

(I-D) La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte, Pilar Alegría, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa | Alberto Ortega (EUROPA PRESS) 19/3/2024

El Consejo de Ministros, en su reunión de este martes, tiene previsto aprobar y remitir a las Cortes Generales el Proyecto de ley para establecer un impuesto complementario a los grupos multinacionales y nacionales de gran magnitud con el fin de garantizar un nivel mínimo global de imposición.

Se trata de una trasposición de una Directiva del Consejo de 2022 y fue aprobado en primera vuelta en diciembre del año pasado. El Ministerio de Hacienda sacó a consulta pública el Reglamento que debe desarrollar esta ley el mes pasado y el plazo de alegaciones se cerró el 31 de mayo.

De igual forma, se daría luz verde al anteproyecto de ley para la protección de menores en entornos digitales, que plantea que los móviles, tabletas y otros dispositivos electrónicos incorporen de fábrica un control parental gratuito, accesible y sencillo. Se espera que incluya, entre otras cosas, modificaciones penales para castigar la creación y difusión de imágenes o audios creados con Inteligencia Artificial.

En el ámbito regulatorio también se espera la aprobación de varios Reales Decretos (RD):

En lo que se refiere a los acuerdos, está previsto que se aprueben tres convocatorias de ayudas:

Por su parte, Economía sometería al Consejo la modificación de las condiciones de la línea de avales a financiación concedida a empresas y autónomos que se aprobó por el Real Decreto-ley de marzo de 2022 en el que se concretaron medidas urgentes para dar respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania.

Además, este Ministerio podría recibir autorización para realizar una contribución voluntaria del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas al International Forum of Independent Audit Regulators (IFIAR) por importe de 2,7 millones de yenes y otra al European Financial Reporting Advisory Group (EFRAG) por importe de 350.000 euros.

En Transportes está previsto que se apruebe la licitación de obras de mantenimiento de carreteras por importe total de más de 28 millones de euros.

En Transición Ecológica y Reto Demográfico se aprobarían los criterios de distribución a las comunidades autónomas de 20,2 millones de euros para el impulso y apoyo a iniciativas y acciones cofinanciadas con cargo al Fondo de Cohesión Territorial. Estos criterios deberían ser ratificados por la Conferencia Sectorial.

La cartera de Interior podría proponer al Consejo de ministros la aprobación de la compra de un avión para la Unidad Aérea de la Policía Nacional y también la contratación del servicio integral de interceptación legal de las telecomunicaciones y conservación de datos del Ministerio del Interior, y adquisición de un nuevo sistema de interceptación, por un valor estimado de 85 millones de euros.

También podría aprobarse la autorización de la firma del Acuerdo de Cooperación Científica con los Estados Unidos de América sobre la estación de seguimiento de la NASA sita en Robledo de Chavela (Madrid).

Exteriores espera recibir el visto bueno para hacer una aportación de capital al Global Social Impact Fund, con cargo al Fondo para la Promoción del Desarrollo, por importe máximo de 15 millones de euros.

Hacienda llevaría al Consejo de ministros la autorización para utilizar el fondo de contingencia y ampliar límites de gasto a diferentes organismos.

Por último, se podría autorizar al Ayuntamiento de Beneixama (Alicante) para que celebre una consulta popular sobre la modificación de las fechas en que se celebran las fiestas de moros y cristianos del municipio en honor a la Divina Aurora.

Personalizar cookies