Demócrata adelanta los principales acuerdos previstos del Consejo de Ministros de hoy

El Gobierno elimina la obligatoriedad de las mascarillas en centros sanitarios, farmacias y residencias

MADRID, 27/06/2023.- La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño (i), y la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ofrecen una rueda de prensa después de la reunión del Consejo de Ministros este martes en Madrid. El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo decreto ley de medidas para amortiguar la inflación derivada de la guerra en Ucrania, que incluirá la prórroga de la supresión o rebaja del IVA a algunos alimentos de primera necesidad vigente desde que comenzó el año. EFE/ Fernando Alvarado

MADRID, 27/06/2023.- La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño (i), y la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ofrecen una rueda de prensa después de la reunión del Consejo de Ministros este martes en Madrid. El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo decreto ley de medidas para amortiguar la inflación derivada de la guerra en Ucrania, que incluirá la prórroga de la supresión o rebaja del IVA a algunos alimentos de primera necesidad vigente desde que comenzó el año. EFE/ Fernando Alvarado

Este martes el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar dos reales decretos de calado. En uno, el Gobierno regulará ayudas económicas para 130 personas víctimas de la talidomida. El otro, supone una nueva etapa tras la pandemia de Covid-19, puesto que elimina la obligatoriedad de las mascarillas en centros sanitarios, farmacias y residencias.

Según ha podido confirmar Demócrata, el uso de las mascarillas ya no será de obligado cumplimiento, sino que será recomendable para las personas más vulnerables en espacios de más riesgo, fundamentalmente donde se produzcan aglomeraciones de personas. En consecuencia, su uso quedará restringido a determinados espacios de hospitales con pacientes críticos o inmunodeprimidos, quirófanos o UCI.

Este Real Decreto da cumplimiento a la recomendación del pasado 23 de junio del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

El Gobierno también aprobará una propuesta del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 para regular las ayudas a las víctimas de la talidomida, un medicamento comercializado a partir de los años 50 y prescrito a mujeres gestantes para evitar náuseas y vómitos durante el embarazo, pero cuyos efectos adversos -malformaciones connatales- se conocieron a partir de 1961.

En total, y tras la evaluación de los casos realizada por el Instituto Carlos III de Madrid, serán 130 personas las que reciban la ayudas. El importe variará en función del grado de discapacidad contraído como consecuencia de la exposición al antecitado medicamento.

Una persona con un 33% de discapacidad, recibirá un montante que ascenderá a los 396.000 euros en un pago único, a razón de 12.000 euros por cada punto porcentual, tal y como se estableció en una disposición adicional de los Presupuestos Generales del Estado de 2018 (Disposición adicional quincuagésima sexta. Ayudas a las personas afectadas por la Talidomida en España durante el periodo 1950-1985).

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 también aprobará el Real Decreto sobre Reglamento de Adopción Internacional.

Otros acuerdos

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana prevé aprobar un Real Decreto por el que se modifica la concesión de la Autopista de la Costa del Sol, en el tramo Málaga-Estepona, para la ejecución de medidas de lucha contra la contaminación acústica; al igual que en las Autopistas AP-6, AP-51 y AP-61.

Por su parte, el Ministerio de Educación y Formación Profesional, dará luz verde a varios Compromisos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En concreto, se aprobará el Real Decreto por el que se establece el título de FP de Grado Medio de Técnico en Seguridad y se fijan los aspectos básicos del currículo. De igual forma, se aprobará el Real Decreto por el que se establecen tres certificados de profesionalidad de la familia profesional Fabricación Mecánica, que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.

El Ministerio de Cultura y Deporte dará el visto bueno al Real Decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, a favor de los edificios de Plaza de España y Sevilla.

Personalizar cookies